ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La búsqueda de un crecimiento económico permanente ‘agudiza’ el cambio climático

by Alejandro R.C.
3 de mayo de 2025
in Cambio climático
Crecimiento económico cambio climático

El cambio climático no solo es una seria amenaza para el planeta y las personas, también lo es para la economía mundial. Se trata de un problema que requiere de la colaboración entre el sector público y el privado para cambiar el modelo productivo hacia otro que garantice e impulse el desarrollo y el crecimiento económico sostenible.

Además de su grave impacto sobre el medio ambiente y las personas, el cambio climático también es una de las mayores amenazas para la estabilidad económica.

Las olas de calor merman la capacidad de trabajo y la productividad. Los huracanes, ciclones y tifones dejan a millones de personas en la más absoluta pobreza tras arrasar poblaciones con total indiferencia.




Y las sequías reducen las cosechas, dificultando cada vez más la ardua tarea de alimentar a una población mundial que promete alcanzar los 10.000 millones de personas en 2050 (Perspectivas de la Población Mundial 2019, ONU).

Y el Banco Mundial advierte: si no adoptamos medidas de carácter urgente los impactos del cambio climático podrían empujar a la pobreza a 100 millones de personas más en 2030.

Revertir el sistema socioeconómico actual para luchar de manera efectiva contra el cambio climático

Por ser un reflejo del deterioro hacia el que la civilización industrial está llevando al planeta, es la propuesta de la profesora de Economía Aplicada de la UIB Catalina Torres en un artículo.

Torres, secretaria del Laboratorio Interdisciplinario sobre el Cambio Climático (LINCC-UIB), explica que el sistema es tributario de un entramado de relaciones de clientelismo derivadas de la tiranía de las grandes corporaciones y se construye sobre un metabolismo social que, en la búsqueda de un crecimiento económico permanente, depreda naturaleza y vidas humanas a la vez que ignora los límites biofísicos de la Tierra y los derechos humanos.

La revista científica ‘Nature‘ se ha hecho eco de la investigación de la doctora Torres como una de las cuatro que menciona la publicación para entender cómo la ciencia española aborda los retos de la emergencia climática.

El artículo recogen las aportaciones de cuatro investigadores de ámbitos como la ingeniería agrícola, la biología marina, la antropología y la economía ecológica, que explican cómo el cambio climático ha condicionado las líneas de investigación de su ámbito de conocimiento y cuáles son los retos a afrontar.

Torres señala que la verdadera causa del cambio climático no son las emisiones, sino el metabolismo social: «Las personas consumen cantidades masivas de materiales no renovables al crear productos y servicios, lo que a su vez genera emisiones y residuos«.

Indica que, en España, el turismo es una fuente importante de consumo y residuos y que Baleares alcanzó la cifra récord de 18 millones de turistas el año pasado.

«Algunos sugieren que necesitamos menos turistas, pero más ricos, pero eso solo perpetuaría un sistema desigual«, asegura Torres, que investiga cómo la industria turística contribuye al cambio climático mientras al mismo tiempo es altamente vulnerable a él.

Asegura que una persona con una gran mansión, un avión y un barco «tiene una huella de carbono mucho mayor que la de un turista menos adinerado» y añade que «el gobierno no puede seguir construyendo más carreteras, hoteles y otras infraestructuras, ya que eso consumiría muchos materiales y generaría muchos residuos: No es sostenible», advierte.. El artículo de ‘Nature‘ está disponible AQUI. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Australia efectos cambio climático subida mar calor extremo amenazan millones personas
Cambio climático

Australia: los efectos del cambio climático, como la subida del mar y el calor extremo amenazan a millones de personas

16 de septiembre de 2025
Mundial fútbol 2026 estadios superan limite seguridad calor
Cambio climático

Mundial de fútbol de 2026: la mitad de los estadios superan el limite de seguridad por calor

16 de septiembre de 2025
ciudadanía tomará temperatura fenómeno isla calor 24 capitales provincia 44 municipios
Cambio climático

La ciudadanía tomará la temperatura al ‘fenómeno isla de calor’ en 24 capitales de provincia y 44 municipios

16 de septiembre de 2025
UE inversiones crisis climática África
Cambio climático

La UE aumentará las inversiones en adaptación a la crisis climática en África

16 de septiembre de 2025
políticas climáticas gustan ciudadanos UE pero NO restricciones automóvil consumo carne
Cambio climático

Las políticas climáticas gustan a los ciudadanos de la UE pero NO las restricciones al automóvil o el consumo de carne

16 de septiembre de 2025
ONG abogan conseguir ambicioso Pacto Estado frente emergencia climática
Cambio climático

ONG abogan por conseguir un ambicioso ‘Pacto de Estado’ frente a la emergencia climática

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados