El Tribunal Constitucional acaba de admitir a trámite el primer litigio climático de la historia de España. Se trata de una denuncia presentada por una coalición de oenegés como Greenpeace, Ecologistas en Acción y Oxfam en la que se demanda al estado español por «inacción ante el cambio climático«.
Lo mismo que ocurrió en Suiza hace unos años, cuando la plataforma «abuelas por el clima» logró que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo condenara por primera vez a un estado por «no proteger a sus cuidadanos frente al cambio climático».
Con la demanda presentada, las entidades españolas esperan seguir la misma estela y lograr una resolución que también «obligue a España a cumplir con sus compromisos climáticos«.
El primer litigio climático de la historia de España da un paso más en su recorrido judicial. El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de amparo presentado el pasado mes de junio por las organizaciones demandantes en el procedimiento contra el Estado Español por inacción ante el cambio climático.
Esto implica que el Tribunal Constitucional tendrá que pronunciarse sobre si la falta de ambición en materia de cambio climático afecta a los derechos fundamentales. Todo esto en un momento en el que España acaba de sentir el cambio climático en toda su crudeza con la DANA en el sureste del país.
Por primera vez en España la justicia se va a pronunciar sobre cómo el cambio climático afecta a los derechos fundamentales
Esta decisión marca un hito en este proceso histórico. Por primera vez en España, el Tribunal Constitucional se va a pronunciar sobre cómo el cambio climático afecta a los derechos fundamentales.
Recordemos que, en abril de 2024, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) hizo historia al condenar a Suiza por no proteger a su población de los impactos del cambio climático, tras la demanda presentada por las KlimaSeniorinnen, un colectivo de más de 2000 mujeres mayores de 65 años.
En línea con esta sentencia, se espera por parte de nuestro alto Tribunal el reconocimiento de que el cambio climático afecta a los derechos humanos, fundamentalmente al derecho a la vida, al derecho a la salud y al derecho a la libertad de las personas.
La vida y la salud de millones de personas en todo el mundo están gravemente amenazadas si no se actúa con urgencia y contundencia frente al cambio climático.
Con este litigio se esta luchando por el derecho de las generaciones presentes y futuras a disfrutar de un medio ambiente en el que puedan desarrollar una vida digna.
 
			 
			













