ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Orden ministerial del Gobierno para la organización de la ‘Asamblea Ciudadana para el Clima’

Por Paco G.Y.
26 de mayo de 2021
en Cambio climático
Orden ministerial del Gobierno para la organización de la ‘Asamblea Ciudadana para el Clima’
Su puesta en marcha es una de las líneas de acción prioritarias de la Declaración ante la Emergencia Climática y Ambiental en España, consagrada en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética
  • Se trata de una iniciativa para reforzar las vías de diálogo y participación ciudadana y abordar los retos sociales en materia de cambio climático
  • La norma estará abierta a audiencia pública hasta el 16 de junio de 2021

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha presentado para audiencia e información pública un proyecto de Orden ministerial para lanzar los trabajos necesarios para la preparación y la organización de la Asamblea Ciudadana para el Clima, un instrumento para reforzar las vías de diálogo y participación ciudadana que permita establecer un debate social sobre la búsqueda de soluciones a la crisis climática.

Su puesta en marcha es una de las líneas de acción prioritarias de la Declaración ante la Emergencia Climática y Ambiental en España, consagrada en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. El proyecto de Orden ministerial sienta las bases de la Asamblea y parte del análisis de experiencias y lecciones aprendidas de otras asambleas de países de nuestro entorno, como la francesa, la escocesa o la inglesa, con vistas a proponer una base sólida y acorde al contexto nacional en la que se asiente esta iniciativa, y que pueda enriquecerse a través del proceso de información pública.

La Asamblea se configura como un ejercicio participativo deliberativo para generar reflexión, conocimiento colectivo, debate y consensos sobre cuáles deben ser las soluciones a las grandes transformaciones que es necesario acometer, y lo hace en un contexto normativo favorable: España cuenta ahora con un marco estratégico de energía y clima que permitirá a nuestro país ser más resiliente a los impactos del cambio climático y climáticamente neutro para mitad de siglo.




Composición, mandato y funcionamiento

La Asamblea propuesta estará formada por cien personas que representen la diversidad de la sociedad española, seleccionadas de manera independiente y aleatoria, aplicando una metodología que permita asegurar la calidad y representatividad de la muestra en base a criterios como la edad, el género, el nivel educativo, la procedencia geográfica y la actitud frente al cambio climático.

El mandato propuesto para la Asamblea Ciudadana girará en torno a la pregunta: “Una España más segura ante el cambio climático, ¿Cómo lo hacemos?”, sin perjuicio de concretar con temáticas más acotadas y específicas relacionadas con las soluciones que se encuentran a nuestro alcance en las áreas de mitigación y adaptación al cambio climático, ante el horizonte de lograr la neutralidad climática en 2050.

La Asamblea deberá proponer unas recomendaciones que servirán para el debate a todos los niveles de la Administración, así como a los diferentes actores económicos y sociales, y que se mandarán al Gobierno y al Congreso de los Diputados para asegurar el conocimiento de las propuestas y las preferencias de la ciudadanía en materia de acción climática. Para ello, se prevé que la Asamblea se reúna durante cinco sesiones de manera virtual, aprovechando los beneficios que este formato conlleva en términos de inclusión, riesgos sanitarios y menor huella ambiental.

Gobernanza y transparencia de la asamblea

En aras de asentar la transparencia y la independencia de esta iniciativa, se establecen unos órganos de gobernanza articulados en un Panel de Coordinación, un Grupo de Expertos Independiente y unos Embajadores. Además, se contará con un equipo técnico independiente para la selección de los ciudadanos y otro especializado en procesos deliberativos, para dinamizar las sesiones de la Asamblea.

Se prevé que toda la información relativa a los trabajos de la Asamblea y al grupo de expertos independientes se recojan en una página web propia, que se lanzará tras la publicación de la Orden ministerial definitiva.

Abordar el reto social que supone la acción climática

En un momento en el que ya están sentadas las bases del marco institucional español de lucha contra el cambio climático, las deliberaciones de la Asamblea son un paso hacia la puesta en marcha de acciones que deben conducir a soluciones, propuestas e ideas concretas que puedan implementarse en el territorio español para apoyar la consecución de sus objetivos.

“La consecución de nuestros objetivos en materia de energía y clima es un enorme reto social cuyo logro no será posible sin unas políticas climáticas ambiciosas y sin la participación y el apoyo social a esas políticas. Es fundamental contar con una ciudadanía bien informada que acompañe en ese camino a través de un cambio de hábitos en su día a día”, ha manifestado Valvanera Ulargui, directora de la Oficina Española de Cambio Climático.

En este sentido, Ulargui ha señalado que “la Asamblea Ciudadana para el Clima es una enorme oportunidad para lanzar entre todos un proceso participativo en nuestro país en torno a un reto tan complejo y urgente como la emergencia climática, en un contexto de transición ecológica y de grandes desafíos económicos y sociales”.

Proceso de información pública

El objetivo del proceso de audiencia e información pública es recabar la opinión de las personas y entidades interesadas. Las aportaciones se podrán enviar hasta el próximo 16 de junio de 2021 a la dirección [email protected], indicando en el asunto: «Normativa. Asamblea Ciudadana para el Clima«.

Documentos 

  • 20210526 NP Audiencia pública Asamblea Ciudadana 
  • 20210526 Q&A Asamblea Ciudadana

Fuente: Miteco


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ReMED Málaga cambio climático
Cambio climático

‘Towards Climate Resilient Mediterranean Cities’ (ReMED): Málaga se incorpora para luchar contra el cambio climático

10 de mayo de 2025
Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
zonas verdes cambio climático
Cambio climático

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos