ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

ONGs ecologistas españolas llevarán el reto de una transición justa, la protección de los bosques y la financiación climática a la COP30

by Victoria H.M.
6 de octubre de 2025
in Cambio climático
ONGs ecologistas españolas llevarán reto transición justa protección bosques financiación climática COP30

El concepto de transición justa se centra en garantizar que las transformaciones necesarias hacia una economía baja en carbono no dejen atrás a las comunidades trabajadoras ni a los sectores más vulnerables. Por eso, ONGs ambientalistas de España reclaman políticas que combinen la descarbonización con la creación de empleo verde, la equidad social y la participación ciudadana, de modo que el proceso sea inclusivo y sostenible.

Retos que, para estas entidades, se deben abordar en la próxima celebración de la COP30 (que tendrá lugar en un mes en Brasil), junto a la protección de los bosques y una mayor financiación climática para la poder garantizar la supervivencia del planeta.

Los puntos clave que debe abordar la COP30

A un mes del inicio de la COP30 que se celebrará a las puertas del Amazonas, en Brasil, en noviembre, el ecologismo español destaca como principales retos de la cumbre la protección de los bosques, una transición justa en la senda de abandono de combustibles fósiles y una mayor financiación climática para la supervivencia del planeta.

Estos han explicado que es necesario que en dicha cumbre de Estados al más alto nivel político, en la ciudad brasileña de Belém, «los gobiernos se pongan las pilas, porque tiene que salir un mecanismo de acción climática para la transición justa». «No puede ser una cumbre de paso, de turismo en la Amazonía; se piden acuerdos y compromisos compatibles con las directrices científicas», han asegurado. Se necesita además «mayor concreción de medidas y asimismo garantías de una financiación adicional».

Más compromisos climáticos

«Muchísimos países incluida la UE han sido incapaces de llegar a tiempo a presentar nuevos compromisos», han advertido. Por eso han advertido de «regresión y posiciones temerarias» por parte de algunos países de la UE y asimismo fuera de ella, en referencia a la postura climática del presidente estadounidense, Donald Trump.

«Nos preocupan los combustibles fósiles, faltan menciones claras» para eliminarlos; la presidencia de la COP30 debería apostar claramente por el abandono de los mismos como «prioridad«, han añadido. Han dicho además sobre la COP30, que tendría que haber ido precedida del anuncio de nuevos compromisos climáticos de los países para aumentar su ambición; sin embargo muy pocos países han cumplido con los plazos establecidos por la ONU para presentarlos a tiempo, ha advertido.

Incrementar la financiación para adaptación climática y consolidar el acuerdo de aumentar hasta 1,3 billones de euros anuales la movilización financiera pactada en la cumbre anterior en Bakú (Azerbaiyán), son otras de las prioridades de la COP30. Además, la protección de los bosques durante la próxima cumbre será «clave» para combatir el cambio climático. La destrucción de bosques aumenta las emisiones, por lo que «es crucial» mantenerlos y mejorar su gestión y la cobertura vegetal del planeta para absorber emisiones.

La Amazonía, reservorio de la biodiversidad

«La Amazonía es el gran reservorio de la biodiversidad del mundo; hay que fomentar «un plan de acción para detener la deforestación» han dicho, tras añadir que confía en que se apruebe un plan para detenerla como muy tarde en 2030. Por eso, piden fechas y acciones concretas de los países para acelerar la eliminación de combustibles fósiles con una apuesta por las energías renovables y una mejor adaptación a los desastres del clima.

Se deberían acordar impuestos especiales a dichos combustibles y nuevos fondos por parte de los países para la acción climática, han añadido. Así, estas entidades han pedido que se refuerce la credibilidad del Acuerdo de París -del que se cumplen diez años- para controlar las emisiones de CO2 como principal causa del efecto invernadero del planeta. «Se necesitan decisiones transformadoras, cooperación internacional y justicia climática», que repercutan en un aumento de la ambición, financiación y protección de la naturaleza.

«Pedimos planes climáticos más ambiciosos para 2030-2035, que incluyan la eliminación progresiva de combustibles fósiles con calendario y seguimiento, así como la eliminación de los subsidios a los fósiles y que estos se redirijan hacia una transición justa». Demandan, además, «triplicar la capacidad renovable y duplicar la eficiencia energética antes de 2030». Detener la deforestación y restaurar los ecosistemas es otro de los grandes puntos pendientes, aseguran

Asimismo, integrar los océanos, la agricultura y la biodiversidad en los compromisos climáticos y asimismo crear un fondo permanente para los bosques tropicales en cuanto a adaptación y resiliencia. «Pedimos además que se cumpla el compromiso de la Hoja de Ruta de Bakú a Belém de movilizar 300.000 millones de dólares anuales para 2035 en países en desarrollo y alcanzar 1,3 billones de dólares anuales con participación de todos los actores», han finalizado.

A través de su participación en la COP30, las entidades ecologistas españolas buscan impulsar acuerdos que garanticen justicia climática, cooperación internacional y un futuro más resiliente para las generaciones venideras. En la ciudad de Belem se celebrará esta Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, donde se verán realmente los compromisos de los países en este sentido. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Activistas protestan en Belém por las críticas al nuevo borrador de la COP30 y la ausencia de una hoja de ruta contra los combustibles fósiles
Cambio climático

Las críticas al nuevo borrador de la COP30 destapan un documento “inútil” que borra la hoja de ruta fósil y enciende una rebelión internacional

22 de noviembre de 2025
Delegaciones analizan el bloqueo en las negociaciones de la COP30 durante una noche decisiva
Cambio climático

Cómo las negociaciones de la COP30 se tensan al límite mientras España advierte de que “la noche va a ser larga” para cerrar un acuerdo climático

22 de noviembre de 2025
Activistas denuncian la opacidad de la COP30 y la falta de transparencia en las negociaciones climáticas
Cambio climático

La Opacidad de la COP30: la convierte en un “búnker climático” mientras las ONG denuncian negociaciones a espaldas de la ciudadanía

22 de noviembre de 2025
En la COP30 en Belém los delegados continuan debatiendo sobre adaptación, combustibles fósiles y financiación climática, con la presencia del presidente de Brasil, Lula da Silva
Cambio climático

Día 11 de la COP30 adaptación combustibles fósiles financiación: los tres grandes escollos que bloquean el acuerdo en Belém

21 de noviembre de 2025
Ecosistemas amenazados por la crisis de biodiversidad y cambio climático, con especies en peligro y océanos vulnerables
Cambio climático

Crisis de biodiversidad y cambio climático: el planeta se acerca al colapso mientras avanza la minería en los fondos marinos

21 de noviembre de 2025
Representantes de comunidades víctimas del cambio climático COP30 exigieron más financiación en la cumbre de Belém
Cambio climático

Víctimas del cambio climático COP30: supervivencia frente a la falta de financiación

21 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados