Aagesen lamenta que presidentes autonómicos del PP no asistan a la Convención Climática: las 14 comunidades autónomas gobernadas por el PP han enviado este jueves una declaración conjunta al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) por la que han rechazado participar en la convención ‘Por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática‘, acto organizado por el Ministerio el lunes y el martes en Ponferrada (Castilla y León).
«No podemos compartir el planteamiento propagandístico del Pacto propuesto por el Gobierno y planteamos sustituirlo por una respuesta seria centrada en la adaptación, la prevención, la dotación de medios, la reforma legal y el impulso a las economías rurales, con seguridad jurídica y neutralidad tecnológica», han recalcado.
Sara Aagesen recibe ‘con pesar’ el comunicado
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha afirmado que recibe «con pesar» el comunicado de los presidentes de las regiones donde gobierna el Partido Popular (PP), en el que anuncian que no asistirán a la Convención del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática.
Así lo expresa Aagesen en una carta, en la que apunta el «escaso margen de tiempo» con el que han anunciado los presidentes del PP su decisión de no acudir a la convención que se celebrará los próximos lunes y martes en Ponferrada.
«Desde el inicio, nuestro propósito ha sido promover un espacio de diálogo honesto y constructivo, especialmente en una España altamente vulnerable y tras un año duro para la ciudadanía, marcado por los graves impactos del cambio climático: temperaturas récord, danas destructivas, incendios forestales y otras emergencias que han afectado gravemente a nuestros territorios, particularmente a las zonas rurales más vulnerables», subraya en la misiva.
En opinión de Aagesen, es el momento de impulsar «una conversación conjunta, abierta a todas las administraciones y a la sociedad civil«, para afrontar la adaptación al cambio climático, la resiliencia hídrica, el refuerzo de los servicios de emergencia, el apoyo al sector primario o la innovación en políticas de gestión forestal, entre otros temas.
Sostiene que los ejes de la propuesta de pacto han sido elaborados de acuerdo a las preocupaciones de la ciudadanía, «que demanda acciones concretas por parte de sus gobiernos ante unos impactos que ya están generando pérdidas económicas, sociales y humanas de gran magnitud«.
La crisis climática, asegura, afecta a todos y «somos parte indispensable de la solución, como el sector primario que tendrá un lugar específico dentro del proceso de diálogo y en la propia Convención, como uno de los sectores más directamente impactados por el cambio climático«.
Destaca que las propuestas recogen «medidas orientadas a reforzar su resiliencia y sostenibilidad«, que podrán enriquecerse y concretarse con las aportaciones de quienes mejor conocen la realidad del campo y del mar, como agricultores, ganaderos y pescadores.
«Es tiempo de construir propuestas conjuntas y participadas«, indica la ministra, por lo que considera especialmente valiosa la participación de las comunidades autónomas, «con las que queremos seguir sumando propuestas y esfuerzos desde un espíritu de colaboración«.
Aagesen señala que muchas de las medidas concretas deberán debatirse en las conferencias sectoriales, respetando la arquitectura institucional del Estado, para lo que, según lo previsto en la hoja de ruta, se trabajará a través de grupos técnicos operativos.
Se muestra convencida de que podrán trabajar conjuntamente en los temas que los presidentes del PP han planteado y los que se propongan.
No obstante, manifiesta, «detener el proceso en este momento, como proponen, cuando estamos en plena fase de consulta pública con una ciudadanía activa e implicada, no sería justo ni coherente con el compromiso adquirido«.
Por ello, la ministra para la Transición Ecológica reitera su «firme voluntad de colaboración» para continuar trabajando conjuntamente para lograr un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática que «esté a la altura del reto y trascienda legislaturas«.
Varios ‘ministros’ participarán en la convención sobre cambio climático
Varios ministros del Gobierno participarán en la convención ‘Por un Pacto de Estado frente a la emergencia climática‘ que se celebrará el lunes y el martes de la próxima semana en Ponferrada (León) con presencia de especialistas en diversas áreas relacionadas con el cambio climático y la transición ecológica.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, estarán presentes en la apertura de este encuentro que se desarrollará a lo largo de los dos días.
La propia ministra Aagesen presentará el martes un informe de evaluación de riesgos e impactos derivados del cambio climático en España, acompañada por expertos como el subdirector general de Adaptación en la Oficina Española del Cambio Climático, Paco Heras, entre otros.
Ponencias y mesas redondas de peritos en la materia
El seminario contará con varias ponencias de peritos en la materia como el catedrático de Ingeniería hidráulica de la Universidad de Cantabria, Íñigo Losada, o la exdirectora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud, María Neira.
También incluirá mesas redondas dedicadas a la gestión forestal, la adaptación de las empresas, la labor de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico (CTERD) del Congreso de los Diputados, el diálogo social, la respuesta de las administraciones públicas a las emergencias, la resiliencia hídrica, la adaptación del sector primario, el ecologismo o la inversión pública y privada.
Entre los especialistas que participarán figuran el inspector jefe del Grupo de refuerzo de actuaciones forestales de la Generalitat de Cataluña, Marc Castellnou; la analista política e investigadora en gobernanza para la transición ecológica, Cristina Monge; el presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde, Gonzalo Sáenz de Miera; la presidenta de la CTERD, Cristina Narbona, y la bióloga y divulgadora científica Odile Rodríguez de la Fuente.
Una de las mesas redondas reunirá a representantes de las cinco ONG ecologistas más importantes a nivel nacional: la coordinadora de Amigas de la tierra, Blanca Ruibal; la coordinadora de Ecologistas en Acción, Carmen Duce; la directora ejecutiva de Greenpeace, Eva Saldaña; la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, y el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo.
Ágoras especializadas, incluyendo una para la comunidad científica
El seminario desplegará además varias ágoras especializadas, incluyendo una para la comunidad científica con participación de la red de asesores científicos ministeriales que contará con la bienvenida de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, una dedicada a los jóvenes organizada por el Consejo de la Juventud y otra para los movimientos socioambientales con organización de Ecodes.
El programa de ágoras se completa con la dedicada a voluntarios y colaboradores de Protección Civil, a la respuesta ciudadana ante situaciones de emergencia, a la mujer rural, a las empresas y a los municipios.
Entre otros actos complementarios, está previsto uno dedicado a embajadores del Pacto del Clima de la Unión Europea, una exhibición de la unidad canina de la Unidad Militar de Emergencias y un almuerzo con bomberos y agentes forestales
La última ponencia antes del reporte de conclusiones correrá a cargo del divulgador e influencer científico Javier Peña, impulsor de la iniciativa HOPE!, que ofrecerá una charla titulada ‘Estamos a tiempo‘. EFE / ECOticias.com