ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Bye, bye, a las grullas en la Península Ibérica por la ‘crisis climática’

by Imanol R.H.
20 de mayo de 2020
in Cambio climático
Bye

El cambio climático está alterando el patrón migratorio de la grulla común (Grus grus), que cada año abandona antes las zonas de invernada, según concluye un estudio publicado en la revista Avian Conservation and Ecology.

Las grullas comunes son grandes aves migratorias de larga distancia que habitan la región ecológica Paleártica. Pasan la primavera, el verano y el principio del otoño en el norte de Europa y Asia, donde crían, y al final del otoño y el invierno, en el sur de esta región, es decir, en la Península Ibérica, África y sur de Asia, aunque cada vez pasan menos tiempo en estos lugares.

Para el trabajo, investigadores analizaron las fechas de paso de las grullas en los últimos 50 años por la Laguna de Gallocanta (Aragón), una de las zonas de paso migratorio e invernada más importantes de Europa.

Los resultados muestran que el aumento de temperaturas y la reducción de la extensión de zonas encharcadas han favorecido que las grullas abandonen antes las zonas de invernada, a razón de un día cada tres años. «Desde que tenemos datos, las grullas han anticipado el abandono de su área de invernada más de dos semanas», apunta el investigador del MNCN-CSIC Luis M. Bautista.

Según explica, este adelanto coincide con el progresivo aumento de la temperatura y la reducción de las zonas encharcadas que las grullas utilizan para pernoctar a salvo de depredadores. «La disminución del agua libre también ha afectado a los escasos arroyos y canales que proporcionaban a las grullas el agua dulce necesaria para beber durante su parada en el entorno de la Laguna de Gallocanta, cuyas aguas son salobres», añade.

El investigador del IGME, José María Orellana, advierte de que el aumento en los índices de desertificación en el sur de Europa que prevén los modelos climáticos «supone un riesgo serio» que provocará una alteración del hábitat de invernada de las grullas, pero también de «otras aves»: «Más allá de cómo afecta a las especies en sus rutinas migratorias, es previsible que esta alteración ocasione un desequilibrio en los ecosistemas que ocupan las grullas u otras aves migratorias».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Academia Clima Mallorca nueva institución contra cambio climático isla
Cambio climático

Academia del Clima de Mallorca: la nueva ‘institución’ para luchar contra el cambio climático en la isla

11 de octubre de 2025
hongo microscópico peligroso salud pública origen calentamiento global cambio climático
Cambio climático

Un hongo microscópico muy ‘peligroso’ para la salud pública, tiene su origen en el calentamiento global por el ‘cambio climático’

10 de octubre de 2025
UME garantía ante fenómenos extremos cambio climático incendios inundaciones
Cambio climático

UME, una ‘garantía’ ante fenómenos extremos debidos al cambio climático como incendios e inundaciones

8 de octubre de 2025
tenemos primer nombre propio Dana grave AEMET Alice afectará Castilla-La Mancha
Cambio climático

Ya tenemos el primer ‘nombre propio’ de una ‘Dana’ grave, AEMET la nombra ‘Alice’

8 de octubre de 2025
Transición Ecológica selecciona cuatro jóvenes acompañar delegación española COP30 iniciativa Generación Clima
Cambio climático

Transición Ecológica selecciona a cuatro jóvenes para acompañar a la delegación española en la COP30, iniciativa ‘Generación Clima’

7 de octubre de 2025
AEMET pondrá nombre propio DANAS impacto catastrófico España asociar nombre solo más graves
Cambio climático

La AEMET pondrá ‘nombre propio’ a las ‘DANAS’ con impacto catastrófico en España, para asociar el nombre solo a las más graves

7 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados