ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los cultivos, incluso con adaptaciones, sí o sí tendrán menos producción por el cambio climático

by Victoria H.M.
20 de junio de 2025
in Cambio climático
Los cultivos, incluso con adaptaciones, sí o sí tendrán menos producción por el cambio climático

Que los cultivos se ven y se verán afectados por las consecuencias del cambio climático eso es una realidad. Y esto lo confirma una vez más un estudio de la Universidad de Stanford (EE.UU.) que apunta a que cada grado centígrado adicional de calentamiento global de media mermará la capacidad mundial de producir alimentos en 120 calorías por persona y día, es decir, un 4,4 % del consumo diario actual.

Para llegar a esta conclusión se analizó el rendimiento de seis cultivos básicos: trigo, maíz, arroz, soja, cebada y mandioca, en varios escenarios de calentamiento y adaptación como consecuencia del cambio climático.

Al contrario, un clima favorable contribuye en gran medida a que las tierras de cultivo sigan siendo productivas de generación en generación, «pero si dejas que el clima se deprecie, el resto es un desperdicio. La tierra que dejes a tus hijos servirá para algo, pero no para cultivar», explican los responsables del informe.

Cambio climático: menos producción en los cultivos… hasta en los que se adaptan

El aumento de las temperaturas globales mermará la capacidad mundial de producir alimentos a partir de la mayoría de los cultivos básicos, incluso después de tener en cuenta el desarrollo económico y la adaptación de los agricultores a las nuevas circunstancias.

Una investigación que publica «Nature» y encabeza la Universidad de Stanford (EE.UU.) estima que cada grado centígrado adicional de calentamiento global de media mermará la capacidad mundial de producir alimentos en 120 calorías por persona y día, es decir, un 4,4 % del consumo diario actual.

«Si el clima se calienta 3 grados, es básicamente como si todo el mundo en el planeta renunciara a desayunar», un coste elevado para un mundo en el que más de 800 millones de personas pasan a veces un día o más sin alimento debido a la falta de acceso, ha indicado Solomon Hsiang, uno de los firmantes del artículo, citado por la Universidad de Stanford.

El estudio modelizó el rendimiento de seis cultivos básicos: trigo, maíz, arroz, soja, cebada y mandioca, en varios escenarios de calentamiento y adaptación.

En 2050, el cambio climático reducirá el rendimiento de los cultivos en un 8 %, independientemente del aumento o disminución de las emisiones de dióxido de carbono en las próximas décadas, pues estas permanecen en la atmósfera, atrapando el calor y causando daños durante cientos de años.

Para 2100, los autores estiman que el rendimiento mundial de los cultivos se reducirá un 11 % si las emisiones caen rápidamente a cero neto y un 24 % si siguen aumentando sin control.

El estudio se basa en observaciones de 12.658 regiones de 55 países y analiza los costes de adaptación y los rendimientos de los seis cultivos que aportan dos tercios de las calorías de la Humanidad.

Los modelos apuntan a una probabilidad de un 50 % de que solo el rendimiento mundial del arroz aumente en un planeta más cálido, en gran parte porque este cultivo se beneficia de noches con más temperatura.

Sin embargo, las probabilidades de que el rendimiento disminuya a finales de siglo oscilan entre el 70 % y el 90 % para cada uno de los otros cultivos básicos.

En un escenario de emisiones elevadas, a finales de siglo la producción de maíz puede disminuir hasta un 40 % en EE. UU., China oriental, Asia central, África meridional y Oriente Medio, mientras que las pérdidas de trigo oscilan entre un 15 y 25 % en Europa, África y Sudamérica y entre un 30 y 40 % en China, Rusia, EE. UU. y Canadá.

Como novedad, este estudio tiene en cuenta la adaptación realista de los agricultores a las condiciones cambiantes, suponiendo una adaptación ‘perfecta’ o ninguna.

Así, en muchas regiones, por ejemplo, cambian las variedades de cultivos, modifican las fechas de siembra y cosecha o alteran el uso de fertilizantes.

El equipo calcula que estos ajustes compensan aproximadamente un tercio de las pérdidas relacionadas con el clima en 2100 si las emisiones siguen aumentando, pero el resto se mantiene.

Cualquier nivel de calentamiento, «incluso teniendo en cuenta la adaptación, provoca pérdidas en la producción agrícola mundial», afirmó Andrew Hultgren, de la Universidad de Illinois (EE. UU.).

Las pérdidas más acusadas se producen en los extremos de la economía agrícola: en los modernos graneros que ahora disfrutan de algunas de las mejores condiciones de cultivo del mundo y en las comunidades agrícolas de subsistencia que dependen de pequeñas cosechas de yuca.

Un clima favorable, añadió, contribuye en gran medida a que las tierras de cultivo sigan siendo productivas de generación en generación, «pero si dejas que el clima se deprecie, el resto es un desperdicio. La tierra que dejes a tus hijos servirá para algo, pero no para cultivar», ha dicho Hsiang. EFE / ECOticias.com

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Para la 'adaptación climática' se necesitan 310000 millones, doce vece más más 'fondos' que actualmente
Cambio climático

Para la ‘adaptación climática’ se necesitan 310000 millones, doce vece más más ‘fondos’ que actualmente

2 de noviembre de 2025
COP30 pese a su situación de aislamiento internacional 'Afganistan y los 'talibanes' quieren participar en la Cumbre del Clima
Cambio climático

COP30: pese al aislamiento internacional ‘Afganistán’ y los ‘talibanes’ quieren participar en la Cumbre del Clima

1 de noviembre de 2025
Investigadores Universidad La Laguna predicen cambio climático afecta absorción carbono plantas Tenerife
Cambio climático

Investigadores de la Universidad de La Laguna predicen cómo el ‘cambio climático’ afecta a la absorción de carbono en plantas de Tenerife

31 de octubre de 2025
XXXIII Encuentro Estatal Mujeres Rurales crisis climáticas agravan agresiones género medio rural
Cambio climático

XXXIII Encuentro Estatal de Mujeres Rurales: las ‘crisis climáticas’ agravan las ‘agresiones de género’ en el medio rural

31 de octubre de 2025
COP30 crear fondo internacional gestionado Banco Mundial conservación protección selvas tropicales
Cambio climático

COP30, debe crear un ‘fondo internacional’ gestionado por el Banco Mundial para la conservación y protección de las ‘selvas tropicales’

31 de octubre de 2025
DANA 29 octubre 2024 intensificado preocupación cambio climático provocando ecoansiedad entre población
Cambio climático

La DANA del 29 de octubre de 2024 ha intensificado la preocupación por el ‘cambio climático’, provocando ‘ecoansiedad’ entre la población

31 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados