Nace la Academia del Clima de Mallorca para luchar contra el cambio climático en la isla: la nueva ‘Academia del Clima de Mallorca’ se presentó, con el objetivo principal de implicar a la ciudadanía en la búsqueda de nuevas fórmulas para afrontar las consecuencias del cambio climático.
Según han explicado los promotores de esta iniciativa la voluntad de esta academia es coordinar las diferentes iniciativas que existen en Mallorca, para crear espacios de debate para concienciar del gran problema que representa este cambio del clima.
Las entidades Estudi General Lul·lià y Palma XXI, con el apoyo de siete asociaciones y el respaldo de Caixa Colonya, han creado la Academia del Clima de Mallorca, con la que buscan aunar las iniciativas de lucha contra el cambio climático.
Este organismo persigue constituirse el «paraguas» de iniciativas ya existentes para que «no se dispersen» los esfuerzos de concienciación frente al cambio climático, según ha informado la directora del Estudi General Lul·lià, Sílvia Ventayol, en una rueda de prensa este jueves.
‘Académie du Climat’ de París
La idea se ha inspirado en la ‘Académie du Climat‘ del Ayuntamiento de París y busca concienciar y formar a la ciudadanía, en especial a los jóvenes, ante los desafíos climáticos, además de compartir experiencias y conocimientos con la participación de expertos en la materia a través de conferencias y talleres.
El vicepresidente de Palma XXI, Jaume Garau, ha comentado que la Academia del Clima de Mallorca ha programado más una treintena de actividades hasta final de año.
También ofrecerá espacios para ‘hackathones‘ y la innovación social en la creación de retos medioambientales, en colaboración con emprendedores, activistas y ciudadanos, sesiones de formación en comunicación ambiental y acciones comunitarias como la plantación de árboles o la limpieza de espacios naturales.
Todas las actividades que organice la Academia del Clima de Mallorca se llevarán a cabo diferentes sedes como puntos verdes, aulas móviles que permitan el acceso a las actividades a personas con limitaciones de movilidad y en el «laboratorio de soluciones climáticas», dedicado a la investigación y desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas y sociales.
Garau ha incidido en que este proyecto «está fuera del ámbito académico«,enfocado a la gente de a pie, y ha avanzado que se han puesto en contacto con el Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Palma para posibles colaboraciones a partir del próximo enero. EFE