ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Congreso Internacional de Acción Climática 2024

Por Alejandro R.C.
19 de junio de 2024
en Cambio climático
Congreso Internacional de Acción Climática 2024 cambio climático

Congreso Internacional de Acción Climática 2024: los días 3,4 y 5 de julio, se celebrarán en Santander seis sesiones sobre: El Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM); Sostenibilidad en la cadena de valor; Medición de impactos y riesgos climáticos; Soluciones tecnológicas para desafíos industriales;  la Geopolítica de la energía y los minerales críticos; y la elaboración de Informes de sostenibilidad alineados con la taxonomía. Este encuentro en Santander prevé superar las cifras del año pasado con cerca de 200 profesionales en representación de 186 empresas de 11 nacionalidades diferentes.

Elvira Carles, Directora de la Fundación Empresa & Clima “El CIACC ha alcanzado la mayoría de edad, vamos a tener 6 sesiones de alto nivel que van a tratar de manera transversal todo aquello que afecta a la sostenibilidad. Desde la geopolítica y la minería al riesgo climático, pasando por el enfoque medioambiental de la tecnología y la cadena de suministro, y sin olvidar los marcos legales obligatorios para las empresas”. 

La ciudad de Santander acogerá por tercer año consecutivo, los días 3,4 y 5 de julio, una nueva edición del Congreso Internacional de Acción Climática 2024 (CIACC 2024), un encuentro de referencia en el que una vez más destacados ponentes nacionales e internacionales trasladarán a todos los asistentes las mejores prácticas y conocimientos que tanto las administraciones, organizaciones y empresas están desarrollando en materia de sostenibilidad. El Congreso Internacional de Acción Climática 2024 está Organizado conjuntamente por la Fundación Empresa & Clima, la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y la Universidad Europea del Atlántico y cuenta entre sus sponsors con AON, Central Lechera Asturiana (Sociedad Agraria de Transformación), Eurecat – Centro Tecnológico, Farside Advanced Factories, Nortegas y Banco Santander.




El Congreso Internacional de Acción Climática 2024 contará con seis sesiones, destinadas a dar a conocer a los asistentes cualquier política, medida o programa con miras a reducir los gases de efecto invernadero y construir resiliencia al cambio climático siempre desde una perspectiva empresarial. Se cubrirán los temas más actuales en materia de cambio climático:

Congreso Internacional de Acción Climática 2024

  • Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM). Donde se analizará este instrumento para la importación de bienes procedentes de fuera de la UE, abordando el riesgo de fuga de carbono. Este mecanismo, fija un precio justo al carbono emitido durante la producción de bienes intensivos en carbono y fomenta una producción industrial más limpia en países no pertenecientes a la UE.
  • La sostenibilidad en la cadena de valor. La sostenibilidad se ha convertido en una necesidad para todas las empresas que quieren asegurar su éxito a largo plazo. La gestión sostenible implica una responsabilidad compartida que se extiende más allá de la empresa y de su cadena de valor.
  • La medición de impactos y riesgos climáticos. Los cambios en el clima han causado impactos en los sistemas naturales y humanos en todos los continentes y océanos. En muchas regiones, las cambiantes precipitaciones o el derretimiento de nieve y hielo están alterando los sistemas hidrológicos, lo que afecta a los recursos hídricos en términos de cantidad y calidad.
  • Las soluciones tecnológicas para desafíos industriales. El sector industrial es un entorno altamente competitivo y desafiante en el que las empresas deben enfrentar constantemente una serie de obstáculos para lograr un crecimiento y desarrollo sostenibles. Desde la evolución tecnológica hasta las demandas cambiantes de los clientes, existen numerosos desafíos que las organizaciones deben superar para tener éxito en este sector.
  • La geopolítica de la energía y los minerales críticos. Los minerales críticos han pasado a ocupar un lugar destacado en la agenda geopolítica. La «carrera armamentística» mundial de las baterías, impulsada por la llegada de los vehículos eléctricos, ha provocado un cambio radical en la demanda de litio, níquel, cobalto, grafito, manganeso y tierras raras.
  • La elaboración de informes de sostenibilidad alineados con la Taxonomía. En el marco del Acuerdo de París de 2015 y el compromiso de neutralidad climática a partir de 2050, se han adoptado diversas medidas a nivel comunitario, entre las que destaca el establecimiento de la Taxonomía, que permite identificar las actividades que se considera pueden contribuir sustancialmente a los objetivos de sostenibilidad medioambiental.

Congreso Internacional de Acción Climática 2024: expertos Nacionales e Internacionales

Además de estas 6 sesiones sobre temas actuales o de aplicación inmediata vinculados a la emergencia climática, el CIACC 2024 también será la plataforma para el intercambio de experiencias empresariales y el networking entre diversos sectores y administraciones, con más de 20 presentaciones empresariales planificadas. Para ello contará con los mejores expertos nacionales e internacionales especializados en emergencia climática. Entre los que ya han confirmado su asistencia destacan:

  • Sheila Killian, Profesora Titular en Contabilidad y Finanzas. Directora de PRME, Kemmy Business School.
  • Lara Obst, Fundadora de The Climate Choice, Plataforma de Inteligencia Climática para la Descarbonización de la Cadena de Suministro.
  • Dr. Arnoldus van den Hurk, Experto en Descarbonización, Minerales Críticos y Transición Energética.
  • Cristina Lobillo, Directora de la Plataforma de Energía de la UE y Relaciones Internacionales,.
  • Dan Maleski, Líder de CBAM, Asesor en Mercados Ambientales en Redshaw Advisors Ltd..
  • William Bruce, Global Head Climate Risk Consulting. AON.
  • Brian McDonald, Presidente de la Comisión de Auditoría y Vocal del Consejo de Administración de Fluidra.
  • Andrei Marcu, Fundador y Director Ejecutivo, Mesa Redonda Europea sobre Cambio Climático y Transición Sostenible (ERCST).

Mayoría de edad del Congreso Internacional de Acción Climática

En solo tres años el Congreso Internacional de Acción Climática 2024 ha roto todas las expectativas y se ha convertido en el foro de referencia para todos aquellos, especialmente representantes empresariales, que deseen estar al día en las últimas tendencias medioambientales. De este modo, los organizadores prevén superar las cifras del año pasado al que asistieron 200 profesionales en representación de 186 empresas de 11 nacionalidades diferentes.

Para Elvira Carles, directora de la Fundación Empresa & Clima, “nuestro éxito radica en dos aspectos”. Primero en la “confianza que el Ayuntamiento de Santander ha depositado en nosotros, viendo que cada año, durante tres días, es la capital mundial de la Acción Climática” En segundo lugar en “nuestro formato; ya que condensamos en tres días los temas más relevantes en Acción Climática que hay en el mundo y para ello convocamos a los mejores expertos nacionales e internacionales”.

Y tal como señala Carles, “con temas de máxima actualidad adaptando y modificando el programa a los acontecimientos y tendencias que afectan tanto a las empresas como a la sociedad en temas de cambio climático”. Para la directora de la Fundación Empresa & Clima, “el Congreso Internacional de Acción Climática 2024 ha alcanzado la mayoría de edad, vamos a tener 6 sesiones de alto nivel que van a tratar de manera transversal todo aquello que afecta a la sostenibilidad. Desde la geopolítica y los minerales críticos al riesgo climático, pasando por el enfoque medioambiental de la tecnología y la cadena de suministro, y sin olvidar los marcos legales obligatorios para las empresas” 

Tags: cambio climático

TEMÁTICAS RELACIONADAS

manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
biopartículas precipitaciones
Cambio climático

Más hielo en las nubes por las biopartículas agravará las precipitaciones

6 de mayo de 2025
cintíficos bosque boreal
Cambio climático

Bosques boreales: almacenan carbono, paliando el cambio climático, albergan a una rica y única biodiversidad

6 de mayo de 2025
cambio climático plantas ártico
Cambio climático

Cambio climático: ¿qué pasa con las plantas que viven en el Ártico?

5 de mayo de 2025
Madrid Resiliencia Climática Urbana
Cambio climático

Madrid 6 y 7 de mayo: Taller global sobre Resiliencia Climática Urbana

5 de mayo de 2025
Disyuntivas belem cop30
Cambio climático

Las disyuntivas de Belém camino a la COP30

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos