ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El año 2024 batirá récords de temperaturas y superará los 1,5ºC fijados en el ‘Acuerdo de París’

by Alejandro R.C.
7 de noviembre de 2024
in Cambio climático
2024 récords temperaturas 1,5ºC Acuerdo París

La temperatura media anual del planeta supera por primera vez el umbral de los 1,5 ºC fijado en el Acuerdo de París. El servicio de vigilancia Copernicus informa de que la temperatura media anual de 2024 superará el límite de seguridad que, si se sigue traspasando en los próximos años, multiplicará los fenómenos climáticos extremos. Se espera que el planeta supere en 1,5ºC los niveles previos a la Revolución Industrial. Este nuevo dato de Copernicus se publica a pocos días del inicio de la cumbre del clima de Bakú, la COP29.

Otro año y otro récord de temperatura. 2024 será, con casi toda probabilidad, el año más cálido desde que hay registros, según ha hecho público este jueves Copernicus, el Servicio de Cambio Climático de la UE, después del segundo octubre más caluroso tras el de 2023.

Se da casi por seguro, además, que la temperatura media de este año superará por 1,5 ºC los niveles anteriores a la Revolución Industrial, una barrera psicológica muy relevante, pero que también tiene consecuencias reales.




1,5 grados, el ‘límite de seguridad para el planeta’ fijado en el Acuerdo de París

Este aumento de 1,5ºC es la marca que los países de todo el mundo pactaron no superar en el histórico Acuerdo de París de 2015, ya que se considera el «límite de seguridad para el planeta». A partir de ahí, los daños climáticos serían mucho más dramáticos.

Y aunque para considerar que se ha superado oficialmente se debe calcular con una media mucho más larga, de una década, que un año rebase ya este límite hace saltar todas las alarmas.

Si se mantienen las actuales políticas climáticas de los Estados, se prevé que la temperatura global aumente en 2,7 grados, superando ampliamente lo previsto en París, y lo que traería consecuencias devastadoras para millones de personas en todo el mundo, con olas de calor, sequías y fenómenos más extremos. El calentamiento actual es de 1,1 grados y ya genera daños destructivos en todo el mundo.

Un informe de junio de la Organización Meteorológica Mundial, dependiente de la ONU, ya advertía de que había un 80% de probabilidad de que uno de los próximos cinco años superara esta barrera de 1,5 grados, y la previsión se ha adelantado al mismo 2024.

2024 será el año más cálido registrado

«Después de diez meses de 2024, ahora es prácticamente seguro que 2024 será el año más cálido registrado y el primer año de más de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales según el conjunto de datos ERA5«, ha señalado la vicedirectora de Copernicus, Samantha Burgess.

Esto, añade, «marca un nuevo hito en los registros de temperatura global y debería servir como catalizador para aumentar la ambición de cara a la próxima Conferencia sobre Cambio Climático, COP29«.

El informe se publica precisamente a pocos días del inicio de la cumbre del clima de Bakú (en Azerbaiyán), en la que la comunidad internacional se reunirá de nuevo para abordar la crisis climática.

Los científicos coinciden en que todavía es posible limitar el calentamiento para acercarlo al límite de 1,5 grados o, al menos, al de dos grados, también contemplado en París, y recuerdan que cada décima importa para reducir el sufrimiento en el presente y el futuro.

El informe de Copernicus cita las inundaciones de Valencia

En su boletín mensual, Copernicus destaca que las precipitaciones fueron más intensas de lo habitual en la península Ibérica, Francia y el norte de Italia. «Las fuertes precipitaciones provocaron graves inundaciones repentinas en la región de Valencia, España, con más de 200 víctimas mortales«, apuntan.

Varios estudios publicados en los últimos días han concluido que el cambio climático o bien ha alimentado la intensidad de esta devastadora DANA o hace más probables estos fenómenos climáticos extremos.
Tags: 2024acuerdo de ParísDANAdestacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Australia efectos cambio climático subida mar calor extremo amenazan millones personas
Cambio climático

Australia: los efectos del cambio climático, como la subida del mar y el calor extremo amenazan a millones de personas

16 de septiembre de 2025
Mundial fútbol 2026 estadios superan limite seguridad calor
Cambio climático

Mundial de fútbol de 2026: la mitad de los estadios superan el limite de seguridad por calor

16 de septiembre de 2025
ciudadanía tomará temperatura fenómeno isla calor 24 capitales provincia 44 municipios
Cambio climático

La ciudadanía tomará la temperatura al ‘fenómeno isla de calor’ en 24 capitales de provincia y 44 municipios

16 de septiembre de 2025
UE inversiones crisis climática África
Cambio climático

La UE aumentará las inversiones en adaptación a la crisis climática en África

16 de septiembre de 2025
políticas climáticas gustan ciudadanos UE pero NO restricciones automóvil consumo carne
Cambio climático

Las políticas climáticas gustan a los ciudadanos de la UE pero NO las restricciones al automóvil o el consumo de carne

16 de septiembre de 2025
ONG abogan conseguir ambicioso Pacto Estado frente emergencia climática
Cambio climático

ONG abogan por conseguir un ambicioso ‘Pacto de Estado’ frente a la emergencia climática

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados