A 50 días para la COP29 el desafío del cambio climático se hace más patente: durante la última semana, los líderes de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) han estado en Estados Unidos para participar en compromisos de alto nivel, desde la Casa Blanca en Washington hasta las Naciones Unidas en Nueva York, debatiendo sobre los avances en la financiación climática, el Consenso de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y el compromiso mundial para mantener 1,5 °C, la energía limpia, la tecnología verde, la naturaleza y la biodiversidad, la transformación de los sistemas alimentarios y la resiliencia del agua.
Esto sienta las bases para la COP29 en Bakú, que presentará una oportunidad vital para mejorar las ambiciones colectivas, elevar más voces y permitir una nueva era de acción climática, construyendo resiliencia global para todos.
En la COP28 de Dubái, los EAU impulsaron a 198 Partes a alcanzar el histórico Consenso de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y se comprometieron a mantener 1,5 °C a su alcance, acelerando una nueva era de ambiciosas medidas climáticas. Demostrando el éxito del multilateralismo y la inclusión, el Consenso de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) puso al mundo en una senda clara, estableciendo objetivos ambiciosos para que el mundo alcance el objetivo de Neto Cero para 2050, así como triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética para 2030.
Compromisos para acabar con la deforestación
También incluía compromisos para acabar con la deforestación a finales de esta década, e importantes primicias para la financiación climática, con el fondo para pérdidas y daños anunciado el primer día de la COP28. Este fondo ayudará a algunas de las naciones más expuestas a los efectos del cambio climático, reconociendo por primera vez el papel de las agencias de calificación crediticia, y ampliando la financiación de la adaptación para satisfacer las demandas cambiantes a las que se enfrentan las comunidades vulnerables al clima.
La COP28 marcó el inicio de una nueva era en la acción por el clima, alentando a las industrias, los sectores, los jóvenes y las comunidades a entablar un diálogo abierto en busca de nuevas soluciones para la creación conjunta de resiliencia climática. Para garantizar la continuidad, la acción y la cooperación multilateral sostenida, la Troika de Presidencias de la COP también surgió de la COP28, dando mandato a los Emiratos Árabes Unidos (EAU) junto con Azerbaiyán y Brasil, como presidentes de la COP29 y COP30, para asegurar la continuidad e impulsar la acción climática.
Esta «Hoja de Ruta hacia la Misión 1,5°C» transformará el Consenso de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) de un acuerdo en una acción tangible y sostenida, y aportará responsabilidad a la próxima ronda de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), prevista para febrero de 2025.
Abdulla Al Balalaa, viceministro de Energía y Asuntos Sostenibles del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), explicó: La ambición de la COP28 buscaba revitalizar un enfoque global sobre las prioridades del cambio climático.
Desde el Consenso de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) hasta la Agenda de Acción, queríamos sentar a la mesa a diversas voces de todo el mundo y encabezar un modelo nuevo y más inclusivo de cómo nos reunimos en torno al clima. Juntos, esto define el desafío como una oportunidad para reimaginar cómo podemos unirnos para construir la resiliencia global, preparar a nuestras comunidades para el futuro y salvaguardar nuestro planeta para las generaciones futuras.
COP29
La COP29 es un hito emocionante para continuar acelerando juntos la acción y cocreando la resiliencia climática, tendiendo puentes entre las prioridades y capacidades globales y asegurando que nuestras asociaciones multilaterales se traducen en resultados impactantes y equitativos.
A través de la Agenda de Acción de la Presidencia de la COP28, se ha catalizado la acción climática a través de los pilares de: acelerar una transición energética justa y ordenada; fijar la financiación climática para hacerla más disponible, asequible y accesible; centrarse en las personas, la naturaleza, las vidas y los medios de subsistencia; y fomentar la plena inclusión en la acción climática.
La COP28 también fue testigo de la rápida adopción del fondo para pérdidas y daños auspiciado por el Banco Mundial con 19 países, comprometiendo aproximadamente 800 millones de dólares prometidos hasta la fecha, incluidos 100 millones de dólares de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), así como de la creación por parte de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) de ALTÉRRA, un vehículo de inversión privada de 30.000 millones de dólares para catalizar la financiación climática en las economías en desarrollo.
Todos estos esfuerzos condujeron a la movilización de una cantidad sin precedentes de 85.100 millones de dólares para la acción climática y al lanzamiento de 11 promesas y declaraciones, elevando a nuevas cotas los compromisos multilaterales de mitigación y adaptación al cambio climático.
Emiratos Árabes Unidos invertirá 163.000 millones de dólares en energías renovables
Los Emiratos Árabes Unidos tienen previsto invertir más de 163.000 millones de dólares en energías limpias y renovables en los próximos años para lograr emisiones netas cero en 2050, comprometiéndose a triplicar la capacidad de producción de energías renovables para 2030.
La Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria 2051 pretende desarrollar un sistema nacional integral que permita la producción sostenible de alimentos a través de la tecnología moderna.
En asociación con Estados Unidos los Emiratos Árabes Unidos (EAU) también han lanzado la iniciativa global Misión de Innovación Agrícola para el Clima (AIM for Climate/AIM4C) y se han comprometido a invertir 16.000 millones de dólares en agricultura y sistemas alimentarios climáticamente inteligentes para mejorar la agricultura y la seguridad alimentaria. La iniciativa ha recabado el apoyo de más de 600 agentes y socios estatales y no estatales, que han aportado más de 17.000 millones de dólares en inversiones.