ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Dónde está Greta Thunberg?

Por Alejandro R.C.
9 de diciembre de 2023
en Cambio climático
¿Dónde está Greta Thunberg?

¿Dónde está Greta Thunberg? Cuando era adolescente prefirió no acaparar ella sola los focos y quiso dar paso a sus compañeros de Fridays for Future, como había bautizado a su movimiento.

Incluso se negó a hablar en foros internacionales como la Cumbre del Clima de Madrid, aunque sí asistía a las acciones y mesas redondas. Su proceder era cauto, algo ingenuo, en el fondo obediente.

Ahora, sin embargo, con una pandemia de por medio que apagó de pronto la potencia de estas protestas, y a medida que se hacen más palpables los efectos catastróficos de la crisis climática, los jóvenes activistas toman nuevas estrategias para hacerse oír.




En los países occidentales, el protagonismo mediático ya no recae en organizaciones que apuestan por manifestaciones pacíficas, como Fridays for Future, sino otras que llevan a cabo acciones más radicales, como Futuro Vegetal en España, o Última Generación en Alemania o Italia.

El cambio lo representa mejor que nadie la propia Thunberg, quien ha pasado de encabezar marchas pacíficas a terminar siendo arrestada -aunque liberada poco después- en tres ocasiones este año, durante acciones de bloqueo y sabotaje en Reino Unido, Noruega y Alemania.

La pandemia fue un punto de inflexión

Después se ha seguido haciendo activismo climático, pero de otra forma. No hay esa movilización masiva y el activismo ha ido focalizándose, siendo táctico, Pablo Morente, responsable de cambio climático del Consejo de la Juventud de España y miembro de la delegación joven que participa por parte de nuestro país en la cumbre del clima de Dubái.

Pone como ejemplo a los activistas que han echado pintura a los cuadros en museos de toda Europa, o que se han pegado a ellos, acciones que, a pesar de ser muy controvertidas, han puesto de nuevo el foco en las reivindicaciones climáticas.

El propio Morente, de 25 años, se unió decididamente a la lucha por el clima a raíz del «pico» de 2019, que en España, además del fenómeno Thunberg, tuvo como hito principal el hecho de acoger en Madrid la COP25, «la primera en la que entró de lleno la sociedad civil.

Mientras se celebraba aquella conferencia, una marcha reunió en la capital española a unas 500.000 personas, según los organizadores, un número sin precedentes para esta lucha, y muy lejos de los cerca de 3.000 que asistieron a la protesta de este año en la misma ciudad.

Caída de asistencia

Detrás de esta caída de la asistencia hay también un cambio de prioridades. Los movimientos juveniles, que se caracterizan por tener una «vinculación y una desafección rápidas», han priorizado sus reclamaciones sobre la salud mental, un tema central tras la pandemia, dejando en segundo plano la lucha climática.

Pero el «fenómeno Greta» no se ha vivido igual en todo el mundo. Diego Aza, un joven activista indígena colombiano de 25 años, señala que en su lugar de origen la lucha que representó la activista sueca «no se conoce tanto».

La suya es «otra forma de actuar», ligada a la defensa del territorio frente a la «minería y al extractivismo», asegura desde la COP28 en Dubái, donde participa como parte de una delegación de activistas latinoamericanos. «Muchas veces se hace activismo desde la imagen, desde el cartel, que es válido, pero la palabra sin acción no cobra sentido», lanza como dardo al activismo del Norte global.

Por eso, reivindica acciones como la que ha emprendido él, que consiste en sembrar 5.000 árboles para salvar un humedal clave en su territorio, la reserva indígena de Pastos, y que comenzó con solo 13 años junto a su padre.

Fenómeno Greta

El fenómeno Greta ni siquiera es tal para los más jóvenes. Hoi Wing, una estudiante de instituto de Hong Kong de 17 años, se queda confundida al ser preguntada por la joven sueca. «¿Quién es?», nos pregunta de vuelta, algo avergonzada. Para ella, el inicio de su activismo está en las noticias que ve por televisión de fenómenos cada vez más extremos y frecuentes.

«Es serio y cada vez lo va a ser más, y los jóvenes tenemos que representar nuestro papel sensibilizando la población», señala en la cumbre, donde participa como parte de la asociación Conservancy de su país.

Más joven aún es Pablo Orphanidis, un adolescente de 14 años que dedica su tiempo libre a plantar árboles con su padre. Comenzó con su particular lucha ambiental precisamente en la pandemia, cuando vio que «el planeta estaba mucho más limpio», y empezó a plantar los primeros ejemplares en el jardín de su casa, a las afueras de Valencia. Luego siguió haciéndolo por los montes de los alrededores, y también recogiendo basura del bosque.

Cambio climático

Para su generación, el cambio climático no es un problema que se ve a lo lejos. Orphanidis ya ha sufrido eventos como la fuerte sequía de este año. «No es normal que estuviera 100 días sin llover en Valencia», lamenta.

Él y sus coetáneos vivirán, probablemente, en un mundo dos grados más cálido que en tiempos preindustriales, que es, según el grupo de expertos de la ONU sobre cambio climático, el escenario al que se dirige el planeta hacia final de siglo, salvo cambios drásticos, y esto tiene y tendrá consecuencias en su día a día.

«Toda mi generación está tomando decisiones vitales en base al cambio climático, como tener o no hijos» o plantearse si «tiene sentido matarse a estudiar durante años», apunta Morente.

Mayor conciencia a nivel general

No todo el impulso previo a 2020 se perdió con la pandemia. Paula Mirazo, investigadora mexicana sobre el clima en la Arizona State University de EE.UU, mira, a sus 26 años, con preocupación el futuro, pero se define como «esperanzada más que fatalista». «Siento que hay una mayor conciencia a nivel general. Veo a mis papás, que ninguno es de la rama climática, preocuparse por esos temas, a otros amigos que no son de este mundo y que lo tienen muy presente», continúa.

Mirazo, que vivió el fenómeno Greta en Uruguay, cree que el activismo climático masivo protagonizado por los jóvenes puede resurgir, pero considera que tiene que «reinventarse». Para tener «más peso», expone, debería «conectar con otras temáticas, como el feminismo», que moviliza mucho en el Cono Sur latinoamericano, o con la «justicia climática», para que no se vea como un movimiento de privilegiados.

Movilizaciones juveniles

Morente también coincide en este cierto optimismo. «Ya hay un cambio fundamental. Creo que las movilizaciones juveniles de 2019 democratizaron la conciencia climática», antes representada por asociaciones con poca adhesión, como Ecologistas en Acción o Greenpeace. Reconoce que ha habido una «contrarreacción muy fuerte contra el movimiento juvenil», tras sus sonadas protestas como los ataques a obras de arte, pero aun así, sigue habiendo «una presión social muy fuerte».

Aunque el movimiento por el clima no pase por su mejor momento, recuerda que el problema que motivó esta movilización no va a desaparecer. El cambio climático fluctúa con rapidez entre nuestras preocupaciones, como se ve en el hecho de que pasó de ser la mayor hace cinco años los europeos hace cinco años a estar eclipsado por la guerra y otras crisis, pero señala volverá recurrentemente a tener un papel protagonista, «en cuanto haya otro desastre». ¿Dónde está Greta Thunberg?

Tags: cambio climáticoCOP28destacadosEcologistas en AcciónGreta Thunberg

TEMÁTICAS RELACIONADAS

ricos mundiales calentamiento global
Cambio climático

El consumo y las inversiones del 10% de ricos mundiales: culpables de dos tercios del calentamiento global

8 de mayo de 2025
manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
biopartículas precipitaciones
Cambio climático

Más hielo en las nubes por las biopartículas agravará las precipitaciones

6 de mayo de 2025
cintíficos bosque boreal
Cambio climático

Bosques boreales: almacenan carbono, paliando el cambio climático, albergan a una rica y única biodiversidad

6 de mayo de 2025
cambio climático plantas ártico
Cambio climático

Cambio climático: ¿qué pasa con las plantas que viven en el Ártico?

5 de mayo de 2025
Madrid Resiliencia Climática Urbana
Cambio climático

Madrid 6 y 7 de mayo: Taller global sobre Resiliencia Climática Urbana

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos