ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Adaptando los entornos naturales y urbanos andaluces al cambio climático

by Sandra M.G.
11 de octubre de 2024
in Cambio climático
entornos naturales urbanos cambio climático climático

La Junta de Andalucía brega por impulsar la adaptación al cambio climático de los entornos naturales y urbanos. Para ello solicita a Bruselas que considere la especial vulnerabilidad que tiene la Comunidad Autónoma al cambio climático y, que, por ende, defina políticas que tengan en cuenta estas singularidades, como por ejemplo los criterios de reparto de fondos.

La secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático, María López Sanchís, ha participado en la reunión sobre ‘Regiones mediterráneas: cooperando para mejorar la resiliencia’, dentro de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, organizada por la Comisión Europea en Bruselas y que se ha celebrado entre el 7 y el 10 de octubre.

En su intervención, puso en valor que la Junta de Andalucía está impulsando la adaptación de los entornos naturales y urbanos, así como los sectores productivos, a los nuevos escenarios como consecuencia del cambio climático. Estas acciones se enmarcan en el Plan Andaluz de Acción por el Clima, que desde 2021 ha puesto en marcha 231 acciones con una inversión de 2.616 millones de euros.




Andalucía y el cambio climático

Durante el evento, que contó con la participación de representantes de varias regiones mediterráneas, como Roberto Occhiuto, presidente de la región de Calabria (Italia), Andrea Putzu del Gobierno de la región de Marche (Italia), y Mari Cruz Ferreira, secretaria general de Clima y Energía de la Región de Murcia, se ha debatido sobre cómo las regiones están trabajando en la adaptación al cambio climático. En este sentido, el foco principal estuvo en la evaluación de las vulnerabilidades de las regiones mediterráneas frente a los efectos del cambio climático.

López Sanchís ha destacado que la comunidad autónoma cuenta con un patrimonio natural único en Europa. Con 24 parques naturales, tres parques nacionales y un 50% de su territorio forestal, Andalucía es la región con más superficie reconocida como Reserva de la Biosfera. Además, un tercio de su territorio forma parte de la Red Natura 2000, y cuenta con cerca de mil kilómetros de costa entre el Atlántico y el Mediterráneo.

“Esta diversidad de ecosistemas, que incluyen desiertos, alta montaña, bosques mediterráneos y litorales, plantea un desafío importante a la hora de aplicar medidas que mitiguen los efectos del cambio climático, ya que las soluciones deben ser adaptadas a las particularidades de cada ecosistema”, ha añadido.

Asimismo, ha resaltado que Andalucía es y será una de las comunidades autónomas más afectada por el cambio climático, según los escenarios que se manejan actualmente, con un aumento previsto en las temperaturas medias, olas de calor más frecuentes y una reducción de hasta el 25% en el régimen de lluvias en las zonas costeras.

“Estos efectos impactarán en los ecosistemas y, también, en sectores clave como la agricultura, el turismo y la industria. La escasez de agua y los cambios en los ciclos de crecimiento de las especies vegetales amenazan la producción agrícola, mientras que el turismo y la industria, especialmente en las zonas costeras, también se pueden ver gravemente comprometidos”, ha agregado.

Para hacer frente a estos retos, ha señalado que la Junta de Andalucía ha desarrollado una política climática basada en una gobernanza multinivel, que promueve la colaboración con entidades locales, el sector privado y la sociedad civil, “para involucrar al conjunto de la ciudadanía frente al cambio climático”.

Además, la Administración andaluza trabaja en estrecha cooperación con instituciones europeas, como el Comité de las Regiones y la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas (CRPM), y se ha adherido a la Misión de Adaptación de la Comisión Europea.

El marco normativo regional, liderado por la Ley Andaluza de Cambio Climático y el Plan Andaluz de Acción por el Clima, ofrece una hoja de ruta clara para la acción climática en la región. Hoy en día, el 61% de la energía producida en Andalucía es de origen renovable, lo que contribuye a alcanzar los objetivos de reducción de emisiones del 41% para 2030. En cuanto a adaptación, la Junta invierte el 58% del presupuesto de acción climática en la adaptación de sus entornos naturales, urbanos y sectores productivos.

Por último, María López Sanchís ha subrayado la importancia de participar en foros como este, que permiten poner de relieve las particularidades de las regiones mediterráneas en la lucha contra el cambio climático, y pidió a la Comisión Europea que tenga en cuenta estas vulnerabilidades a la hora de definir futuras políticas y en el reparto de fondos.

“Andalucía está haciendo sus deberes en materia de planificación, inversión y gobernanza, pero es necesario contar con un refuerzo en la financiación para poder mejorar la resiliencia de nuestra tierra”, ha concluido.

El cambio climático está generando graves consecuencias en todos los sectores de la economía de España en general y la de Andalucía en particular, lo que explica que, adaptarse a las nuevas y cambiantes circunstancias es crucial para todos.

Tags: Andalucíacambio climático

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Conferencia Mundial Clima Salud 2025 reunión preparatoria COP30 belem
Cambio climático

Conferencia Mundial sobre el Clima y la Salud 2025: ayer arrancó la reunión preparatoria para la COP30 que tendrá lugar en Belém do Pará, en Brasil

30 de julio de 2025
MetOp-SGA1 satélite fenómenos meteorológicos extremos Europa cambio climático
Cambio climático

MetOp-SG A1: el satélite que ‘avisará’ de los fenómenos meteorológicos extremos en Europa debidos al cambio climático

29 de julio de 2025
monzón azota India muertos
Cambio climático

El monzón que azota a la India deja al menos tres muertos

29 de julio de 2025
El triunfo de la lucha climática de una treintena de estudiantes de la República de Vanuatu (Oceanía)
Cambio climático

El triunfo de la lucha climática de una treintena de estudiantes de la República de Vanuatu (Oceanía)

29 de julio de 2025
Ciudades Rojo Vivo España refugios climáticos
Cambio climático

Informe demoledor: ‘Ciudades al Rojo Vivo’, España no dispone de los refugios climáticos que debería

29 de julio de 2025
Olas de calor, un riesgo grave para la salud
Cambio climático

Olas de calor, un riesgo grave para la salud

29 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados