ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El Virus del Nilo se expande por Europa y el cambio climático no ayuda

Por Sandra M.G.
18 de octubre de 2021
en Cambio climático
El Virus del Nilo se expande por Europa y el cambio climático no ayuda
Muchas zonas de Europa están siendo invadidas por los mosquitos que transmiten el Virus del Nilo Occidental (VNO), puesto que el cambio climático y especialmente el aumento desmesurado de las temperaturas, favorece la proliferación de estos ejemplares.

El incremento generalizado de las temperaturas como consecuencia del cambio climático está favoreciendo la transmisión del Virus del Nilo Occidental (VNO) en algunas zonas de Europa, mediante la creación de unas condiciones más adecuadas para la proliferación del virus y sus mosquitos transmisores. 

Así se desprende de un estudio del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) que analiza las causas diversas por las cuales el Virus del Nilo Occidental ha surgido recientemente como un importante problema de salud en Europa por su rápida propagación. Los científicos alertan que el virus se extenderá a lugares más al norte de Europa debido a un clima más cálido.  

El virus del Nilo Occidental es una enfermedad zoonótica transmitida por vectores que generalmente se transmite entre aves y mosquitos. Los seres humanos, los caballos y otros mamíferos pueden infectarse, pero no pueden transmitir el virus ni a los mosquitos ni otros organismos. Las infecciones en los seres humanos pueden ser graves y provocar enfermedades neurológicas y la muerte. Hasta hace poco, el VNO solo se notificaba en Europa de forma ocasional. Se creía que el virus entró en Europa a través de aves migratorias infectadas en el África subsahariana. Sin embargo, la proliferación supone en la actualidad una preocupación de salud pública. 




En este estudio, publicado recientemente en la revista científica One Health, los investigadores querían averiguar por qué la enfermedad se ha vuelto tan frecuente en Europa últimamente. Para ello, procesaron y analizaron grandes cantidades de datos de 166 regiones del sur y el sureste de Europa durante un período de 13 años, que pusieron de manifiesto los cambios en el clima, los patrones de uso de la tierra, los cambios económicos y el gasto del gobierno central en áreas como el saneamiento y el medio ambiente. 

Según Matthew Watts, investigador principal del estudio, no existe una explicación simple para describir el reciente aumento del VNO, sino una combinación de causas. En general, el clima más cálido en los meses de primavera y verano debido al cambio climático está haciendo que las condiciones sean más favorables para el virus y sus mosquitos vectores, acelerando el desarrollo de los mosquitos y extendiendo su temporada de reproducción, lo que a su vez puede incrementar su número. 

Más importante aún, es probable que los inviernos más cálidos hayan permitido que los mosquitos domésticos comunes hembra infectados (Culex pipiens) sobrevivan al invierno en regiones que antes eran demasiado frías (como en el norte de Italia); por lo tanto, el virus puede ahora sobrevivir si los mosquitos resisten el invierno y se propagan a principios de año. Los resultados confirmaron que las regiones con una mayor proporción de humedales y tierras cultivables, incluida la agricultura de regadío que tiende a atraer aves susceptibles y especies de mosquitos, son las que corren un mayor riesgo de contraer la enfermedad.

“Sin duda, cambiar otros tipos de uso de las tierras a regadío habría aumentado el riesgo de enfermedad” explica Watts, quien afirma que la sequía también puede estar aumentando la intensidad de los brotes de enfermedades, ya que la reducción de los recursos hídricos hace que los mosquitos y las aves entren en contacto más estrecho y, por lo tanto, aumenten los posibles casos de transmisión y la prevalencia del virus, que luego puede propagarse a las poblaciones humanas. 

Todos estos cambios ambientales tuvieron lugar durante un período de austeridad en muchos países. Los países que registraron un  mayor número de casos de VNO durante el período analizado también fueron los que aplicaron los mayores recortes en la infraestructura del gobierno y el gasto en prevención de riesgos, por ejemplo, en protección ambiental y gasto en aguas residuales, lo que podría haber beneficiado a las especies de vectores y al virus durante este período crucial. 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ReMED Málaga cambio climático
Cambio climático

‘Towards Climate Resilient Mediterranean Cities’ (ReMED): Málaga se incorpora para luchar contra el cambio climático

10 de mayo de 2025
Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
zonas verdes cambio climático
Cambio climático

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos