ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

2024, el año más caluroso de la historia, ha desencadenado los peores ‘eventos meteorológicos extremos’ que ha registrado el Planeta

by Alejandro R.C.
11 de enero de 2025
in Cambio climático
2024 caluroso historia eventos meteorológicos extremos Planeta

El análisis del Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea (Copernicus) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) señalan una serie de récords climáticos que se rompieron en 2024: el planeta soportó su día más caluroso registrado en julio; cada mes de enero a junio fue el mes más cálido registrado; y los niveles de contaminación que calientan el planeta alcanzaron máximos sin precedentes.

2024 forma parte de un patrón de calor fuera de serie. Cada uno de los 10 años más calurosos del mundo ocurrió en la última década, de acuerdo con datos de Copernicus y la OMM. Cada fracción de grado trae más daño a las personas y los ecosistemas.

El clima extremo que barrió el mundo el año pasado muestra cuán peligrosa ya es la vida en un Planeta cada vez más cálido

Los incendios de California, los huracanes consecutivos en EE.UU., alimentados por temperaturas oceánicas ultra cálidas. En España, más de 200 personas murieron en inundaciones catastróficas (DANA). Los ríos del Amazonas cayeron a mínimos sin precedentes durante la peor sequía registrada en la región y Filipinas experimentó una temporada de tifones extraordinaria, con seis en solo 30 días. La crisis climática jugó un papel en todos estos eventos meteorológicos extremos, según todos los análisis científicos.




2024 cerró la década más cálida que se haya documentado, informa la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Copernicus. El calentamiento global es una dura realidad, pero el objetivo a largo plazo no está perdido. Todavía hay tiempo para evitar lo peor de la catástrofe climática.

El 2024 fue el año más caliente que se haya registrado, con una temperatura media global de la superficie 1,55ºC por encima de los niveles preindustriales, confirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Además, los últimos diez años han estado todos entre los diez primeros más calientes, en una racha extraordinaria de temperaturas récord, hilando la década más caliente desde que se llevan registros.

No todo está perdido, de momento

Pese a haberse superado el límite de 1,5 grados marcado por el Acuerdo de París para fines de siglo, no todo está perdido. Lo que quiere decir es que debemos luchar aún más para encaminarnos, se requiere una acción climática pionera en 2025. Los gobiernos deben presentar nuevos planes nacionales de acción climática este año para limitar el aumento de la temperatura global a largo plazo a 1,5 °C y ayudar a los más vulnerables a hacer frente a los devastadores impactos climáticos.

Todavía hay tiempo para evitar lo peor de la catástrofe climática, si los líderes actúan ahora. La información de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) se basa en fuentes múltiples de datos fidedignos que siguen el estado y variaciones del clima, como la Agencia Meteorológica de Japón, la NASA, el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea (Copernicus) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, entre otros.

Temperaturas ‘desbocadas’ por la actividad humana

La secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) recordó que las temperaturas récord de los últimos diez años han supuesto un clima devastador y extremo, el aumento del nivel del mar y el derretimiento del hielo, y todo ello ha sido impulsado por niveles récord de gases de efecto invernadero debidos a las actividades humanas.

Un año de aumento de más de 1,5 °C no significa que no se pueda cumplir con los objetivos de temperatura a largo plazo del Acuerdo de París, ya que éstos se miden a lo largo de décadas no de un año individual.

Sin embargo, es esencial reconocer que cada fracción de grado de calentamiento importa, se trate de un nivel inferior o superior a 1,5 °C de calentamiento, cada incremento adicional del calentamiento global aumenta los impactos en nuestras vidas, nuestras economías y nuestro planeta.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) precisó que los picos de temperatura a corto plazo que se producen en el contexto de un calentamiento a largo plazo pueden ser causados ​​por fenómenos naturales como El Niño, que persistió desde mediados de 2023 hasta mayo de 2024.

El papel de la temperatura del océano

El calentamiento del océano en 2024 jugó un papel clave en las altas temperaturas. El océano registra las temperaturas más cálidas documentadas no solo en la superficie sino también en los 2000 metros superiores, según un estudio elaborado por un equipo de 54 científicos de siete países y 31 institutos.

Alrededor del 90% del exceso de calor del calentamiento global se almacena en el océano, lo que hace que el contenido de calor del océano sea un indicador crítico del cambio climático.

De cara al rápido calentamiento global, es urgente realizar un seguimiento, una vigilancia y una comunicación cuidadosos con respecto a la situación del alza de las temperaturas en relación con el objetivo a largo plazo del Acuerdo de París, para ayudar a los responsables de las políticas en sus deliberaciones.

Los datos divulgados son un adelanto del informe sobre el estado del clima mundial que publicará la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en marzo de 2025. Dicho estudio ofrecerá los detalles completos de los principales indicadores del cambio climático, incluidos los gases de efecto invernadero, las temperaturas de la superficie, el calor del océano, el aumento del nivel del mar, el retroceso de los glaciares y la extensión del hielo marino.

Tags: 2024calurosodestacadoseventos meteorológicos extremosPlaneta

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Envían Plan Andaluz Acción Clima municipios más 50000 habitantes luchar cambio climático
Cambio climático

Envían el ‘Plan Andaluz de Acción por el Clima’ a los municipios de más de 50000 habitantes, para luchar contra el cambio climático

5 de septiembre de 2025
biocircularidad clave futuro Pacto Estado cambio climático
Cambio climático

La ‘biocircularidad’ es clave para el futuro Pacto de Estado frente al cambio climático

5 de septiembre de 2025
mundo espera Brasil implique descarbonización Planeta COP30
Cambio climático

El mundo espera que Brasil se implique más en la descarbonización del Planeta en la COP30

5 de septiembre de 2025
financiamiento climático clave COP30
Cambio climático

El financiamiento climático será ‘clave’ en la COP30

5 de septiembre de 2025
Almería merced olas calor carece refugios climáticos
Cambio climático

Almería a merced de las ‘olas de calor’, carece de refugios climáticos

4 de septiembre de 2025
Alianza Verde ve Pacto Estado puro tacticismo plantea cinco medidas clave
Cambio climático

Alianza Verde ve en el Pacto de Estado puro tacticismo y plantea cinco medidas ‘clave’

4 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados