ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Arabia Saudí apuesta por el riego inteligente de los cultivos para frenar la desertificación

by Alejandro R.C.
13 de diciembre de 2024
in Cambio climático
Arabia Saudí riego inteligente cultivos desertificación

Arabia Saudí está llevando a cabo una transformación histórica hacia la sostenibilidad y la lucha contra la desertificación mediante proyectos como el programa Vision 2030, que se centra especialmente en la protección del medio ambiente, la restauración de ecosistemas y la transición hacia una economía verde. Iniciativas como Saudi Green Initiative y Middle East Green Initiative son una muestra de los esfuerzos del país por liderar la lucha contra el cambio climático en la región, incluyendo proyectos masivos de reforestación, la expansión de áreas protegidas y la promoción de soluciones energéticas limpias.

En Arabia Saudí se anima a los agricultores a adoptar el riego inteligente, ya que el cambio climático y la desertización ejercen una presión cada vez mayor sobre los recursos hídricos y de tierras.

Es el caso de Mohamed Alnwairan que está delante de un frondoso cítrico que dentro de cuatro meses dará su primera cosecha de limas. Antiguo empresario reconvertido en agricultor, lleva 15 años cultivando tierras en Al Ahsa, en los desiertos orientales de Arabia Saudí. Ahora, debido al cambio climático y a la escasez de agua, está adoptando el riego inteligente y un nuevo cultivo.




‘Estamos muy orgullosos de nuestras limas en esta parte de Arabia Saudí. Puedes sentir el aceite de los cítricos en las manos cuando las tocas’. ‘El olor y el sabor nos recuerdan a nuestra infancia, y ahora tengo la oportunidad de cultivarlas comercialmente’.

Alnwairan contempla su pequeña explotación, situada en un oasis cerca de la ciudad de Hofuf. Unos 120 limeros de dos metros de altura están plantados en unos tres mil metros cuadrados, proporcionando un destello de verde en el suelo arenoso. Tienen casi cuatro años y están listos para producir sus primeras limas.

‘A mi izquierda están los árboles que se han regado con sistemas inteligentes y a la derecha los que he regado con un método de riego a presión más tradicional’, explica. ‘Los árboles de la izquierda están prosperando más’.

La diferencia de color, forma, tamaño y robustez es notable, y su buena salud se debe en gran medida a la forma en que han sido regados.

La granja de Alnwairan está poniendo a prueba lo que se conoce como riego inteligente, un método de cultivo eficiente desde el punto de vista de los recursos que promueve en esta región la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El agricultor utiliza una aplicación en su teléfono móvil para supervisar el riego y controlar y suministrar el agua que sus limeros necesitan para florecer. El sistema se integra con los datos meteorológicos, de modo que si se esperan lluvias la aplicación detiene automáticamente el flujo de agua.

Estrés hídrico en Arabia Saudí

El agua solía ser abundante en las tierras de cultivo del oasis, pero la reducción de las precipitaciones debida al cambio climático y al cultivo de arroz, una especialidad local que requiere mucha agua, ha hecho descender el nivel freático, lo que dificulta y encarece el acceso al agua.

Alnwairan tuvo que dejar de cultivar arroz en otra parcela cercana cuando el agua de su pozo descendió a 300 metros bajo tierra.

Mahmoud Abdelnabby, experto en extensión de riego de la FAO, aseguró que ‘el riego inteligente puede reducir el consumo de agua en un 70% y es más sostenible para el medio ambiente’.

En la actualidad, los agricultores no tienen que pagar por el agua, pero la automatización proporciona otros ahorros, ya que se necesitan menos trabajadores agrícolas para regar los árboles, un trabajo que requiere mucho tiempo y es oneroso durante el intenso calor de la temporada de crecimiento saudí.

La tecnología de riego inteligente, aunque avanzada, se puede adquirir fácilmente en el mercado local, y aunque se requiere una inversión financiera, ‘se amortiza con mayores cosechas y una menor factura salarial’, según indicó Abdelnabby.

Arabia Saudí: tierras perdidas

A medida que el clima sigue cambiando en las tierras desérticas de Arabia Saudita y aumenta la frecuencia de las sequías, los agricultores luchan también contra la desertificación y la pérdida de tierras productivas.

La extracción excesiva de aguas subterráneas no renovables amenaza también la productividad agrícola y la seguridad alimentaria.

Jaffar Almubarak, que trabaja para la Organización Saudí de Riego, socio de la FAO, aseguró que ‘el riego inteligente es parte de una respuesta integrada al cambio climático, que incluye la gestión del suelo y la elección de cultivos.

Para Almubarak, “un enfoque de este tipo puede maximizar el uso del agua, pero también ayudar a rehabilitar la tierra y trabajar contra la desertificación”.

En diciembre de 2024, líderes mundiales de gobiernos, organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil se reunieron en la capital saudí, Riad, bajo los auspicios de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación COP16 para debatir soluciones a la sequía, la pérdida de tierras y su rehabilitación.

En todo el mundo, hasta el 40% de la tierra está degradada, lo que tiene consecuencias nefastas para el clima, la biodiversidad y los medios de subsistencia de las personas.

Al igual que los agricultores de todo el mundo, Alnwairan pone en práctica su larga experiencia y conocimientos para aumentar el rendimiento de sus cultivos, movido por la necesidad y la oportunidad.

‘Estoy pensando en adoptar el riego inteligente en toda mi explotación para centrarme sobre todo en el cultivo de lima, para el que tengo un mercado preparado’, afirma.

Si otros agricultores siguen su ejemplo, las reservas de agua llegarán más lejos en estas tierras áridas, mientras que el cultivo contribuirá a frenar la desertización.

Tags: Arabia Saudídesertificaciónriego inteligente

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cristina Narbona aboga pacto cambio climático tiende mano PP
Cambio climático

La presidenta del PSOE, Cristina Narbona aboga por un ‘pacto contra el cambio climático’ y tiende la mano al PP

27 de agosto de 2025
Estación Biológica de Doñana ciencia ‘avalar’ medidas emergencia climática
Cambio climático

Estación Biológica de Doñana (EBC-CSIC): la ciencia debe ‘avalar’ las medidas para abordar la emergencia climática

27 de agosto de 2025
Semana Mundial Agua gestión agua potable clave lucha cambio climático
Cambio climático

Semana Mundial del Agua 2025: la gestión del agua potable es ‘clave’ en la lucha contra el cambio climático

27 de agosto de 2025
Pirómanos ahora ‘España Vaciada 400000 hectáreas calcinadas
Cambio climático

¿Pirómanos ahora, dónde se esconden el resto del año, y la ‘España Vaciada’?: ¿Qué ha pasado con las 400000 hectáreas calcinadas?

26 de agosto de 2025
Calor extremo envejece prematuramente mortalidad corto plazo
Cambio climático

El calor extremo envejece prematuramente y aumenta la mortalidad a corto plazo

26 de agosto de 2025
Informe ONU calor extremo trabajo industria fósil pagar desastre climático
Cambio climático

Informe de la ONU sobre calor extremo y trabajo: la industria fósil debe ‘pagar’ por el desastre climático que causa

24 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados