ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Trágico envío recibido desde la Antártida: no es el primero y se esperan más

by Julieta D.
7 de diciembre de 2024
in Cambio climático
antartida

Fuente: Oceanwide Expeditions

Se generó un gran asombro en la comunidad científica este último tiempo por un impactante acontecimiento en la Antártida. Sin embargo, este hecho también generó mucha preocupación ya que podría traer ciertas consecuencias ambientales.

Un enorme iceberg se desplazó de su plataforma de hielo y se deslizó por el océano. Aunque suene inocente, esto podría tener un impacto ambiental muy grande y los expertos están preocupados por todo el ecosistema que lo rodea.

Qué ocurrió con el iceberg de la Antártida

El iceberg se llama iceberg «A-68» y pesa unos 1.090 kilómetros cuadrados. El iceberg se separó de la plataforma de hielo Larsen C en la Antártida debido, entre otros factores, al cambio climático.




¿Pero por qué afecta tanto al medio ambiente este desprendimiento? En simples palabras, cuando el iceberg se desprendió, comenzó a flotar por el océano. Así fue como se fue fragmentando en muchos pedazos más pequeños. Estos ocasionó un problema porque empezó a liberar agua dulce en grandes cantidades, lo cual lógicamente afecta la salinidad del mar. Al verse afectada la salinidad, también se alteran las corrientes océanicas, lo que es un problema para todas las especies marinas y para el planeta que también depende de ese agua.

Los antecedentes que predecían esta situación

Antes de la plataforma Larsen C, en la Antártida existieron dos más, la plataforma Larsen A y la plataforma Larsen B. Ambas sufrieron un desprendimiento muy grande hielo, la primera en 1995 y la segunda en 2002. Es por eso que la Plataforma Larsen C estaba entre algodones.

Todos estos antecedentes en la Antártida sumados al enorme cambio climático que hay hoy en día, que aumentó mucho desde la última ruptura en 2002, hacen que los expertos deban estar muy atentos y que un poco se imaginaran esta situación. Sin embargo, eso no quita que este desprendimiento sea un gran problema.

Fue en 2017 que el iceberg A-68 se desprendió por primera vez y fue un hito para la ciencia ya que fue la masa de hielo más grande que se había separado de una plaforma, ya que en su momento tenía un área de 5.800 kilómetros cuadrados, una logitud de 350 kilómetros y ancho de 50 km. Además, tenía un volumen de 1.100.000 millones de toneladas de hielo.

Este iceberg de la Antártida sirvió para que los investigadores puedan conocer más de estos fenómenos y quedó para la historia por su imponente tamaño y por la magnitud de su desprendimiento, ya que este iceberg era el 5% de toda la plataforma Larsen C, que existe hace miles de años.

Aún así, la plataforma Larsen C ya presentaba algunos problemas ya que tenía una grieta que se cada vez se estaba haciendo más grande, que ya en 2017 había alcanzado una longitud de más de 175 kilómetros.

Además, este iceberg tenía rarezas también muy interesantes de investigar por los expertos, como por ejemplo su forma irregular y dispar, que llama la atención ya que los icebergs no suelen ser de esa forma. Además, el iceberg A-68 no se mantuvo unificado todo el tiempo, sino que luego se terminó fragmentando en pequeños pedazos que fueron nombrados como el A-68A, el A-68B y el A-68C, por lo que el agua dulce del iceberg se fue arrastrando aún más zonas del océano.

Sin dudas, este desprendimiento en la Antártida ha sido un hito mundial para la ciencia y también un factor muy importante para concientizar acerca del cambio climático y de los grandes efectos que puede tener, principalmente por la expansión del agua dulce de los icebergs a zonas saladas.

Si bien puede parecer algo lejano y que no nos afecta, realmente este tipo de cambios significativos en el planeta Tierra pueden llegar a traer consecuencias irreversibles, que es mejor pararlas a tiempo.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

sequía cambio climático mariposas Barcelona
Cambio climático

La sequía provocada por el cambio climático afecta a las mariposas del área metropolitana de Barcelona

31 de julio de 2025
Conferencia Mundial Clima Salud 2025 reunión preparatoria COP30 belem
Cambio climático

Conferencia Mundial sobre el Clima y la Salud 2025: ayer arrancó la reunión preparatoria para la COP30 que tendrá lugar en Belém do Pará, en Brasil

30 de julio de 2025
MetOp-SGA1 satélite fenómenos meteorológicos extremos Europa cambio climático
Cambio climático

MetOp-SG A1: el satélite que ‘avisará’ de los fenómenos meteorológicos extremos en Europa debidos al cambio climático

29 de julio de 2025
monzón azota India muertos
Cambio climático

El monzón que azota a la India deja al menos tres muertos

29 de julio de 2025
El triunfo de la lucha climática de una treintena de estudiantes de la República de Vanuatu (Oceanía)
Cambio climático

El triunfo de la lucha climática de una treintena de estudiantes de la República de Vanuatu (Oceanía)

29 de julio de 2025
Ciudades Rojo Vivo España refugios climáticos
Cambio climático

Informe demoledor: ‘Ciudades al Rojo Vivo’, España no dispone de los refugios climáticos que debería

29 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados