¿Qué es la COP28? La cumbre se celebrará en Dubai, Emiratos Árabes Unidos (EAU), del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023.
¿Qué significa COP?
COP significa «Conferencia de las Partes», donde las «partes» son los países que firmaron el acuerdo climático original de la ONU en 1992.
¿Por qué es controvertida la celebración de la COP28 en Dubái?
Los Emiratos Árabes Unidos son uno de los 10 principales países productores de petróleo del mundo.
Han nombrado al director ejecutivo de la petrolera estatal, Sultan al-Jaber, presidente de las conversaciones de la COP28.
El petróleo, al igual que el gas y el carbón, es un combustible fósil. Y estos son los principales causantes del cambio climático porque liberan gases de efecto invernadero que calientan el planeta, como el dióxido de carbono, cuando se queman para obtener energía.
La compañía petrolera del Sultan al-Jaber planea además ampliar su capacidad de producción.
Según documentos filtrados a la BBC, estos sugieren que los Emiratos Árabes Unidos planeaban utilizar su papel de anfitrión para cerrar acuerdos sobre petróleo y gas.
¿Por qué es importante la COP28?
Se espera que la COP28 ayude a mantener vivo el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a largo plazo a 1,5 °C. esto fue acordado por casi 200 países en París en 2015.
El objetivo de 1,5 °C es crucial para evitar los impactos más dañinos del cambio climático, según el organismo climático de la ONU, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).
El calentamiento a largo plazo se sitúa actualmente en alrededor de 1,1 °C o 1,2 °C en comparación con la época preindustrial, el período antes de que los humanos comenzaran a quemar combustibles fósiles a gran escala.
Sin embargo, estimaciones recientes sugieren que el mundo va camino de alcanzar un calentamiento de entre 2,4 °C y 2,7 °C para 2100, aunque las cifras exactas son inciertas.
¿Qué se discutirá en la COP28?
Además de avanzar hacia los objetivos existentes de París, la COP28 se concentrará en:
Acelerar la implementación de las energías renovables para «reducir drásticamente» las emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2030.
Transferir fondos para la acción climática de los países más ricos a los más pobres y trabajar en un nuevo acuerdo para las naciones en vías de desarrollo.
¿Quién vendrá a la COP28?
Se han invitado a unos 200 gobiernos.
No se espera que asistan el presidente estadounidense Joe Biden y el presidente chino Xi Jinping, pero ambos países estarán representados.
El Papa Francisco canceló su visita prevista por enfermedad.
También participarán organizaciones medioambientales, sociedad civil, grupos comunitarios, grupos de expertos, empresas y grupos religiosos.
¿Habrá un acuerdo sobre los combustibles fósiles?
Es probable que haya desacuerdo sobre el futuro de los combustibles fósiles, carbón, petróleo y gas.
Jaber ha pedido una «reducción gradual» de su uso, lo que significa una reducción en el tiempo, pero no definitivamente. Sin embargo, se espera que la UE y otros grupos presionen para lograr una «eliminación gradual» total.
Los defensores del clima señalan que restringir los acuerdos a los combustibles fósiles permitirían que continuara parte de la producción. Dicen que no hay garantía de que la captura de emisiones funcione a gran escala.
Actualmente, se producen muchos más combustibles fósiles de los que podrían quemarse si el mundo quiere limitar el calentamiento a 1,5 °C, según un informe reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
¿Pagarán los países más ricos por el cambio climático?
Al iniciarse la COP28, se anunció que el fondo de «pérdidas y daños».
El fondo fue acordado en la COP27. La idea es que los países más ricos pagarán a los países más pobres que ya enfrentan los efectos del cambio climático, y porque los países más ricos han contribuido más al calentamiento global.
Pero los detalles de cómo funcionará siguen siendo profundamente controvertidos, y los países más ricos como Estados Unidos se muestran reacios a aceptar la responsabilidad por las emisiones pasadas.
Si bien se prometió una cantidad relativamente pequeña de dinero el día inaugural de la COP28, poner en marcha el fondo se considera un paso crucial para generar confianza entre los países más ricos y más pobres.
Por otra parte, en 2009, los países desarrollados se comprometieron a donar 100 mil millones de dólares al año a los países en desarrollo para 2020, para ayudarlos a reducir las emisiones y prepararse para el cambio climático.
El objetivo no se cumplió en 2020, pero es «probable» que se alcance en 2022, según los datos preliminares. Se espera que la COP28 ayude a establecer los próximos pasos para avanzar en el compromiso de 100.000 millones de dólares.
¿La COP28 hará alguna diferencia?
Los críticos de COP anteriores, incluida la activista Greta Thunberg, acusan a las cumbres de «greenwashing«, donde países y empresas promueven sus credenciales climáticas sin realizar los cambios necesarios.
Pero a medida que se reúnen los líderes mundiales, las cumbres ofrecen la posibilidad de alcanzar acuerdos globales que van más allá de las medidas nacionales.
Por ejemplo, el límite de calentamiento de 1,5 °C, acordado en París en la COP21, ha impulsado una «acción climática casi universal», según la ONU.
Esto ha ayudado a reducir el nivel de calentamiento que el mundo puede esperar, aunque el mundo todavía no está actuando al ritmo necesario para alcanzar los objetivos de París. ¿Qué es la COP28?