ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

COP30: acuerdo ‘tímido’ sin combustibles fósiles desata críticas de SEO/BirdLife en plena emergencia climática

by Sandra M.G.
24 de noviembre de 2025
in Cambio climático
En la COP30 de Belém se aprobó un acuerdo sin referencia a los combustibles fósiles

La COP30 que se celebró la semana pasada en Belém (Brasil) ha cerrado un acuerdo tímido en el que se mantiene un frágil consenso multilateral a cambio de dejar de lado los principales compromisos necesarios para combatir la presente una emergencia climática que avanza imparable.

El resultado final se olvida del Acuerdo de París y sus objetivos y carece del impulso necesario que se necesita para hacer frente a tres retos clave: el abandono de loas combustibles fósiles, la deforestación y la financiación que necesitan los países en desarrollo.

La ONG SEO/BirdLife celebra algunos de los logros alcanzados que están relacionados con la biodiversidad, la transición justa y el comercio, pero resalta la necesidad que existe de avanzar fuera del marco del convenio del clima de la ONU si se quieren obtener resultados reales en la lucha contra el cambio climático.

COP30: por qué el acuerdo “tímido” sin combustibles fósiles enciende las alarmas climáticas

Ante el cierre de la COP30 del Convenio del Clima de la ONU en la ciudad de Belém (Brasil), SEO/BirdLife expresa su profunda decepción ante la falta de progreso en los temas centrales de la COP: la aportación de fondos públicos de parte de los países ricos a los países más vulnerables a la emergencia climática y con menos recursos para afrontarla; el abandono de los combustibles fósiles; y la deforestación.

No obstante, valora positivamente los avances en otros frentes, incluidos algunos relacionados con la biodiversidad y los ecosistemas.

Explican que necesitábamos dar grandes pasos hacia adelante en la COP30 de Belém y, a penas, hemos evitado dar un gran paso hacia atrás. No obstante, a duras penas y a costa de progreso en temas clave, se ha mantenido un frágil consenso multilateral, en un entorno internacional bastante hostil.

Agradecen los esfuerzos de la presidencia de Brasil por llegar a un consenso, apoyada por una notable presencia de España, dentro de la UE, a favor de un acuerdo más ambicioso.

SEO/BirdLife avisa: sin financiación, sin salida fósil y sin frenar la deforestación, no hay futuro climático seguro

Una vez más, los países petrolíferos, sobre todo los más industrializados, han bloqueado el progreso en la cumbre sobre el abandono de los combustibles fósiles. Esta necesidad, reconocida por primera vez y de forma muy tímida en la COP28 de Dubai, casi no ha avanzado desde entonces.

En Belém, se ha conseguido posponer el progreso, a pesar de los intentos de un nutrido grupo de países -entre ellos España- de cerrar compromisos más firmes en este sentido. Los compromisos de descarbonización entregados a la ONU hasta la fecha condenarían el planeta a un calentamiento global de más de 2ºC para finales de siglo, que conlleva un riesgo mayor de traspasar puntos de no retorno catastróficos para la humanidad.

Los países que más dependen de la extracción y comercio de los combustibles fósiles han empleado, una vez más, toda su artillería para bloquear avances en esta COP30. En lugar de ayudar a apagar el fuego planetario, sacan el lanzallamas.

El acuerdo final tampoco indica cómo los países ricos garantizarán la financiación necesaria para ayudar a los países en desarrollo frente a la emergencia climática, cifrada en 1,3 billones de dólares para 2035.

A pesar de las insistencias de los países receptores sobre la importancia de financiación pública, transparente en forma de ayudas directas con la cancelación de la deuda que sofoca el progreso, los países ricos han mantenido la insistencia sobre la opción de préstamos y financiación privada.

Ahora hacer frente a estos retos corresponde a procesos fuera del CMNUCC, como las negociaciones de cara a un Convenio Marco de la ONU sobre Cooperación Fiscal Internacional, o un posible tratado sobre el fin de los combustibles fósiles. SEO/BirdLife aplaude el apoyo que ha mostrado España para esta iniciativa, cuyo primer encuentro se celebrará en Colombia el año que viene.

En materia de deforestación, a pesar de las altas expectativas de una COP30 celebrada en Amazonia, la cumbre no ha aprobado un mecanismo para avanzar en la materia. La iniciativa voluntaria lanzada por Brasil, ‘Fondo Bosques Tropicales para Siempre’ diseñada para recaudar fondos para conservar los bosques tropicales, ha atraído algunas aportaciones iniciales.

No obstante, su futuro depende en gran parte de los mercados financieros, no aborda la deforestación en otras regiones del mundo y la COP no ha confirmado como se pondrá fin a la deforestación para 2030.

¿Han habido avances?

A pesar de la falta de compromisos firmes en estas cuestiones centrales, SEO/BirdLife valora positivamente los avances conseguidos en la COP30 en otros dos frentes. Se trata, en primer lugar, de la decisión de avanzar en la acción climática mediante un mecanismo de transición justa, que respete los derechos humanos y las necesidades y contribuciones de distintos sectores de la sociedad.

Segundo, se ha abierto un proceso para abordar el papel del comercio internacional y el sistema financiero mundial en la lucha contra la crisis climática, claves a la hora de orientar el flujo de fondos, materiales, productos y servicios hacia las soluciones y la acción necesarias.

Balance de la COP30 en temas relevantes

Por último, SEO/BirdLife hace balance de algunos puntos especialmente relevantes para la biodiversidad y los ecosistemas:

NDC

Las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional para 2035 entregadas a la ONU hasta la fecha abordan de forma muy heterogénea los compromisos de conservación y restauración de la naturaleza, clave en la absorción de las emisiones excesivas de CO2 y en la defensa contra los episodios extremos (olas de calor, sequías, incendios, temporales).

Además, en pocos casos se identifican como compatibilizarán el despliegue de las energías renovables con la conservación y restauración de la biodiversidad. En la COP30, la decisión sobre transición justa (véase arriba) señala de forma más o menos directa la importancia de ambas cuestiones y queda por aclarar cómo esta decisión se reflejará en futuras iteraciones de las contribuciones nacionales.

Adaptación

En el trabajo para medir el progreso en la adaptación a los impactos del cambio climático, SEO/BirdLife celebra que la decisión adoptada en la COP30 incluye varios indicadores clave en relación con la biodiversidad, aunque en el plenario final de la COP30 se ha cuestionado la viabilidad del conjunto de indicadores aprobados, reducido sustancialmente en un proceso precipitado y poco transparente;

Convenios

Respecto a la aprobación de un programa de trabajo que garantice la aplicación coordinada de los tres ‘convenios de Río’ (clima, biodiversidad y desertificación), la COP30 solo ha hecho un guiño indirecto al tema, sin compromisos ni procesos concretos.

Financiación

En las decisiones sobre la financiación climática, la COP30 tampoco ha especificado cómo identificar claramente las necesidades y fuentes de financiación necesaria para llevar a cabo la acción climática relacionada con la conservación y restauración de especies, hábitats y ecosistemas.

España y la comunidad científica ante el desafío de la COP30: más allá del acuerdo mínimo de Belém

Ante la falta de consenso sobre la urgencia de tomar acción contundente y transformador en muchos frentes, SEO/BirdLife considera que, mientras sigue siendo imprescindible apostar por el proceso multilateral y la cooperación internacional, los esfuerzos nacionales cobran cada vez más importancia.

En ese sentido adoptar un gran Pacto de Estado frente a la Emergencia Ambiental mostraría la voluntad inequívoca del conjunto del país para afrontar la amenaza más importante para su futuro.

El Pacto de Estado supone una oportunidad única para demostrar que España es mucho más que la crispación política, la lucha por el poder y la corrupción. En esto, necesitamos que remen juntos en el mismo barco todos los niveles y departamentos, de todos los gobiernos; todas las formaciones políticas; todo el tejido empresarial y social; y el mejor de nuestro considerable talento académico.

Las futuras generaciones ya nos están mirando y no habrá vuelta atrás. El futuro y el mejor presente depende de las decisiones y acciones que tomemos hoy para los próximos cinco años. Sin responsabilidad climática, no hay compromiso social.

Si bien los resultados globales han sido decepcionantes, puesto que se esperaba más de esta COP30, la ONG reconoce que ha habido algunos avances y que deben ser destacados, como los que se han hecho en transición justa, en protección a la biodiversidad y en la aplicación de los NDC.

En cuanto a las repercusiones que la COP30 ha tenido para España, además de una magnífica actuación y un apoyo decidido de nuestro país para llegar a acuerdos lo más ambiciosos posible, para la ONG es de la mayor importancia que se logre el Pacto de Estado a nivel climático que ha sido propuesto, para que todos juntos ‘remen’ hacia la búsqueda de soluciones. Seguir leyendo en ECOticias.com

Tags: Belémcombustibles fósilesCOP30deforestaciónemergencia climáticafinanciación climáticaSeo/BirdLife

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Activistas de Amigas de la Tierra han protestado durante la COP30 contra la influencia de los países ricos y el lobby fósil
Cambio climático

COP30: una cumbre ‘secuestrada’ por los países ricos desata la indignación de Amigas de la Tierra y del Sur Global

24 de noviembre de 2025
COP30: avances "mínimos" y falta de apoyo ponen en riesgo la salud global, alerta la Alianza por el Clima y la Salud
Cambio climático

COP30: avances «mínimos» y falta de apoyo ponen en riesgo la salud global, alerta la Alianza por el Clima y la Salud

24 de noviembre de 2025
Delegados en la plenaria de la COP30 en Belém durante la aprobación del documento final sin combustibles fósiles
Cambio climático

COP30: la cumbre aprueba un documento “descafeinado” sin mención a los combustibles fósiles mientras se promete más ambición climática

23 de noviembre de 2025
COP30 provoca la ira de ONG y activistas al cerrar sin plan real contra los combustibles fósiles ni financiación climática suficiente.
Cambio climático

COP30: las ONG estallan contra una cumbre “vacía” que evitó los combustibles fósiles y falló ante la emergencia climática

23 de noviembre de 2025
Manifestantes indígenas y activistas climáticos marchan en la COP30 de Belém, en la Amazonía, arrastrando ataúdes simbólicos contra el gas y el petróleo
Cambio climático

COP30 en Belém: la cumbre climática que decepcionó a la Amazonía y esquivó los combustibles fósiles

23 de noviembre de 2025
Activistas protestan en Belém por las críticas al nuevo borrador de la COP30 y la ausencia de una hoja de ruta contra los combustibles fósiles
Cambio climático

Las críticas al nuevo borrador de la COP30 destapan un documento “inútil” que borra la hoja de ruta fósil y enciende una rebelión internacional

22 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados