El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado la iniciativa Generación COP30 con la que ha seleccionado a cuatro jóvenes en la delegación española que asistirá a la 30ª Cumbre del Clima, que se celebrará en Belém do Pará (Brasil) del 10 al 21 del próximo mes de noviembre.
El objetivo es doble: por un lado, dar voz activa a la juventud comprometida con la acción climática; por otro, ofrecer una formación práctica vinculada con los retos que exige el cumplimiento del Acuerdo de París. En el caso de los seleccionados, son perfiles diversos, con edades entre 18 y 29 años, residentes en España y que han presentado propuestas que contribuyen a la mitigación del cambio climático o a la adaptación.
El papel de los más jóvenes en la COP30: cuatro de ellos se integran en la delegación española
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha seleccionado a cuatro jóvenes que formarán parte de la delegación española en la próxima Cumbre del Clima de Naciones Unidas (COP30), en el marco de la iniciativa Generación Clima COP30, que impulsa la Fundación Biodiversidad y la Oficina Española de Cambio Climático, en colaboración con el Consejo de la Juventud de España.
Esta es la cuarta edición de la iniciativa, que consolida el compromiso del MITECO con la participación de la juventud en los espacios internacionales de toma de decisiones sobre el clima. En esta ocasión, se han recibido 145 candidaturas.
El proceso de selección se ha llevado a cabo a través de un proceso de convocatoria de becas de formación desarrollado en dos fases: una primera de evaluación de méritos, que incluye el expediente académico, formación de posgrado y cursos relacionados con el cambio climático; y una segunda fase en la que se ha valorado la presentación de una carta de motivación elaborada por los aspirantes, en la que debían exponer sus intereses personales y profesionales, su compromiso con los objetivos de la iniciativa, y la relevancia de esta formación para su trayectoria en el ámbito del cambio climático.
Las candidaturas han sido evaluadas en régimen de concurrencia competitiva, bajo criterios de objetividad, transparencia, igualdad y no discriminación. El grupo seleccionado cuenta con perfiles diversos y complementarios. Una estudiante asturiana de Derecho, ADE y Relaciones Internacionales; un físico madrileño, con máster en energías renovables; una joven alicantina especialista en derecho ambiental y cooperación internacional, y una madrileña con formación en relaciones internacionales y desarrollo sostenible.
La COP30 se celebrará en Belém do Pará (Brasil) del 10 al 21 de noviembre, y en este contexto, los jóvenes seleccionados tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las dinámicas de negociación internacional, compartir sus propuestas y representar las conclusiones de la Conferencia Local de la Juventud 2025 (LCOY25) celebrada en Granada en julio.
Además de su participación en la COP30, disfrutarán de una beca de formación de tres meses (de octubre a diciembre), durante los cuales se integrarán en actividades formativas y de participación organizadas por la Fundación Biodiversidad, en colaboración con la Oficina Española de Cambio Climático y el Consejo de la Juventud de España. Con esta iniciativa, el MITECO refuerza su apuesta por una transición ecológica justa e inclusiva, reconociendo el papel fundamental que desempeñan las nuevas generaciones en la construcción de un futuro sostenible.
Esta acción refuerza la idea de que los jóvenes no solo son víctimas de los efectos del cambio climático, sino agentes activos indispensables para su solución: aportan innovación, compromiso social y sensibilidad hacia las dimensiones de justicia intergeneracional. ECOticias.com