ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

COP16: Riad (Arabia Saudita) acoge la16ª Cumbre de Lucha contra la Desertificación

Por Alejandro R.C.
2 de diciembre de 2024
en Medio Ambiente
COP16 Riad Arabia Saudita Desertificación

En 1977 se celebró en Nairobi (Kenia) la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desertificación, en la que se aprobó un Plan de Acción para la Lucha contra la Desertificación. En los mapas de desiertos y áreas con riesgos de desertificación, elaborados por dicha conferencia, España era el único país de Europa occidental que aparecía con importantes zonas sometidas a procesos de desertificación calificados como muy graves.

El objetivo de la COP16 es luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular en África, mediante la adopción de medidas eficaces en todos los niveles, apoyadas por acuerdos de cooperación y asociación internacionales, en el marco de un enfoque integrado acorde con el Programa 21, para contribuir al logro del desarrollo sostenible en las zonas afectadas.

La consecución de este objetivo exigirá la aplicación en las zonas afectadas de estrategias integradas a largo plazo que se centren simultáneamente en el aumento de la productividad de las tierras, la rehabilitación, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos de tierras y recursos hídricos, todo ello con miras a mejorar las condiciones de vida




Las sequías cada vez más graves por el cambio climático se han incrementado casi un 30% en los últimos 25 años; para mitigar el problema, la ciudad de Riad (Arabia Saudita) acogerá desde hoy lunes una cumbre con un centenar de altos dirigentes del mundo bajo el amparo de la ONU para intentar mitigar la degradación del planeta.

En un año «crucial» de negociaciones medioambientales, con importantes conferencias sobre biodiversidad, cambio climático y desertificación, la decimosexta sesión de la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), que se celebrará en Arabia Saudita, hasta el 13 de diciembre, representará «un hito crucial», según la ONU.

Nuestra Tierra. Nuestro futuro

Bajo el lema «Nuestra Tierra. Nuestro futuro», la COP16 acogerá a representantes de gobiernos, sociedad civil y destacados expertos para avanzar en la lucha mundial contra la degradación de la tierra, la desertificación y la sequía, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo sostenible.

Coincidiendo con el 30 aniversario de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), será la mayor conferencia de Naciones Unidas sobre tierras hasta la fecha, y la primera COP de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) celebrada en la región de Oriente Medio y Norte de África, zona que conoce de primera mano las repercusiones de la degradación de tierras, la desertificación y la sequía.

La COP16 abordará asuntos críticos, como la degradación de la tierra, la resiliencia a la sequía y la gestión sostenible de los suelos y el agua. Entre sus objetivos está acelerar la restauración de las tierras degradadas para 2030 y años sucesivos y aumentar la resiliencia frente a la intensificación de las sequías y las tormentas de arena y polvo.

Asimismo, restaurar la salud del suelo y aumentar la producción de alimentos de forma respetuosa con la naturaleza; garantizar los derechos sobre la tierra y promover la equidad y gestión sostenible.

Además, garantizar que las tierras sigan aportando soluciones climáticas y de biodiversidad y liberar oportunidades económicas, incluidos empleos dignos y vinculados a la tierra para los jóvenes.

Tags: COP16desertificacióndestacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

zonas verdes cambio climático
Medio Ambiente

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
León XIV ecología medio ambiente
Medio Ambiente

León XIV: un papado marcado por la ecología y el medio ambiente

9 de mayo de 2025
tiempo 9 mayo espana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 9 de mayo en España

9 de mayo de 2025
España Pacto Verde
Medio Ambiente

El Gobierno de España ratifica su compromiso con el Pacto Verde de la UE

9 de mayo de 2025
Altri non macrocelulósica ayudas
Medio Ambiente

Altri non! ‘aterriza’ en el Congreso para impedir que la macrocelulósica reciba ayudas del Gobierno

9 de mayo de 2025
ley Suelo Lanzarote
Medio Ambiente

La ley de Suelo en Lanzarote según los ecologistas es un gran paso atrás en la protección medioambiental

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos