Ponferrada: días 13 y 14, convención del ‘Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática’, el PP no asistirá: este lunes se dio inicio a la convención ‘Por un pacto de Estado frente a la Emergencia Climática’ que tiene lugar en Ponferrada (León) y que se extenderá hasta el martes 14 de octubre.
El evento cuenta con la asistencia de destacados miembros del Gobierno, entre ellos la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen Muñoz; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.
La ceremonia de apertura estuvo a cargo de Sara Aagesen Muñoz, quien además participará en un almuerzo de trabajo centrado en ‘cambio Climático, Reto Demográfico y Mundo Rural’.
Las 14 comunidades autónomas gobernadas por el PP enviaron una declaración conjunta al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) por la que rechazaron participar en la convención ‘Por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática‘, acto organizado por el Ministerio este lunes y el martes en Ponferrada (Castilla y León).
«No podemos compartir el planteamiento propagandístico del Pacto propuesto por el Gobierno y planteamos sustituirlo por una respuesta seria centrada en la adaptación, la prevención, la dotación de medios, la reforma legal y el impulso a las economías rurales, con seguridad jurídica y neutralidad tecnológica», han recalcado.
Pacto de Estado Frente a la Emergencia Climática, Ponferrada 13 y 14 de octubre
Aagesen inaugura este lunes la Convención Climática en Ponferrada con llamada al consenso: Una delegación del Gobierno, encabezada por la vicepresidenta Sara Aagesen, inaugurará este lunes en Ponferrada (León) la Convención por un Pacto de Estado Frente a la Emergencia Climática, que busca sumar apoyos de todos los sectores ante una emergencia que castiga especialmente a España por su geografía.
Existe «mucho ánimo de consenso» para enriquecer el borrador inicial, han adelantado fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica, que precisan que se trata de un foro abierto al diálogo y la cooperación, en el que administraciones, expertos y sociedad civil trabajarán juntos para sentar las bases de un pacto de Estado contra el cambio climático.
La convención, que se alargará hasta el martes, pretende recabar propuestas para la lucha climática, un desafío que ha dejado especiales evidencias en España en los últimos meses con distintas catástrofes naturales.
El objetivo es que el proceso sea algo «muy abierto«, con aportaciones de todos para remitir finalmente los trabajos al Congreso aunque la fecha dependerá del ritmo de los mismos.
El programa de la convención se estructura en tres plenarios sobre políticas forestales, políticas hídricas y la reacción de las administraciones ante emergencias o la financiación.
También habrá mesas con diferentes agentes de la sociedad civil y los agentes sociales podrán trasladar las propuestas que consideren y se incluirán cuestiones transversales que tienen que ver con la reflexión en general de la emergencia climática, es decir, dónde está España, el nivel de vulnerabilidad, en qué se trabaja al respecto.
Desde los gobiernos autonómicos, el consejero de Cantabria de Vivienda, Roberto Media, ha anunciado que las comunidades y ciudades autónomas gobernadas por el Partido Popular no acudirán a la cita.
Ha explicado que el marco planteado por el Gobierno de España para llegar a un pacto por la emergencia climática es «insuficiente, unilateral y no se ajusta a la realidad competencial y territorial de España«.
Por ello, las comunidades no asistentes han solicitado la paralización del pacto gubernamental hasta acordar “un marco de cogobernanza real”, y se comience la negociación de un Acuerdo por la Adaptación y el Buen Gobierno de las Emergencias, con financiación estable y criterios objetivos. EFE / ECOticias.com