ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La Opacidad de la COP30: la convierte en un “búnker climático” mientras las ONG denuncian negociaciones a espaldas de la ciudadanía

by Alejandro R.C.
22 de noviembre de 2025
in Cambio climático
Activistas denuncian la opacidad de la COP30 y la falta de transparencia en las negociaciones climáticas

El concepto de transición justa se centra en garantizar que las transformaciones necesarias hacia una economía baja en carbono no dejen atrás a las comunidades trabajadoras ni a los sectores más vulnerables.

Por eso, ONG ambientalistas de España reclaman políticas que combinen la descarbonización con la creación de empleo verde, la equidad social y la participación ciudadana, de modo que el proceso sea inclusivo y sostenible, un mensaje que se topa con la Opacidad de la COP30.

Retos que, para estas entidades, se están abordando ya en la COP30, junto a la protección de los bosques y una mayor financiación climática para la poder garantizar la supervivencia del planeta.

Cómo la opacidad de la COP30 está generando indignación entre las ONG

Las organizaciones ambientalistas de España han denunciado este viernes en una rueda de prensa la opacidad de las negociaciones en la COP30 y han acusado a la presidencia brasileña de manejar la información de forma muy hermética.

“Las organizaciones españolas presentes señalamos que esta cumbre está siendo un proceso opaco. Básicamente, acabamos de conocer los nuevos textos de la presidencia, desde el lunes. El lunes conocimos simplemente unas notas informales que intentamos recoger de alguna forma”, ha afirmado el coordinador de Clima y Energía en Ecologistas en Acción, Javier Andaluz.

El ambientalista ha denunciado además que las negociaciones se estén llevando a cabo «a puertas cerradas», “sin hacer público ningún documento” que permitiera “evaluar” en qué estado se encontraban.

Las organizaciones denuncian negociaciones ocultas y un clima hostil

La asesora senior en transición justa de Climate Action Network Internacional (CAN), Anabella Rosemberg, ha calificado la cumbre en la ciudad amazónica de Belém como “un espacio hostil” para “movimientos sociales y comunidades”.

“Estamos muy preocupados (…) sobre la transparencia en este proceso. O sea, hace cuatro días que no sabemos nada y recién vimos el documento hoy”, ha declarado la especialista, quien ha dicho que esta es una COP que se cree “multidão” pero que “al final termina siendo una de las más oscuras para poder seguir como sociedad civil”.

‘Multidão’ (multitud, en portugués) ha sido la palabra elegida por la presidencia de la cumbre, encabezada por el diplomático André Corrêa do Lago, para titular el documento central, en alusión a que es un texto que incluye a negociadores, políticos, al igual que las demandas de pueblos originarios y miembros de la sociedad civil.

“La presidencia de la COP30 propone, mediante el trabajo conjunto, una nueva forma de gobernanza climática: más participativa, más justa y más solidaria. Porque cuando nos unimos en torno a un propósito común, creamos algo más grande”, divulgó esta semana la presidencia brasileña.

Por otro lado, la directora ejecutiva de Greenpeace por España y Portugal, Eva Saldaña, ha exigido que las discusiones dejen de darse “a puertas cerradas” y ha afirmado que cada día qué pasa sin soluciones para la crisis climática es un “desastre”.

“No es un capricho, es supervivencia”, ha expresado.

En la conferencia en el marco de la COP también ha participado la oficial de incidencia política de CAN Latinoamérica, Karla Maas; la técnica de acción climática de la Fundación Ecología y Desarrollo, Philippine Ménager; y una representante de Juventud por el Clima, Margherita Delgado, quienes han denunciado la «urgente» necesidad de establecer un mecanismo de financiación de los países del norte a los del sur, además de la adopción de criterios de adaptación claros. Segui leyendo en ECOticias.com / EFE

Tags: COP30destacadosONG ambientalestransparencia

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Delegaciones analizan el bloqueo en las negociaciones de la COP30 durante una noche decisiva
Cambio climático

Cómo las negociaciones de la COP30 se tensan al límite mientras España advierte de que “la noche va a ser larga” para cerrar un acuerdo climático

22 de noviembre de 2025
En la COP30 en Belém los delegados continuan debatiendo sobre adaptación, combustibles fósiles y financiación climática, con la presencia del presidente de Brasil, Lula da Silva
Cambio climático

Día 11 de la COP30 adaptación combustibles fósiles financiación: los tres grandes escollos que bloquean el acuerdo en Belém

21 de noviembre de 2025
Ecosistemas amenazados por la crisis de biodiversidad y cambio climático, con especies en peligro y océanos vulnerables
Cambio climático

Crisis de biodiversidad y cambio climático: el planeta se acerca al colapso mientras avanza la minería en los fondos marinos

21 de noviembre de 2025
Representantes de comunidades víctimas del cambio climático COP30 exigieron más financiación en la cumbre de Belém
Cambio climático

Víctimas del cambio climático COP30: supervivencia frente a la falta de financiación

21 de noviembre de 2025
Representantes de ONU Mujeres presentaron en la COP30 en Belém la herramienta de monitoreo sobre igualdad de género y políticas climáticas
Cambio climático

ONU Mujeres COP30 igualdad de género: nueva herramienta global para que las políticas climáticas incluyan de verdad a mujeres y niñas

21 de noviembre de 2025
Representantes de países y ONG debaten avances y bloqueos en la COP30 como es el caso de la financiación
Cambio climático

COP30 entra en terreno crítico: avances mínimos, falta de financiación y bloqueo del Norte Global

20 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados