ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

COP30 Brasil: los Estados deben presentar sus compromisos frente al ‘cambio climático’ pero solo el 10 % lo ha hecho

by Paco G.Y.
16 de junio de 2025
in Cambio climático
COP30 Brasil cambio climático

Mientras las olas de calor, los huracanes y los incendios forestales causan cada vez más devastación y pérdidas en comunidades de todo el mundo por causa de un cambio climático que aún hay quienes se atreven a negar, solo nos quedan unas pocas oportunidades como comunidad internacional para tomar medidas concertadas y evitar un aumento catastrófico de las temperaturas mundiales.

Dentro de unos meses, se reunirán líderes mundiales, responsables de la formulación de políticas, y representantes de la comunidad científica y de la sociedad civil en la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) en Belém (Brasil) para debatir los próximos pasos de la acción climática a nivel mundial.

El principal tema del orden del día es acordar cómo serán los flujos de financiación de la lucha contra el cambio climático después de 2025, lo que incluye una conversación en Brasil esencial dirigida a establecer un nuevo objetivo colectivo en lo relativo a los niveles de apoyo que se brindan a los países en desarrollo en los ámbitos de la mitigación, la adaptación y las pérdidas y daños.




Para lograrlo será de vital importancia que cada una de las naciones participantes presente formalmente cual será su compromiso, en cuanto a las medidas que tomarán para frenar al cambio climático en sus territorios.

Brasil: sede de la cumbre COP30

¿Cómo mueven «los hilos» de la lucha climática global los países? Los Estados deben presentar ante la ONU de cara a la cumbre COP30 en Brasil sus nuevos compromisos frente al problema del calentamiento del planeta pero apenas el 10 % lo ha hecho; la conferencia de Bonn del Clima que comienza este lunes debatirá aspectos clave para facilitar acuerdos.

Brasil acogerá en noviembre la próxima cumbre climática mundial, que coincidirá con los diez años del histórico Acuerdo de París que marcó el compromiso de los países de no superar los 2 grados de aumento de temperatura -preferiblemente 1,5- respecto a los niveles preindustriales para evitar las peores consecuencias de la crisis del clima.

Hasta el momento solo 22 países -la fecha límite era el mes de febrero de 2025- han presentado sus contribuciones determinadas a nivel nacional o NDC, que se renuevan cada cinco años, para definir la trayectoria del progreso climático global hasta 2035.

«La gran mayoría no ha respetado la fecha», explica el español Ignacio Arróniz, analista de política climática y experto de la organización no gubernamental Earth Insight dedicada a buscar soluciones en temas de naturaleza y clima. Se prevé que los países que aún no lo han hecho presenten sus planes en los próximos meses posiblemente de cara a la próxima Asamblea General de la ONU en septiembre, previa cumbre climática en Brasil, tras los llamamientos del secretario general de la organización, António Guterres, a los Estados para que lo hagan.

Las 22 contribuciones climáticas nacionales presentadas a la ONU hasta el momento muestran una reducción de emisiones globales de 1,4 gigatoneladas, pero es insuficiente, según el experto. «Eso está muy lejos de acercarnos a los niveles de seguridad climática». Para evitar las peores consecuencias del calentamiento global habrían de reducirse entre 18 y 29 gigatoneladas de emisiones, según ha explicado Arróniz.

Previo a Brasil conferencia sobre el clima en Bonn

Esta semana con el arranque de la Conferencia de Bonn sobre el Clima, previa a Brasil, dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que se está celebrando del 16 al 26 de junio se intentará dar un impulso al aumento de la ambición climática por parte de los países. La cita en Bonn a caballo entre la última cumbre climática en Azerbaiyán y la próxima en Brasil, intentará asentar prioridades y aspectos técnicos para facilitar la posibilidad de acuerdos de cara a la COP30.

Entre los mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo son muy pocos los que han presentado planes de nuevas contribuciones climáticas; entre otros, Canadá, Brasil, Japón, Reino Unido.

También lo ha hecho EEUU con el anterior presidente, Joe Biden, aunque los compromisos carecen de peso después de que el actual mandatario, Donald Trump, al llegar al Gobierno en enero de este año manifestara su oposición a dichos planes climáticos y anunciara la salida del país del emblemático Acuerdo de París.

Otros países que se han comprometido a aumentar sus esfuerzos climáticos son Ecuador y Uruguay en América Latina; Kenia, Zambia o Zimbabue en África; estados insulares como Singapur, las Islas Marshall o las Maldivas.

Contribuciones por país

Reino Unido

La propuesta de NDC es la más ambiciosa hasta ahora, coinciden los expertos. «Se trata de un plan basado en la ciencia con fuerte impacto internacional y alineado con su compromiso de neutralidad climática para 2050«, dice Arróniz. La meta para 2035 es reducir al menos el 81 % de emisiones respecto a 1990.

Brasil

Pese a ser el anfitrión de la COP30, su plan de nuevas contribuciones climáticas resulta «ambiguo», según el analista español. «No se compromete a cifras ni objetivos específicos por sector; tampoco es claro respecto a qué políticas adoptará el país para llegar a sus metas».

Canadá

Su nuevo plan climático es «de mínimos». Incluye una reducción «muy pequeña» de emisiones pese a que es un productor «muy importante» de combustibles fósiles con grandes recursos nacionales. «Se espera mucho más de este país» de cara al 2035, para alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Japón

Se ha comprometido a la neutralidad de carbono para 2050. Ha establecido objetivos intermedios de reducción de emisiones del 60 % para 2035 respecto a 2013 y 73 % para 2040; algunos expertos los consideran insuficientes.

Grandes territorios pendientes

China

El país está pendiente de presentar su NDC. Se medirá con el baremo de los países de la OCDE, con las mismas exigencias formales. Habrá que ver si dispone de voluntad política para reducir emisiones o si aprovechará la incertidumbre geopolítica y rivalidad con EEUU para no hacerlo con ambición. El presidente Xi Jinping ha prometido que el plan se presentará antes de septiembre y abarcará todos los gases y sectores económicos del país.

Unión Europea

La tradicional locomotora de la acción climática global sigue sin presentar su plan climático. Se lleva debatiendo la propuesta de la Comisión Europea de un 90 % de reducción de emisiones para 2040 desde hace meses. Muchos países la han apoyado pero persisten barreras que según los expertos, podrían superarse antes de septiembre con ese horizonte y un objetivo lineal de cerca del 75 % para 2035.

India

Las emisiones per cápita son muy bajas; el problema es el rápido crecimiento de la población que disparará su potencial contaminador. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

sequía cambio climático mariposas Barcelona
Cambio climático

La sequía provocada por el cambio climático afecta a las mariposas del área metropolitana de Barcelona

31 de julio de 2025
Conferencia Mundial Clima Salud 2025 reunión preparatoria COP30 belem
Cambio climático

Conferencia Mundial sobre el Clima y la Salud 2025: ayer arrancó la reunión preparatoria para la COP30 que tendrá lugar en Belém do Pará, en Brasil

30 de julio de 2025
MetOp-SGA1 satélite fenómenos meteorológicos extremos Europa cambio climático
Cambio climático

MetOp-SG A1: el satélite que ‘avisará’ de los fenómenos meteorológicos extremos en Europa debidos al cambio climático

29 de julio de 2025
monzón azota India muertos
Cambio climático

El monzón que azota a la India deja al menos tres muertos

29 de julio de 2025
El triunfo de la lucha climática de una treintena de estudiantes de la República de Vanuatu (Oceanía)
Cambio climático

El triunfo de la lucha climática de una treintena de estudiantes de la República de Vanuatu (Oceanía)

29 de julio de 2025
Ciudades Rojo Vivo España refugios climáticos
Cambio climático

Informe demoledor: ‘Ciudades al Rojo Vivo’, España no dispone de los refugios climáticos que debería

29 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados