ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Internacional contra el Cambio Climático 2025, en el contexto del inminente arranque de la COP30

by Alejandro R.C.
24 de octubre de 2025
in Cambio climático
dia del cambio climatico 2025 en el contexto del inminente arranque de la cop30

Cada 24 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de sensibilizar a la población mundial sobre los efectos devastadores del cambio climático y la necesidad urgente de adoptar medidas que protejan el planeta, este año se celebra en el contexto del arranque de la COP30.

Este día busca recordarnos que el calentamiento global no es un problema lejano o teórico, sino una realidad que ya está afectando a comunidades, ecosistemas y economías en todos los rincones del mundo.

¿Qué se entiende por cambio climático y que accones son urgentes para paliarlo?

El cambio climático se refiere a las alteraciones a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos del planeta.

Aunque estos cambios pueden tener causas naturales, desde mediados del siglo XIX las actividades humanas han sido el principal motor del calentamiento global, principalmente por la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas, ahora hay que implementar una rapida ‘transición enérgetica‘ hacia las energías renovables para minimizar los ‘nefastos’ efectos del cambio climático.

Transformar el sistema energético, clave para frenar el cambio climático, según expertos

Abordar una transición energética «rápida» hacia las energías limpias es prioritario para frenar la emergencia del clima, alertan expertos, al celebrarse este viernes el Día Internacional contra el Cambio Climático 2025 y a menos de tres semanas de que arranque la COP30 en Belém (Brasil).

Ese proceso de transformación energético mundial, centrado en fuentes más limpias, así como lograr mantener un acceso universal a un coste accesible, será objeto de debate en la próxima cita climática en la Amazonía brasileña.

Susan Bartington, experta en transición energética y bajas emisiones de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), sostiene que «las fuentes de baja emisión de carbono están aportando niveles récord de energía», pero transformar «rápidamente» el sistema energético es «fundamental para abordar el cambio climático«.

«Se necesitan soluciones tecnológicas, mecanismos de mercado y cambios en el comportamiento y todos deben considerarse desde un enfoque de sistemas integrales», dice Bartington, quien recalca que «una gobernanza efectiva es clave para lograr este cambio«.

Subraya que «la magnitud y el ritmo de la adaptación climática debe cambiar para proporcionar un futuro resiliente«.

Medidas concretas diez años después del ‘Acuerdo de París’

Diez años después de que se fraguara el Acuerdo de París, los Estados no están cumpliendo con los plazos fijados y escasean las medidas concretas para poder poner fin a la crisis ambiental.

Ana Belén Noriega, directora general de PEFC España -organización no gubernamental sin ánimo de lucro que promueve la Gestión Forestal Sostenible-, señala que una de las «prioridades clave» de la próxima COP30 es, precisamente, «acelerar la aplicación del Acuerdo de París» y lamenta la falta de «un presupuesto sobre la mesa«.

La experta urge a «tomar diferentes medidas» en base a los hallazgos del último informe del IPCC -Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, del que se desprende que las emisiones globales deben reducirse en un 43 % antes de 2030 para mantener el aumento de temperaturas por debajo de los 1,5 grados.

La COP30 debe ser «la cumbre de la acción» y en ella, indica, se tratarán tres asuntos principales: que se refuerce la parte tocante a la adaptación; la activación de los mecanismos de financiación y que se establezcan políticas sectoriales coherentes.

La política ‘agresiva’ de Donald Trump

Un punto importante cara a la COP30 será el giro en las políticas energéticas de Estados Unidos. Sobre ello, Noriega cree que el hecho de que su presidente, Donald Trump, «siga impulsando la producción de fósil y reduciendo las regulaciones ambientales no hace bien (al resto de países) y hace que disminuya el ritmo de la descarbonización, porque es el segundo emisor mundial«.

La mitigación y la bajada de huella por parte de las empresas es «acuciante y es muy importante que se lleve adelante«, al tiempo que destaca el «uso del territorio«.

Para el portavoz de Cambio Climático de la organización medioambiental Greenpeace, Pedro Zorrilla Miras, los tres ejes de la cumbre de Brasil han de enfocarse en aumentar la ambición de los compromisos climáticos, proteger los bosques -con un plan para la deforestación en 2030- e incrementar la financiación de los países del Norte global a los del Sur global «para que estos se puedan adaptar al cambio climático«.

Una medida clave es «imponer nuevos impuestos a la industria de los combustibles fósiles, que nos está trayendo la crisis climática, como la dana, los incendios, las olas de calor«, explica.

Zorrilla considera «urgente que esa industria pague para compensar por los daños que están provocando» y remarca que la transición energética es «clave» para atajar el cambio climático.

«Hay que conseguir que el sistema energético dependa solo de las renovables, sea de cero emisiones y abandonar los fósiles«, sostiene.

Con relación a los planes de Trump en esta industria, afirma que supone «un palo en la rueda de la transición energética que necesitamos«.

«La política tan agresiva que está tomando su Gobierno es trágica para el planeta y para Estados Unidos, al estar ralentizando la transición que ya estaba en marcha en ese país (…) y está empujando para que sigamos usando los combustibles que nos envenenan: el petróleo, el carbono y el gas», lamenta.  EFE /ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Clausura Navarra proyecto europeo LIFE NAdapta enfoque local adaptarse cambio climático
Cambio climático

Clausura en Navarra del proyecto europeo LIFE NAdapta: un enfoque local para adaptarse al ‘cambio climático’

25 de octubre de 2025
palabra estrella Bruselas flexibilidad los 27 quieren revisar meta climática para 2040
Cambio climático

La palabra estrella en Bruselas es ‘flexibilidad’, los 27 quieren revisar su ‘meta climática’ para 2040, ahora todo debe ser ‘flexible’

24 de octubre de 2025
Proyecto europeo PLANCLIMAC2 guía impulsar refugios climáticos verdes Canarias
Cambio climático

Proyecto europeo PLANCLIMAC2: una guía para impulsar ‘refugios climáticos verdes’ en Canarias

24 de octubre de 2025
carbón máximos históricos COP30
Cambio climático

¿Nos hemos vuelto locos? El uso del ‘carbón alcanza máximos históricos’, a las puertas de la COP30

24 de octubre de 2025
Día Internacional contra Cambio Climático 2025
Cambio climático

Día Internacional contra el Cambio Climático 2025

24 de octubre de 2025
DANA un año después no aprendido nada sigue construyendo zonas inundables medidas adaptación cambio climático
Cambio climático

DANA, un año después: ‘no se ha aprendido nada’, se sigue construyendo en zonas inundables sin medidas de adaptación al ‘cambio climático’

23 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados