ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La ONU lanza un aviso en la COP30: solo una cooperación climática firme evitará el fracaso en un mundo cada vez más fragmentado

by Victoria H.M.
19 de noviembre de 2025
in Cambio climático
La ONU lanza un aviso en la COP30: solo una cooperación climática firme evitará el fracaso en un mundo cada vez más fragmentado

La Organización de las Naciones Unidas lanzó un contundente aviso durante la COP30: solo una cooperación climática firme y sostenida permitirá evitar un fracaso colectivo en un mundo que muestra signos crecientes de fragmentación política, económica y social.

En su intervención inaugural, el Secretario General subrayó que la crisis climática avanza más rápido que las respuestas de los Estados, mientras que las tensiones geopolíticas dificultan la adopción de compromisos ambiciosos.

Según la ONU, el planeta se encuentra en un punto de inflexión en el que la desconfianza entre países amenaza con bloquear la acción multilateral necesaria para limitar el calentamiento global.

Cooperación climática firme o fracaso: el mensaje contundente de la ONU en la COP30

El secretario ejecutivo de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, afirmó este lunes que la COP30 de Belém (Brasil) debe mostrar que la cooperación del clima está “firme” en este contexto global “fragmentado”.

«Necesitamos mostrar que la cooperación del clima está firme en un mundo fragmentado. Veo una gran determinación para construir sobre el progreso fundamental de la COP30 y mostrar, una vez más, que la cooperación del clima funciona para entregar progresos reales«, dijo Stiell durante el evento de apertura de la reunión plenaria de alto nivel de la trigésima cumbre climática.

La crisis climática avanza más rápido que las respuestas de los Estados, mientras que las tensiones geopolíticas dificultan la adopción de compromisos ambiciosos.

Sin embargo, el funcionario de la ONU reiteró con firmeza el llamamiento a la rapidez y la urgencia a los ministros y negociadores presentes en la cumbre, a medida que ésta se acerca a su etapa final.

“La voluntad está, pero la rapidez no”: Stiell carga contra el ritmo lento de las negociaciones

El ritmo lento en las negociaciones “no refleja la velocidad y la magnitud” de la transición que ya se está produciendo en la economía real. “La voluntad está. Pero la rapidez, no”, manifestó.

“Tenemos por delante una semana de mucho trabajo para los ministros y los negociadores. Les pido que abarquen los temas más difíciles rápido. Cuando tardamos en abordar estos temas, todos perdemos», afirmó, dirigiéndose a los ministros y negociadores presentes.

“No nos podemos dar el lujo de perder más tiempo en retrasos tácticos o en evasivas. El momento para la diplomacia performativa ya pasó. Ahora es momento de arremangarse, unirnos y hacer el trabajo”, expresó.

Más allá de la diplomacia vacía: la ONU pide dejar atrás los gestos y pasar a la acción real

Asimismo, durante su intervención, Stiell celebró que “una nueva economía” más sostenible “está avanzando más rápido de lo que las previsiones podían pensar”, con varias iniciativas privadas presentadas durante la cumbre que prometen movilizar billones de dólares destinados a proyectos de energía y al apoyo de los planes de adaptación a los cambios climáticos.

“El año pasado, más de 2,2 billones fueron inyectados a las energías renovables, eso es más que el PIB de más de 180 países”, comentó.

En la misma línea, la presidenta de la Asamblea General de la ONU, Annalena Baerbock, afirmó que la crisis climática tiene impactos reales en la población a pesar de «la negación de los escépticos».

La COP30 entra el lunes en su semana decisiva con la llegada de los ministros, que asumen el mando de las negociaciones, después de seis días de debates y bajo una fuerte presión de los indígenas de la Amazonía y de la sociedad civil.

“El año pasado, más de 2,2 billones fueron inyectados a las energías renovables, eso es más que el PIB de más de 180 países”.

El mensaje central de la ONU fue claro: sin unidad, no habrá solución. La fragmentación internacional no solo dificulta la reducción de emisiones, sino que agrava la inseguridad alimentaria, las migraciones forzadas y la inestabilidad económica derivadas del deterioro ambiental.

Por ello, la organización instó a los líderes mundiales a dejar de lado agendas nacionales de corto plazo y a construir una visión común basada en la ciencia, la equidad y la solidaridad. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.com

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Diésel junto a los pabellones de la COP30 en Belém, utilizados para suministrar electricidad a la cumbre climática
Cambio climático

La gran paradoja de la COP30: la energía que la abastece no es renovable, es el contaminante diésel

19 de noviembre de 2025
La financiación climática es clave en la COP30, dice Aagesen
Cambio climático

La financiación climática vuelve a dinamitar la COP30 en su noveno día

18 de noviembre de 2025
COP30: en defensa de los pueblos indígenas
Cambio climático

La COP30 deja al descubierto una injusticia histórica: los pueblos indígenas sostienen la biodiversidad del planeta mientras el mundo les niega la justicia climática

18 de noviembre de 2025
El Papa León XIV ha mandado un mensaje a la COP30
Cambio climático

León XIV sacude la COP30: el problema ya no es el Acuerdo de París, es la falta de voluntad para frenar el cambio climático

18 de noviembre de 2025
financiación climática en la plenaria de la COP30 en Belém
Cambio climático

Choque frontal en la COP30: países ricos y emergentes se enzarzan por la financiación climática que debería sostener al mundo

18 de noviembre de 2025
Hojas de haya cambiando de color con retraso en Cataluña
Cambio climático

Cambio de color de las hojas en Cataluña: el otoño se retrasa por la crisis climática

18 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados