ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día 11 de la COP30 adaptación combustibles fósiles financiación: los tres grandes escollos que bloquean el acuerdo en Belém

by Sandra M.G.
21 de noviembre de 2025
in Cambio climático
En la COP30 en Belém los delegados continuan debatiendo sobre adaptación, combustibles fósiles y financiación climática, con la presencia del presidente de Brasil, Lula da Silva

El penúltimo día de la COP30 estuvo lleno de anécdotas, desde la vuelta del presidente Lula que recibió una carta de científicos que criticaron su hoja de ruta para los combustibles fósiles, hasta la presencia de varios políticos argentinos, que se desmarcaron de la posición oficial del país respecto al cambio climático, que coincide con el negacionismo de Trump, presidente de los EEUU.

Mientras el cambio climático se ceba con millones de personas en todo el mundo que son víctimas de la ambición de las naciones más poderosas, que además de contaminar se niegan a pagar por los daños ocasionados, la COP30 se acerca a la culminación de unas discusiones que aparentemente no llegarán muy lejos.

Se espera que las negociaciones del último día de esta cumbre climática duran toda la noche y que al final se consiga una declaración que cubra la mayoría de los puntos más importantes: combustibles fósiles, financiación  climática, protección de la biodiversidad, etc.

Día 11 de la COP30 adaptación combustibles fósiles financiación: así se atascan las negociaciones en Belém

Las medidas de adaptación al cambio climático, la hoja de ruta para el fin de los combustibles fósiles y, por encima de todo, la financiación, son los principales puntos de conflicto para conseguir un acuerdo en la COP30 de Belém (Brasil), según varias de las delegaciones participantes.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ofrecerá este jueves una conferencia de prensa para impulsar las negociaciones, tras mantener en las últimas horas varias reuniones, incluyendo una con líderes indígenas brasileños.

Australia y Turquía pactan una fórmula inédita para organizar la COP31 en 2026

El ministro de Cambio Climático y Energía de Australia, Chris Bowen, ha confirmado que la próxima cumbre climática se organizará bajo presidencia de su país, pero físicamente en Turquía. La delegación australiana organizará la agenda y dirigirá las negociaciones, mientras que la turca se encargará de acondicionar la sede y acoger a los participantes.

Es la solución de consenso adoptada por ambos países tras varios días de negociaciones, ya que tanto Turquía como Australia querían albergar la COP31 en 2026. La COP32, a celebrar en 2027, también tiene ya sede, Etiopía, tal y como anunció en su momento el grupo de países africanos.

Cuba y Brasil refuerzan su cooperación ambiental con un nuevo memorando

Uno de los documentos firmados en las últimas horas ha sido un memorando de entendimiento entre Cuba y Brasil para cooperar en la protección ambiental, con atención especial al cambio climático y la conservación de la biodiversidad.

El texto tiene una vigencia inicial de cinco años por renovación automática y describe 14 áreas clave de cooperación, incluyendo la economía circular, la gestión de ecosistemas y el cambio climático, entre otras. Cuba cuenta con una ley medioambiental llamada Tarea Vida, cuyo despliegue ha sido limitado por la sempiterna crisis del país.

La ciencia avisa: una hoja de ruta para los fósiles exige un plan real y acciones urgentes

Ha tenido gran aceptación, la carta entregada por un grupo de científicos en las últimas horas respecto a las conversaciones para diseñar una hoja de ruta que permita el fin de los combustibles fósiles ha supuesto un tirón de orejas para todos los negociadores.

No solo defienden que es preciso alcanzar la meta de emisiones netas cero en 2045 como máximo, sino que advierten que «los delegados parecen no entender lo que es una hoja de ruta; no es un taller o una reunión ministerial: es un plan de trabajo real» y ello requiere «un mandato y acciones objetivas y urgentes».

Lula y la imagen política de una COP30 al límite

La presencia física en Belém del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva no ha sido suficiente hasta el momento para desenredar las complejas conversaciones que deben conducir al acuerdo final en la cumbre. Basó su impulso en la flexibilidad: los países deben «tener actitud» para avanzar en las conversaciones, pero «sin imponer nada a nadie» y cada uno «en su tiempo».

De momento, no ha obtenido grandes resultados. El martes se presentó un primer borrador de declaración política con la intención de refinarlo y, una vez redactado un segundo borrador, someter este a votación el miércoles, pero esto no ha sucedido.

Pese a todo, la postura oficial sigue siendo el optimismo y de hecho el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, resumía la jornada de ayer como «un día muy bueno» en las negociaciones.

Argentina no se queda al margen de la COP30

Varias provincias de Argentina que se han presentado en la cumbre al margen de la delegación oficial de su país, que ha vuelto a tener un bajo perfil, mostrando así la sintonía del ejecutivo de Buenos Aires con el de Washington en lo que tiene que ver con el cambio climático.

El director de Transición Ecológica de la propia provincia de la capital, Hernán Hougassian, ha justificado su presencia porque «nos pareció importante que el mundo conozca que hay experiencias de políticas ambientales y políticas climáticas» en los gobiernos regionales, a pesar de la posición de su gobierno nacional.

Como la esperanza es lo último que se pierde, el gran defensor de esta cumbre y promotor de muchas de las iniciativas, además de gran animador de consensos y concesiones que ha sido el presidente de Brasil y anfitrión de la COP30, Lula da Silva, confía en que se logren avances significativos.

Ya se han presentado varios borradores de la declaración final, pero se espera que sea en el transcurso de esta noche, cuando, o se limen asperezas y se consigan resultados promisorios, o se escriba una declaración en la que en realidad nadie se compromete a nada y se continúe con la que lamentablemente ha sido la tónica de las últimas Cumbres del Clima. Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE

Tags: cambio climáticodestacadosnegociaciones climáticasOP30

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Delegaciones analizan el bloqueo en las negociaciones de la COP30 durante una noche decisiva
Cambio climático

Cómo las negociaciones de la COP30 se tensan al límite mientras España advierte de que “la noche va a ser larga” para cerrar un acuerdo climático

22 de noviembre de 2025
Activistas denuncian la opacidad de la COP30 y la falta de transparencia en las negociaciones climáticas
Cambio climático

La Opacidad de la COP30: la convierte en un “búnker climático” mientras las ONG denuncian negociaciones a espaldas de la ciudadanía

22 de noviembre de 2025
Ecosistemas amenazados por la crisis de biodiversidad y cambio climático, con especies en peligro y océanos vulnerables
Cambio climático

Crisis de biodiversidad y cambio climático: el planeta se acerca al colapso mientras avanza la minería en los fondos marinos

21 de noviembre de 2025
Representantes de comunidades víctimas del cambio climático COP30 exigieron más financiación en la cumbre de Belém
Cambio climático

Víctimas del cambio climático COP30: supervivencia frente a la falta de financiación

21 de noviembre de 2025
Representantes de ONU Mujeres presentaron en la COP30 en Belém la herramienta de monitoreo sobre igualdad de género y políticas climáticas
Cambio climático

ONU Mujeres COP30 igualdad de género: nueva herramienta global para que las políticas climáticas incluyan de verdad a mujeres y niñas

21 de noviembre de 2025
Representantes de países y ONG debaten avances y bloqueos en la COP30 como es el caso de la financiación
Cambio climático

COP30 entra en terreno crítico: avances mínimos, falta de financiación y bloqueo del Norte Global

20 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados