ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

COP28: ‘ahora o nunca’

Por Alejandro R.C.
9 de diciembre de 2023
en Cambio climático
COP28: 'ahora o nunca'

COP28: ‘ahora o nunca’. Nunca antes habíamos oído tantas voces, procedentes de tantas direcciones, que piden aprovechar el momento y el compromiso del abandono paulatino de petróleo, carbón y gas.

Tampoco antes se habían formulado tantas alternativas sobre la eliminación de los combustibles fósiles ni habían llegado tan lejos en un proyecto de texto final.

Dicho esto, aún no se tienen garantías de que finalmente se vaya a tomar la decisión de eliminar totalmente los combustibles fósiles, así que todo sigue en juego.




Combustibles fósiles

Kaisa Kosonen, jefa de la delegación de Greenpeace en la COP28, declaró: Estamos aquí para hacer que los combustibles fósiles pasen a la historia. A estas alturas, los Gobiernos saben que no pueden abandonar esta cumbre sin un acuerdo para acabar con los combustibles fósiles, de forma rápida y justa.

Ahora la cuestión es cuál es el paquete de soluciones, apoyo y cooperación que nos hará cruzar la línea de meta. Está claro que los países desarrollados son los que tienen que tomar la iniciativa.

Las soluciones son claras: es posible una transición rápida y justa hacia las energías renovables, pero no será suficiente si no apartamos del camino a la industria de los combustibles fósiles.

En cuanto al dinero, basta con ver qué sector obtuvo beneficios récord el año pasado: la industria de los combustibles fósiles. Hay dinero suficiente en el mundo para hacer frente a esta crisis, pero hay que redirigirlo de los problemas a las soluciones, para que los contaminadores paguen.

Primera semana de la COP28

Pedro Zorrilla Miras, responsable de la campaña de Clima y Energía de Greenpeace España, ha declarado desde Dubái: En esta primera semana de la COP28, la UE ha sido uno de los actores a favor de la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, que es la condición necesaria para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 °C y evitar una crisis climática catastrófica.

España ha sido un país clave que ha presionado en este sentido, como demuestran las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de la vicepresidenta, Teresa Ribera.

España

Sin embargo, si queremos lograr este paso histórico, España necesita aumentar la ambición diciendo no a las tecnologías de reducción y mostrando un compromiso claro para proporcionar suficiente apoyo financiero a los países del Sur Global para una eliminación justa de los combustibles fósiles.

Los países más contaminantes, como Estados Unidos y China, tienen que comprometerse a presionar para llegar a un acuerdo en el que se aborde el abandono de los combustibles fósiles.

En este sentido, China tiene un papel fundamental, ya que es el mayor productor de energía eólica y solar y, según palabras de Yuan Ying, representante principal en China de Greenpeace Asia Oriental, China tiene la capacidad de responder al cambio climático al mismo nivel que los países ricos, al tiempo que comparte muchas de las preocupaciones de los países del Sur Global.

Este papel intermedio da a China la llave de desbloquear las duras negociaciones de la segunda semana de la COP28. La declaración de Sunnylands entre China y EE. UU. proporciona las claves para llegar a acuerdos, pero todavía tenemos qué ver la repercusión tiene aquí en Dubái.

Greenpeace

Los países del Pacífico Sur son los que más están abogando por la desaparición de los combustibles fósiles, ya que ellos están en primera línea de los efectos más desastrosos del calentamiento global.

Según Shiva Gounden, director de Participación Comunitaria en el Pacífico y asesor de Greenpeace Australia Pacífico, la AOSIS (Alianza de Pequeños Estados Insulares) ha insistido en la necesidad urgente de eliminar progresivamente todos los combustibles fósiles y las subvenciones a carbón, gas y petróleo, si queremos que el mundo tenga una oportunidad de conservar su diversidad para las generaciones futuras.

Para nuestras islas, es una cuestión de supervivencia.

No es sólo un resultado técnico por el que luchamos, sino que se centra en la protección de nuestras tierras, océanos y gentes.

La COP28 entra en su segunda semana hoy y continúan las negociaciones para finalizar los textos que llevarán eventualmente a un acuerdo final. COP28: ‘ahora o nunca’.

Tags: combustibles fósilesCOP28Greenpeace

TEMÁTICAS RELACIONADAS

manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
biopartículas precipitaciones
Cambio climático

Más hielo en las nubes por las biopartículas agravará las precipitaciones

6 de mayo de 2025
cintíficos bosque boreal
Cambio climático

Bosques boreales: almacenan carbono, paliando el cambio climático, albergan a una rica y única biodiversidad

6 de mayo de 2025
cambio climático plantas ártico
Cambio climático

Cambio climático: ¿qué pasa con las plantas que viven en el Ártico?

5 de mayo de 2025
Madrid Resiliencia Climática Urbana
Cambio climático

Madrid 6 y 7 de mayo: Taller global sobre Resiliencia Climática Urbana

5 de mayo de 2025
Disyuntivas belem cop30
Cambio climático

Las disyuntivas de Belém camino a la COP30

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos