ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El mundo se espera lo peor en la Antártida: este efecto se esperaba para 2100

by Trini N.
28 de noviembre de 2024
in Cambio climático
Antartida deshielo

Foto: infocampo.com.ar

Un grupo de científicos advierte sobre una posible catástrofe en la Antártida que podría elevar 50 m el mar. Si el último hallazgo en la Antártida logró llamar tu atención, no puedes perderte la información que viene a continuación. La Antártida es uno de los 6 continentes de la Tierra y el cuarto de mayor tamaño. Debido a su posición geográfica, la Antártida contempla condiciones climáticas extremadamente frías con temperaturas promedio entre -10ºC y -30ºC.

Además, se trata del continente más seco y elevado del mundo, con una altitud promedio de 2.500 metros sobre el nivel del mar. Conformando uno de los lugares más fríos e inhóspitos del planeta Tierra, padece el mal que acecha cada rincón del mundo: el cambio climático. Este devastador fenómeno global ha tenido y tiene graves repercusiones en los ecosistemas polares, impactando de manera directa en la biodiversidad y la gestión de uno los recursos más preciados y vitales: el agua.

El cambio climático se hace presente en la Antártida especialmente a través del calentamiento global. Un proceso que engloba un incremento gradual de las temperaturas medias del planeta, generando la melting de la capa de hielo de la Antártida. El resultado es una alteración considerable en la disponibilidad y distribución del agua dentro y fuera del continente. Su deshielo acelerado contribuye al aumento del nivel del mar, con severas consecuencias para las zonas costeras del mundo.




Se confirma lo peor sobre la Antártida: un grupo de científicos decide hacerlo público

Cientos de investigadores polares han emitido una declaración de emergencia en la que solicitan la toma de medidas urgentes para afrontar el fuerte impacto del cambio climático en la Antártida. El continente blanco y el Océano Austral están sufriendo modificaciones rápidas y extremas desde hace varios años, con olas de calor inéditas y niveles de hielo marino récord incluidas. Fueron más de 450 investigadores los que se reunieron en Hobart para la primera Conferencia Australiana de Investigación Antártida, el primer evento de esta categoría en más de diez años.

Casi dos tercios de los presentes fueron investigadores al principio de su carrera. Bajo estas circunstancias, publicaron una declaración conjuntada a la que denominaron “Hacer que la Antártida vuelva a ser genial”. Dicha declaración alerta sobre las posibles consecuencias negativas del incremento global del nivel del mar generado por el derretimiento de las capas de hielo. “En ningún lugar de la Tierra hay una mayor causa de incertidumbre en las proyecciones de aumento del nivel del mar que en la Antártida Oriental, en el patio trasero de Australia”, advierten en el comunicado.

Y agregan: “Las implicaciones para nuestras ciudades costeras y nuestra infraestructura son inmensas”. En los últimos 30 años, el nivel global del mar ha subido alrededor de 10 centímetros, según la Asociación del Programa Antártico Australiano (AAPP). Los científicos aseguran que el nivel del mar podría incrementarse hasta un metro para finales de siglo en un marco de altas emisiones. El derretimiento del hielo en la Antártida cada vez los tiene más preocupados.

La Antártida agoniza: el último comunicado deja al mundo convulsionado

Según la AAPP, en la actualidad se estima que la Antártida pierde 17 millones de toneladas de hielo cada hora. Un número que equivale a un cubo de hielo gigante de 260 metros de lado. “Investigaciones recientes han mostrado un nivel récord de hielo marino, olas de calor extremas que superan los 40 grados centígrados por encima de las temperaturas medias y una mayor inestabilidad alrededor de las principales plataformas de hielo”, aseveran.

Asimismo, la declaración recoge que las sociedades necesitan con carácter urgente “doblar la curva de carbono” disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero lo antes posible.

Este grupo de científicos confirma una posible catástrofe en la Antártida y anima a tomar acción para aplacarla. Mientras tanto, el continente blanco está cambiando de color, la peor noticia que podría recibir la humanidad.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

sequía cambio climático mariposas Barcelona
Cambio climático

La sequía provocada por el cambio climático afecta a las mariposas del área metropolitana de Barcelona

31 de julio de 2025
Conferencia Mundial Clima Salud 2025 reunión preparatoria COP30 belem
Cambio climático

Conferencia Mundial sobre el Clima y la Salud 2025: ayer arrancó la reunión preparatoria para la COP30 que tendrá lugar en Belém do Pará, en Brasil

30 de julio de 2025
MetOp-SGA1 satélite fenómenos meteorológicos extremos Europa cambio climático
Cambio climático

MetOp-SG A1: el satélite que ‘avisará’ de los fenómenos meteorológicos extremos en Europa debidos al cambio climático

29 de julio de 2025
monzón azota India muertos
Cambio climático

El monzón que azota a la India deja al menos tres muertos

29 de julio de 2025
El triunfo de la lucha climática de una treintena de estudiantes de la República de Vanuatu (Oceanía)
Cambio climático

El triunfo de la lucha climática de una treintena de estudiantes de la República de Vanuatu (Oceanía)

29 de julio de 2025
Ciudades Rojo Vivo España refugios climáticos
Cambio climático

Informe demoledor: ‘Ciudades al Rojo Vivo’, España no dispone de los refugios climáticos que debería

29 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados