Los días 13 y 14 de octubre se celebrará la convención del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática en Ponferrada (Castilla y León). Esto ha sido recientemente anunciado por Sara Aagesen vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Durante sus declaraciones en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas que se está celebrando en Nueva York, Aagesen ha explicado que se ha elegido para celebrar dicha convención una de las zonas que ha sido especialmente afectado por los recientes incendios del verano pasado.
Camino al Pacto de Estado
La convención del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática se celebrará los días 13 y 14 de octubre en Ponferrada (Castilla y León), según ha anunciado este lunes la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.
En una entrevista en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, Aagesen ha explicado que la elección de este municipio leonés se ha debido a que ha sido “muy afectado” por los incendios forestales que han calcinado amplias zonas del país este verano.
La convención se desarrollará en la Ciudad de la Energía de Ponferrada y, según ha dicho la ministra, se espera la participación de jóvenes, expertos del ámbito académico, organizaciones medioambientales y distintas fuerzas políticas. “No se trata de que el Gobierno diga lo que tenemos que hacer. Todos juntos debemos decidir cómo enfrentamos el cambio climático”, ha afirmado Aagesen.
En relación con los incendios forestales, la vicepresidenta ha subrayado que “la prevención debe estar por delante de la extinción” y ha defendido que el Gobierno ha trabajado para reforzar la preparación antes de cada temporada y para “dignificar” el trabajo de los bomberos forestales. Aagesen también ha apelado a la “responsabilidad” de los gobiernos autonómicos para poner en marcha campañas de prevención y mejorar la gestión forestal.
“Queda mucho trabajo por delante. La gestión forestal es algo que lleva consigo años de trabajo, y estoy convencida de que lo sucedido este verano debe servir como lecciones aprendidas para aminorar cualquier impacto de cara al futuro”, ha indicado.
Según una encuesta reciente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), tres de cada cuatro españoles (75 %) han considerado necesario alcanzar un gran pacto de Estado entre todas las fuerzas políticas para afrontar las emergencias derivadas del cambio climático.
De acuerdo con los últimos datos difundidos por el Ministerio para la Transición Ecológica, hasta el 31 de agosto se han calcinado 336.345 hectáreas en todo el país. Galicia, Castilla y León y Extremadura han concentrado el 97 % de la superficie afectada.
Las consultas a la ciudadanía dejan muy claro que para ellos el Pacto de Estado propuesto es necesario. Las tres cuartas partes de la población lo apoyaría y está de acuerdo en que se tomen medidas que incluyan a todas las fuerzas políticas y las trasciendan, con el fin de luchar contra el cambio climático y mitigar sus efectos. EFE / ECOticias.com