ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Estación Biológica de Doñana (EBC-CSIC): la ciencia debe ‘avalar’ las medidas para abordar la emergencia climática

by Victoria H.M.
27 de agosto de 2025
in Cambio climático
Estación Biológica de Doñana ciencia ‘avalar’ medidas emergencia climática

La Estación Biológica de Doñana (EBD), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), es uno de los centros de investigación más destacados en el ámbito de la biología y la conservación en España y Europa.

Ubicada en el Parque Nacional de Doñana, esta estación se encuentra en un ecosistema único, caracterizado por su diversidad de hábitats, como marismas, dunas, llanuras y bosques, que albergan una gran variedad de especies vegetales y animales, muchas de ellas en peligro de extinción. Precisamente hasta allí ha acudido la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, que ha destacado la labor del centro. 

La Estación Biológica de Doñana, todo un referente

Diana Morant ha visitado en Sevilla, la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y ha puesto este centro «como ejemplo del compromiso del Gobierno de España para combatir la emergencia climática a través de la ciencia y la innovación». «La evidencia científica es un instrumento clave para hacer frente al cambio climático y a los fenómenos cada vez más virulentos que provocan en nuestro país, como los incendios forestales o la Dana de Valencia».




Durante su visita a la Estación Biológica de Doñana, recientemente reconocida como Centro de Excelencia Severo Ochoa por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), la ministra también ha explicado que actualmente, cuenta con 47 investigadores e investigadoras de plantilla y contratados Ramón y Cajal que participan en 150 proyectos activos con una financiación cercana a los 30 millones de euros, de los cuales 34 estudian el impacto del cambio climático, incluyendo los incendios forestales.

Además, Diana Morant ha recordado que el Gobierno de España, a través de ayudas directas, ha transferido ya 70 millones de euros a los 14 ayuntamientos del entorno de Doñana para el desarrollo de proyectos que impulsen la innovación, el empleo y el emprendimiento, y la diversificación económica de la zona. Durante su visita, la ministra ha estado acompañada por el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino, y el director de la EBD-CSIC, Eloy Revilla.

Impulsando acciones clave en materia natural

La Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), es un referente internacional en el estudio de la biodiversidad y su conservación. A través de su amplia producción científica, la EBD impulsa acciones clave en conservación, adaptación al cambio global, control de especies invasoras y prevención de zoonosis. Dispone de laboratorios punteros y gestiona estaciones de campo en el Parque Nacional de Doñana y el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, de Jaén, apoyando investigaciones en hábitats de todo el mundo, desde selvas a desiertos hasta arrecifes y bosques mediterráneos.

El MICIU, a través del CSIC, cubre una amplia mayoría de los casi 16 millones de euros que financian la actividad del centro, proyectos de investigación, mantenimiento y personal de la EBD.

Queda así demostrado que la Estación Biológica de Doñana del CSIC es un patrimonio científico y ecológico de gran valor, cuya labor contribuye a entender, proteger y divulgar la riqueza natural de uno de los ecosistemas más emblemáticos de Europa. Además de un espacio clave en la lucha climática a través de la ciencia y la innovación. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cristina Narbona aboga pacto cambio climático tiende mano PP
Cambio climático

La presidenta del PSOE, Cristina Narbona aboga por un ‘pacto contra el cambio climático’ y tiende la mano al PP

27 de agosto de 2025
Semana Mundial Agua gestión agua potable clave lucha cambio climático
Cambio climático

Semana Mundial del Agua 2025: la gestión del agua potable es ‘clave’ en la lucha contra el cambio climático

27 de agosto de 2025
Pirómanos ahora ‘España Vaciada 400000 hectáreas calcinadas
Cambio climático

¿Pirómanos ahora, dónde se esconden el resto del año, y la ‘España Vaciada’?: ¿Qué ha pasado con las 400000 hectáreas calcinadas?

26 de agosto de 2025
Calor extremo envejece prematuramente mortalidad corto plazo
Cambio climático

El calor extremo envejece prematuramente y aumenta la mortalidad a corto plazo

26 de agosto de 2025
Informe ONU calor extremo trabajo industria fósil pagar desastre climático
Cambio climático

Informe de la ONU sobre calor extremo y trabajo: la industria fósil debe ‘pagar’ por el desastre climático que causa

24 de agosto de 2025
Aemet ola de calor cambio climático 1975 España
Cambio climático

La AEMET lo confirma: la última ‘ola de calor’ debida al cambio climático, ha sido la más ‘potente’ desde 1975 en España

24 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados