ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La Antártida no se está derritiendo, está cambiando de color: es la peor noticia para la humanidad

by Trini N.
15 de octubre de 2024
in Cambio climático
Antartida color

Foto: ecoinventos.com

La Antártida está cambiando de color y experimentando cambios nunca vistos, como los 10 animales que viven en la zona y no conoces. Entre los datos más actuales e impactantes de la Antártida, se encuentra que tuvo la segunda menos área de hielo marino y se ubicó muy cerca del mínimo histórico. Así lo comunicó el Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC por sus siglas en inglés). La zona que rodea la Antártida llega a los 17.16 millones de kilómetros2 antes de iniciar su derretimiento anual de primavera.

La extensión de hielo 2024 es la segunda más acotada tras el mínimo histórico fijado en 2023. El máximo antártico de este año alcanzó los 200.000 km2 por encima de la extensión mínima récord de 2023, pero a 1.55 millones de km2 por debajo de la extensión máxima promedio del periodo comprendido entre 1981 y 2010. El patrón registrado en 2024 sigue la misma línea de 2016. El máximo invernal se colocó fuera del rango de variabilidad observada, una situación tan impactante que lleva a ciertos científicos a especular sobre el hecho de que el hielo marino puede haber ingresado a un estado 100% nuevo.

Tras un pico registrado en 2014, la extensión media anual del hielo bajó tan rápido que, en 2018, las pérdidas habían eliminado la ganancia pasada de 35 años. El hielo marino de la Antártida fue incluso más volátil que el del Ártico. La comunidad científica analiza las modificaciones de la capa de hielo desde 2016 y si existe una tendencia a la baja que podría mantenerse a largo plazo. En este contexto, llega otro dato que asombra incluso a los expertos: la Antártida está cambiando de color.




El nuevo color de la Antártida: un hito mundial que nadie deja de comentar

La Península Antártica está convirtiéndose en una zona verde rápidamente, provocando serias preocupaciones. Su vegetación ya se ha incrementado en más de 1.000%. Un nuevo estudio ha sacado a la luz que la cobertura de vegetación de esta zona del mundo ha incrementado más de 10 veces en las últimas cuatro décadas. Se trata de un fenómeno llamado “verdecimiento”, un indicativo directo de los impactos del cambio climático en una de las zonas más remotas y frías del mundo.

Al igual que muchas áreas polares, la Península Antártica se calienta a un ritmo mucho más rápido que la media global. Cada vez es más común ver registros de eventos de calor extremo, que contribuyen al crecimiento acelerado de vegetación en zonas que antes estaban cubiertas íntegramente por hielo y nieve.

Un análisis con la firma de las universidades de Exeter y Hertfordshire, junto con el British Antarctic Survey, reveló que el calentamiento global ha fomentado una subida drástica de la presencia vegetal, especialmente de musgos, las plantas que dominan el territorio. Usando datos satelitales, los investigadores estudiaron el progreso de la vegetación en la Península Antártica entre 1986 y 2021.

En esa etapa, la cobertura vegetal cambió el panorama: de menos de un km2 a casi 12 km2. Además, el estudio reveló que esta tendencia de “verdecimiento” se aceleró de manera significativa en los últimos años. Entre 2016 y 2021, la expansión de la vegetación aumentó más de 30% si lo comparamos con décadas anteriores, con un aumento de más de 400.000 m2 por año durante este último periodo.

La Antártida ahora es verde: estas son sus plantas más populares

Las plantas supervivientes en la Antártida son generalmente musgos, capaces de crecer en ambientes hostiles. Los científicos destacan la necesidad urgente de efectuar más investigaciones para comprender los cambios de la Antártida en su totalidad. Lo sucedido en esta zona del mundo podría alterar la dinámica global de diferentes ecosistemas.

En definitiva, la Antártida se está convirtiendo en un lugar más verde, un fenómeno que tiene al mundo en vilo. Un contexto que se suma a la contaminación con microplásticos de la zona.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ola calor sur Italia récord mayor temperatura Europa
Cambio climático

La ola de calor en el sur de Italia podría batir el récord de mayor temperatura registrada en Europa por el cambio climático

21 de julio de 2025
Cambio climático en Sierra Nevada 10 equipos de científicos buscan datos de su impacto en este singular ecosistema
Cambio climático

Cambio climático en Sierra Nevada: 10 equipos de científicos buscan datos de su impacto en este singular ecosistema

21 de julio de 2025
Los precios del aceite de oliva, el cacao, el café y otros alimentos se ‘disparan’ por el cambio climático
Cambio climático

Los precios del aceite de oliva, el cacao, el café y otros alimentos se ‘disparan’ por el cambio climático

21 de julio de 2025
costas espanolas destruccion impactos urbanismo cambio climatico litoral modelo ladrillo
Cambio climático

Efectos del calentamiento global en las costas españolas: el informe definitivo, España vuelve al denostado modelo del ‘ladrillo’

21 de julio de 2025
European Journal of Tourism Research los destinos turísticos no informan sobre los impactos y causas del cambio climático
Cambio climático

European Journal of Tourism Research: los destinos turísticos no informan sobre los impactos y causas del cambio climático

18 de julio de 2025
olas calor personas medicadas proteger medicinas nevera beber mas agua
Cambio climático

¿Cómo afectan las ‘olas de calor’ a las personas medicadas y sus farmacos?

18 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados