Baluarte (Navarra) acogió el acto de clausura del proyecto europeo LIFE NAdapta, en el que participaron 250 especialistas de distintas entidades públicas, privadas, profesionales, académicas o científicas.
«El objetivo es ir cambiando el modelo productivo, buscar un equilibrio justo y responsable entre la sostenibilidad y el desarrollo, entre la naturaleza y la acción humana, para adaptarnos mejor al nuevo escenario«, apuntó el consejero José María Aierdi.
Expertos apuestan por un enfoque local para adaptarse al cambio climático
Expertos y representantes institucionales han considerado clave adoptar medidas medioambientales desde un enfoque local para adaptarse al cambio climático, así como realizar un trabajo coordinado con todos los agentes implicados.
Así lo han manifestado en la jornada organizada con motivo de la clausura del proyecto LIFE NAdapta, en la que se han presentado los principales resultados de ocho años de estrategias en esta línea.
El acto ha puesto en el centro cuestiones como el medio local y el agua, agricultura, ganadería, bosques, infraestructura y territorio, entre otras.
Por un lado, Idoia Arizala, alcaldesa de Etxauri, y Aitor García, técnico de Sostenibilidad Local de Nasuvinsa, han abordado la acción climática local, materializado en el Pacto de Alcaldías por el Clima y la Energía, del que forman parte 226 entidades.
La alcaldesa ha destacado que mediante el pacto han aprendido a entender cuestiones relacionadas con la acción climática y cómo se debe actuar, incluyendo esta cuestión dentro de las agendas políticas.
Sin embargo, ha incidido en la necesidad de una coordinación a través de una estructura en la que estén integrados todos los agentes implicados, algo que, en su opinión, debería asegurarse a través de los departamentos del Gobierno de Navarra.
“Es muy importante disponer de recursos económicos y, en especial, técnicos para tener ese ‘feedback’ para planificar e implementar los recursos de cara al cambio climático”, ha señalado Arizala.
El papel clave que juegan los Ayuntamientos a la hora de abordar el cambio climático
“Siempre se habla de políticas europeas y nacionales, pero los proyectos que se hacen en tu pueblo al final repercuten en la calidad de vida y hay que actuar desde la escala local”, ha explicado.
El experto también ha incidido en una mayor y mejor colaboración entre las administraciones, así como incorporar a la ciudadanía en la toma de decisiones e implementar herramientas de seguimiento.
A continuación, se han resumido los planes de autoprotección frente a inundaciones en entidades locales, de la mano de Ignacio Domínguez, alcalde de Funes, y Luis Sanz, director técnico de Orekan.
El técnico ha repasado la evolución de estos planes, cuando en el año 2017 había cinco municipios en toda Navarra con un plan de autoprotección y en la actualidad, de las 50 localidades con mayor riesgo de inundaciones “prácticamente todos lo tienen implantado”.
“Están funcionando muy bien. Ya solo el hecho de que se redacte y esté implantado le da ayuntamiento le da la información de cuál es el riesgo que tienes en tu zona y también favorece el conocimiento de la población, que tiene más capacidad de autoprotegerse”, ha indicado.
Otro de los retos que Sanz ha destacado ha sido el abastecimiento del agua y ha adelantado que ya se está llevando a cabo una preparación en caso de se disponga de menos agua en el futuro
“Habrá que adaptar muy bien la demanda y tener claro que si vamos a tener menos agua, tendremos que ser más eficientes en su uso”, ha apuntado.
Por su parte, el alcalde de Funes ha constatado la efectividad del plan en una zona que es especialmente sensible a las inundaciones, donde la apuesta ha sido por respetar y adaptarse al río, ya que “el río no se puede canalizar, lo que hay que darle es su espacio”.
El alcalde ha ejemplificado la utilidad del programa con la inundación sufrida de 2021, a pesar de un error de datos que indicaba menos cantidad de agua que la que iba a llegar, 1.100 metros cúbicos cuando en realidad superaban los 1.350.
“Más vale que teníamos el plan de emergencias porque nosotros ya habíamos aplicado emergencia y no hubo incidencias. Este plan no solamente nos ayuda a prepararnos sino que salva vidas”, ha puesto de manifiesto. EFE / ECOticias.com















