ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

¿El sombreado podría salvar a los arrecifes de coral?

Por Sandra M.G.
28 de septiembre de 2023
en Cambio climático
¿El sombreado podría salvar a los arrecifes de coral?

¿El sombreado podría salvar a los arrecifes de coral? Durante las últimas dos décadas, el número de arrecifes de coral ha disminuido a un ritmo sin precedentes. Esto se debe en parte a fenómenos climáticos extremos, que causan un blanqueamiento generalizado en estos gigantes marinos.

Este es un proceso que se desencadena debido a factores estresantes, incluidos cambios en la temperatura del agua, la luz o la disponibilidad de nutrientes. Uno de los peores eventos de blanqueamiento masivo ocurrió en 2016 y 2017 en la Gran Barrera de Coral. Causando blanqueamiento en el 91% de los arrecifes del sistema.

Se espera que la frecuencia y la gravedad de los eventos de blanqueamiento masivo aumenten en el futuro. Por ello, los investigadores están buscando formas de proteger a los corales de la radiación y las temperaturas excesivas.




Investigadores de Australia crearon el subprograma de enfriamiento y sombreado del Programa de Restauración y Adaptación de Arrecifes (RRAP). Que está desarrollando soluciones para ayudar a los arrecifes de coral a resistir, adaptarse y recuperarse del calentamiento global que afecta a los océanos. Y han examinado la efectividad del sombreado en dos especies de corales.

4 horas de sombra

«Demostramos que la sombra intermitente en condiciones controladas puede moderar el estrés lumínico y retardar el blanqueamiento». Esto lo dijo el Dr. Peter Butcherine, investigador de la Universidad Southern Cross y autor principal del estudio.

«Reducir la luz solar en un 30% durante cuatro horas alrededor del mediodía puede retardar significativamente el inicio de la respuesta de decoloración en algunos corales poco profundos sometidos a estrés térmico».

Los investigadores recolectaron dos especies de corales pétreos. Turbinaria reniformis, comúnmente conocido como coral de voluta amarilla. Y Duncanopsammia axifuga, también conocido como coral bigote.sun rays hands shadow silhouette e1695885905876

Después del transporte y la aclimatación al laboratorio, los tanques que contenían fragmentos de coral se cubrieron con un 30% de tela de sombra durante cuatro horas alrededor del mediodía o durante 24 horas. Sombrear los corales durante cuatro horas a mitad del día recrea reducciones de luz similares a las de un día nublado.

Los resultados mostraron que los corales sombreados se blanquearon significativamente menos que los que no estaban sombreados. Y que los corales que estuvieron a la sombra durante 24 horas se blanquearon todavía menos. Las temperaturas más altas del agua también favorecieron el blanqueo.

La sombra retrasó la respuesta al blanqueamiento de los corales hasta tres grados de calentamiento por semana (ACS). Los corales comienzan a acumular ACS una vez que la temperatura del agua excede la temperatura media mensual máxima del agua en más de 1°C. Una vez superado este umbral, empiezan a decolorarse. Cuando el estrés por calor alcanza los cuatro ACS, se puede observar un importante blanqueamiento de los corales.

Diferentes respuestas al sombreado

Los corales, sin embargo, no respondieron de la misma manera a la sombra. Para T. reniformis, un 30% de sombra durante cuatro horas al día fue suficiente para retrasar el blanqueamiento. La respuesta de sombreado de D. axifuga, sin embargo, fue más limitada.

“La naturaleza compleja de las interacciones de los corales con su entorno implica que es probable que haya una variedad de respuestas a la sombra. Demostramos que las especies de coral pueden responder de manera diferente cuando están sombreadas. Y que estas diferencias no fueron necesariamente perjudiciales, simplemente diferentes entre sí”, explicó Butcherine.

Sin embargo, no importa qué tan bien respondan los corales a la sombra, el estrés térmico en olas de calor marinas intensas y prolongadas aún puede superar el beneficio de la sombra, señalaron los investigadores.heart coral australia coral reef e1695885875952

Cómo dar sombra a un arrecife

«Este trabajo informa directamente el desarrollo de intervenciones de enfriamiento y sombreado para ayudar a proteger la Gran Barrera de Coral durante futuros eventos de blanqueo», dijo el Dr. Daniel Harrison, investigador de la Universidad Southern Cross y líder del programa RRAP Cooling and Shading.

«Los arrecifes de coral constituyen ecosistemas de importancia crítica global. Por lo que es vital investigar todas las formas posibles mediante las que podemos ayudarlos a sobrevivir al cambio climático«.

Hay varias formas de dar sombra a los arrecifes, incluido el uso de cubiertas artificiales y sistemas de nebulización con agua de mar. Esta última es una de las intervenciones en las que están trabajando los investigadores del programa RRAP Cooling and Shading.

«El objetivo de las tecnologías de nebulización que estamos desarrollando es su implementación en un sitio de arrecife individual de unas decenas de hectáreas de tamaño», continuó Harrison. Actualmente, los esfuerzos del equipo están dirigidos al enfriamiento y la sombra localizados en pequeños entornos de ecosistemas arrecifes de alto valor.

«Nuestras pruebas muestran algunos resultados prometedores, pero aún se necesita más investigación y desarrollo antes de que las tecnologías actuales estén listas para su implementación a mayor escala en el campo», concluyó Harrison. ¿El sombreado podría salvar a los arrecifes de coral?

Referencia: artículo publicado en Frontiers in Marine Science

Tags: arrecifes de coralblanqueamientocalentamiento globalsol

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
ricos mundiales calentamiento global
Cambio climático

El consumo y las inversiones del 10% de ricos mundiales: culpables de dos tercios del calentamiento global

8 de mayo de 2025
manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
biopartículas precipitaciones
Cambio climático

Más hielo en las nubes por las biopartículas agravará las precipitaciones

6 de mayo de 2025
cintíficos bosque boreal
Cambio climático

Bosques boreales: almacenan carbono, paliando el cambio climático, albergan a una rica y única biodiversidad

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos