ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las críticas al nuevo borrador de la COP30 destapan un documento “inútil” que borra la hoja de ruta fósil y enciende una rebelión internacional

by Alejandro R.C.
22 de noviembre de 2025
in Cambio climático
Activistas protestan en Belém por las críticas al nuevo borrador de la COP30 y la ausencia de una hoja de ruta contra los combustibles fósiles

Críticas al nuevo borrador de la COP30: expertos han arremetido contra el borrador de la COP30, al que califican de «vergonzosamente débil«, por no mencionar en absoluto los combustibles fósiles.

La posibilidad de acordar una hoja de ruta para dejar atrás los combustibles fósiles sigue siendo incierta pese al creciente apoyo. Hoy se ha publicado un nuevo borrador sobre el resultado de las negociaciones de la COP30, pero se han eliminado todas las referencias a los combustibles fósiles.

La propuesta ha suscitado duras críticas de expertos y organizaciones ecologistas, que sostienen que el texto «bien podría estar en blanco», pues apenas aspira a evitar que la temperatura global suba 1,5ºC.

Cómo las críticas al nuevo borrador de la COP30 revelan un choque frontal sobre el fin de los combustibles fósiles

Las organizaciones ecologistas cargaron este viernes con dureza contra el nuevo borrador de la trigésima cumbre climática mundial (COP30) propuesto por la presidencia brasileña, el cual tacharon de «inútil«, «insuficiente» y «débil«.

Greenpeace y 350.org denuncian un documento “inútil” y “muy por debajo” de lo necesario

Greenpeace pidió a los países devolver el documento, que en su nueva versión presentada durante la última madrugada obvia concretar la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósiles, una de las negociaciones claves de esta conferencia de Belém (Brasil).

«Este texto es prácticamente inútil, aporta muy poco para reducir la brecha de ambición de 1,5 °C y para presionar a los países a acelerar sus acciones. No queda otra opción que los países lo rechacen y lo devuelvan a la presidencia para su revisión», expresó la directora ejecutiva de Greenpeace Brasil, Carolina Pasquali.

La presidencia brasileña sí incluyó en un primer borrador presentado el martes pasado esa iniciativa para acabar gradualmente con los hidrocarburos tradicionales, a la que se sumaron al menos 80 países.

Entre las diversas opciones se planteaba la creación de una «mesa redonda ministerial» con el objetivo de «apoyar» a los países en el desarrollo de hojas de ruta para «superar gradualmente su dependencia de los combustibles fósiles».

Pasquali subrayó el «apoyo creciente» a esa propuesta y exigió incluirlo en el resultado final de la cita de Belém.

«Informes y más negociaciones son insuficientes. Necesitamos un plan de respuesta global» y sin esa hoja de ruta «estamos nuevamente perdidos, sin una guía concreta, tanteando en la oscuridad mientras el tiempo se agota», añadió.

La organización 350.org consideró que el nuevo borrador «queda muy por debajo del gran salto necesario para cerrar la brecha de ambición climática».

La hoja de ruta desaparecida dispara el rechazo de ONG y países vulnerables

«Lo más grave es que no ofrece un plan claro y sólido para eliminar progresivamente los combustibles fósiles. La inclusión de un mecanismo de Transición Justa es un auténtico logro multilateral (…) pero sin un plan de transición para poner fin al petróleo, el gas y el carbón seguimos avivando las llamas», indicó Andreas Sieber, director adjunto de Políticas y Campañas de 350.org.

Sieber también criticó que, en el área de financiación, otro de los temas espinosos de las últimas cumbres climáticas de la ONU, «se debilita el compromiso de triplicar el apoyo a la adaptación».

«No podemos lograr justicia a bajo coste», zanjó.

En la misma línea, Rebecca Newsom, especialista en políticas financieras de Greenpeace Internacional, afirmó que en el documento «los países vulnerables son nuevamente dejados a su propia suerte para lidiar con los impactos crecientes de los cambios climáticos».

A la fuerte reacción de la sociedad civil se ha sumado un grupo de 36 países, que han advertido que rechazan la exclusión de la hoja de ruta para el fin de los combustibles fósiles del documento final, que se pretende votar este viernes, último día programado de la cumbre de Belém. Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE

Tags: combustibles fósilesCOP30destacadosONG ambientales

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Delegaciones analizan el bloqueo en las negociaciones de la COP30 durante una noche decisiva
Cambio climático

Cómo las negociaciones de la COP30 se tensan al límite mientras España advierte de que “la noche va a ser larga” para cerrar un acuerdo climático

22 de noviembre de 2025
Activistas denuncian la opacidad de la COP30 y la falta de transparencia en las negociaciones climáticas
Cambio climático

La Opacidad de la COP30: la convierte en un “búnker climático” mientras las ONG denuncian negociaciones a espaldas de la ciudadanía

22 de noviembre de 2025
En la COP30 en Belém los delegados continuan debatiendo sobre adaptación, combustibles fósiles y financiación climática, con la presencia del presidente de Brasil, Lula da Silva
Cambio climático

Día 11 de la COP30 adaptación combustibles fósiles financiación: los tres grandes escollos que bloquean el acuerdo en Belém

21 de noviembre de 2025
Ecosistemas amenazados por la crisis de biodiversidad y cambio climático, con especies en peligro y océanos vulnerables
Cambio climático

Crisis de biodiversidad y cambio climático: el planeta se acerca al colapso mientras avanza la minería en los fondos marinos

21 de noviembre de 2025
Representantes de comunidades víctimas del cambio climático COP30 exigieron más financiación en la cumbre de Belém
Cambio climático

Víctimas del cambio climático COP30: supervivencia frente a la falta de financiación

21 de noviembre de 2025
Representantes de ONU Mujeres presentaron en la COP30 en Belém la herramienta de monitoreo sobre igualdad de género y políticas climáticas
Cambio climático

ONU Mujeres COP30 igualdad de género: nueva herramienta global para que las políticas climáticas incluyan de verdad a mujeres y niñas

21 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados