ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Alemania y España aportan 100 millones al fondo climático Arise para países en desarrollo

by Sandra M.G.
13 de noviembre de 2025
in Cambio climático
Alemania y España dan respaldo al fondo ARISE

Recientemente, desde Alemania y España se ha anunciado sendos aportes al CIF o ARISE, un fondo que los bancos de desarrollo gestionan con el fin de ofrecer créditos blandos y baratos que apunten a la resiliencia climática.

La idea es financiar, mediante este fondo climático, proyectos resilientes al calentamiento global y a sus consecuencias, con el fin de que los países en desarrollo estén preparados a la hora de enfrentar sus efectos.

lLos aportes, que ascienden a más de 36 millones de dólares por parte de España y una cifra superior a los 63 por la de Alemania, fueron anunciados en el marco de la COP30 que se celebra desde el lunes pasado en la ciudad brasileña de Belém do Pará.

Alemania y España refuerzan con 100 millones el fondo climático Arise

Los gobiernos de Alemania y España anunciaron un aporte de 100 millones de dólares a un fondo gestionado por los bancos de desarrollo multilaterales y destinado a ofrecer créditos baratos para proyectos de resiliencia ante los cambios climáticos en países en desarrollo.

Los aportes, de 63,25 millones de dólares por parte de Alemania y de 36,8 millones de dólares por parte de España, fueron anunciados tras una reunión que representantes de los bancos multilaterales de desarrollo tuvieron este lunes en la ciudad brasileña de Belém, paralela a la trigésima Conferencia Climática de la ONU (COP30).

Créditos baratos para impulsar la resiliencia climática en países en desarrollo

De acuerdo con el grupo de entidades liderado por el Banco Mundial, los aportes permitirán poner en marcha el programa Acelerando Inversiones en Resiliencia e Innovaciones para Economías Sustentables (Arise), una línea de crédito lanzada en octubre pasado para financiar proyectos de resiliencia climática en países en desarrollo.

El Arise es uno de los programas de los Fondos de Inversión en el Clima (CIF, por sus siglas en inglés), la herramienta creada por los bancos multilaterales de desarrollo para financiar programas de mitigación climática y de tecnologías limpias.

El CIF, una iniciativa que ya cuanta con una cartera de 13.000 millones de dólares, tiene como socios al Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo, el Banco Asiático de Desarrollo, el Banco Europeo de Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Los representantes de estos bancos aprovecharon el primer día de la COP30 para reafirmar su compromiso con el fortalecimiento y la aceleración de la financiación de la acción climática.

Igualmente, divulgaron un informe sobre las mejores prácticas para ampliar los resultados en la aplicación de recursos destinados a proyectos de mitigación climática.

Más financiación para mitigación y adaptación frente a la crisis climática

De acuerdo con este informe, las instituciones financieras multinacionales ya doblaron su financiación para la adaptación desde 2019, con créditos por 26.000 millones de dólares para países en desarrollo el año pasado, y se impusieron la meta de llegar a 42.000 millones de dólares anuales en 2030.

Los recursos destinados por los bancos de desarrollo para financiar la acción climática, incluyendo mitigación y adaptación, sumaron 137.000 millones de dólares el año pasado, de acuerdo con el estudio.

«Este es exactamente el tipo de ejemplo que queríamos en esta COP. Anuncios destinados a la implementación (de los compromisos climáticos) y que fortalecen el multilateralismo», afirmó la directora ejecutiva de la COP30, la brasileña Ana Toni, en la reunión de los representantes de los bancos de desarrollo.

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, aprovechó la cita para instar a las instituciones financieras a fomentar acciones de adaptación a los cambios climáticos antes de que las poblaciones sufran los impactos de eventos extremos, como inundaciones, sequías y tornados.

«El papel de los bancos de desarrollo es ayudar a los países a prepararse, a invertir en resiliencia antes de que sufran las consecuencias de la crisis y no después. Juntos podemos transformar preparación en protección y la resiliencia en oportunidad», dijo.

Los fondos de resiliencia lo que buscan es fomentar acciones que le permitan a los países en desarrollo fomentar acciones de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.

La inversión en resiliencia debe hacerse antes de que los países en desarrollo sufran las consecuencias de las crisis climáticas y no esperar para aplicarlas después. Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE

Tags: AlemaniacifCOP30Españafinanciación climáticafondo ARISEpaíses en desarrolloResiliencia Climática

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Delegados discuten financiación climática en la COP30
Cambio climático

Financiación climática para países en desarrollo: la COP30 se ‘encalla’ por el bloqueo de los países ricos

15 de noviembre de 2025
Economistas presentan en la COP30 un panel internacional sobre desigualdad propuesto por Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía
Cambio climático

500 economistas reclaman un panel internacional sobre desigualdad para frenar el poder del 1 % más rico

14 de noviembre de 2025
Sara Aagesen en la COP30 como facilitadora de mitigación
Cambio climático

Sara Aagesen mitigación COP30: liderazgo de España, la Ministra que gana peso climático en Belém

14 de noviembre de 2025
Mediterráneo afectado por el cambio climático
Cambio climático

La Unión por el Mediterráneo y cambio climático: alerta por millones de desplazados climáticos en la región si no se actúa ya

13 de noviembre de 2025
Gran éxito de IMPETUS en la costa catalana
Cambio climático

IMPETUS transforma la costa catalana: tecnología y naturaleza contra el cambio climático

13 de noviembre de 2025
COP30: adaptación y financiación enfrentan a países ricos y en desarrollo en los primeros escollos de la cumbre
Cambio climático

COP30: adaptación y financiación enfrentan a países ricos y en desarrollo en los primeros escollos de la cumbre

13 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados