ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Financiación y nivel de compromiso, los mayores ‘hándicaps’ a un mes de la COP30

by Victoria H.M.
13 de octubre de 2025
in Cambio climático
Financiación nivel compromiso mayores hándicaps a mes COP30

A un mes de que se celebre la COP30 en Belém (Brasil), dos obstáculos destacan con fuerza como los mayores hándicaps para que la conferencia logre avances reales: la financiación climática insuficiente y el bajo nivel de compromiso político por parte de los países.

A pesar de los acuerdos formales que se han ido adoptando desde que tuvo lugar la anterior COP29 en la ciduad de Bakú, el seguimiento efectivo de compromisos, como los planes nacionales de reducción de emisiones (NDCs), adaptación o abandonar progresivamente los combustibles fósiles, ha sido lento. Algunos países aún no han fortalecido sus metas, o sus medidas carecen de claridad, recursos o plazos concretos

¿Cómo está el compromiso internacional cuando quedan cuatro semanas para la COP30?

Delegaciones de medio centenar de países se darán cita desde este lunes en Brasilia en busca de consensos sobre los asuntos más delicados de la próxima COP30, que pasan por la financiación del combate al cambio climático y un compromiso real de los Gobiernos frente a ese fenómeno.

La llamada Pre-COP30 será realizada a menos de un mes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), que tendrá como sede la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, a partir del próximo 10 de noviembre.

Según la Presidencia brasileña de la COP30, en Brasilia estarán presentes delegaciones de unos 50 de los 162 países que ya se han acreditado para la cumbre de Belém. La intención de la Pre-COP30, que concluirá el martes, es desatar los nudos que persisten en las negociaciones, que son los mismos que traban las discusiones desde hace décadas.

El primero pasa por resolver cómo financiar el combate al cambio climático y la transición energética en los países más pobres, que atesoran enormes reservas naturales pero no cuentan con recursos para enfrentar el calentamiento global. A diez años del Acuerdo de París, los compromisos de financiación asumidos por los países más desarrollados aún no han sido totalmente cumplidos y la actual crisis del sistema multilateral surge como un nuevo obstáculo.

Según la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, una ecologista respetada en el mundo, la COP30 llega en un momento «geopolítico complejo», en el que están «en riesgo» la cooperación climática, el sistema multilateral y la propia gobernanza global. «Todavía no logramos los resultados que se buscan» ni tampoco que «lo decidido en las cumbres climáticas se cumpla», declaró en una velada crítica a los países más desarrollados.

En la COP29, celebrada en 2024 en Bakú, se acordó que los países más ricos aportarían 300.000 millones de dólares anuales, tres veces más de lo aprobado hasta entonces, pero un año después eso tampoco se ha cumplido, según admite la propia ONU.

Brasil coge el testigo, pero con pasos todavía insuficientes

Brasil, como organizador de la COP30, ha dado un paso para colaborar con la solución y este mismo mes anunció, en el marco de la Asamblea General de la ONU, la creación del llamado Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, siglas en inglés). Según el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, la intención es captar unos 125.000 millones de dólares entre Gobiernos e inversores privados, que serán reinvertidos en bonos soberanos o títulos de grandes empresas.

El fondo generaría un retorno de 4.000 millones de dólares anuales, que serían distribuidos entre los países tropicales que mantengan en pie sus selvas. El Gobierno brasileño se ha anticipado con una primera contribución de 1.000 millones de dólares para constituir el fondo.

«Es una iniciativa muy concreta y esperamos que haya compromisos políticos igual de concretos en la COP30», declaró el secretario de Medio Ambiente de la cancillería brasileña, Mauricio Lyrio, quien admitió, sin embargo, que con ese fondo no basta y que es crucial honrar los compromisos de Bakú . En ese mismo sentido se pronunció el presidente de la COP30, el diplomático brasileño André Corrêa do Lago, quien señaló que «hay una frustración considerable de los países en desarrollo» y que es vital «restituir la confianza».

LA COP «de la verdad» para conocer el compromiso real de los países

Lula ha dicho más de una vez que la cumbre de Belén será «la COP de la verdad», en la que el mundo deberá probar «si realmente está comprometido» con la reducción de las emisiones contaminantes. Sin embargo, aunque había un plazo inicial hasta febrero pasado, hasta hoy solo 62 países han presentado sus metas medioambientales, conocidas por las siglas NDC y que son un verdadero termómetro para medir el grado del compromiso con el combate al cambio climático.

Pese a eso, la Presidencia brasileña de la COP30 mantiene cierto optimismo y sostiene que, según la ONU, otros sesenta países entregarán sus objetivos antes de la cumbre de Belém. A esas demoras se suman los efectos del negacionismo del actual Gobierno de Estados Unidos, presidido por Donald Trump, quien ya ha retirado a su país del Acuerdo de París y considera las advertencias sobre el calentamiento del planeta como una «estafa climática».

Si la COP30 de Belém quiere dejar huella tendrá que traducir los compromisos financieros en desembolsos concretos, transparentes y accesibles, especialmente para los países más vulnerables. No basta con fijar cifras, sino asegurar que esos recursos lleguen, que las políticas locales se alineen, y que exista voluntad política firme para implementarlas. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

9 cada 10 españoles considera fundamental proteger bosques clave lucha contra cambio climático
Cambio climático

9 de cada 10 españoles considera ‘fundamental’ proteger los bosques como ‘clave’ en la lucha contra el cambio climático

13 de octubre de 2025
Ponferrada 13 14 octubre convención Pacto Estado frente Emergencia Climática PP no asistirá
Cambio climático

Ponferrada: 13 y 14 de octubre, Convención del ‘Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática’, el PP no asistirá

13 de octubre de 2025
Convención Pacto Estado frente Emergencia Climática presidentes CCAA PP no asistirán
Cambio climático

Convención del ‘Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática’, los presidentes de las CCAA gobernadas por el PP no asistirán

12 de octubre de 2025
Sara Aagesen creación Observatorio Agua información científica cambio climático
Cambio climático

Sara Aagesen anuncia la creación de un ‘Observatorio del Agua’ para impulsar la información científica y las tareas contra el cambio climático

12 de octubre de 2025
Academia Clima Mallorca nueva institución contra cambio climático isla
Cambio climático

Academia del Clima de Mallorca: la nueva ‘institución’ para luchar contra el cambio climático en la isla

11 de octubre de 2025
hongo microscópico peligroso salud pública origen calentamiento global cambio climático
Cambio climático

Un hongo microscópico muy ‘peligroso’ para la salud pública, tiene su origen en el calentamiento global por el ‘cambio climático’

10 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados