El próximo año la Xunta de Galicia tiene planificada la creación de una marca para destacar Galicia como refugio climático y destacar sus actuaciones en la lucha contra el calentamiento global y la mitigación del cambio climático.
La Xunta va a crear una marca en 2025 para promocionar Galicia como refugio climático y en la que englobar sus iniciativas de lucha contra el calentamiento global. Así lo anunció la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, durante su participación en la inauguración de la jornada Avanzando hacia la descarbonización del sector marítimo-portuario en España, organizada por la Alianza Net-Zero MAR.
El representante del Ejecutivo gallego destacó que esta medida pretende identificar a la comunidad como un territorio comprometido con el medio ambiente y con la implementación de actuaciones para afrontar el reto climático promoviendo la prosperidad, la seguridad y el desarrollo de Galicia en todos los ámbitos.
En esta línea, ha destacado que esta marca contribuirá a aumentar la conciencia plena de la sociedad gallega en la lucha contra el cambio climático, a poner en valor el gran esfuerzo de la comunidad autónoma en este ámbito y a alcanzar los objetivos marcados para alcanzar la neutralidad climática en 2040.
De hecho, Ángeles Vázquez destacó el trabajo conjunto y transversal de toda la Xunta para seguir avanzando en un camino que permitió a Galicia liderar el descenso del balance entre emisiones y absorciones netas de gases de efecto invernadero respecto a 1990 con una reducción en torno al 60%.
En esta tarea, ha subrayado, tendrá un papel fundamental la Estrategia Gallega de Cambio Climático y Energía 2050, que incluye diferentes objetivos de neutralidad climática que el Ejecutivo gallego elevará a rango de ley.
De hecho, en su marco nacieron diferentes herramientas de colaboración público-privada para hacer frente al calentamiento global, como la Alianza Gallega por el Clima, el Pacto de alcaldes por el Clima y la Energía o la Red Local por el Clima, a la que se sumará el próximo año la Ley del Clima en para elevar todos estos instrumentos al rango de ley.
La responsable de Medio Ambiente y Cambio Climático destacó que en la lucha contra los retos del calentamiento global es imprescindible implicar a toda la ciudadanía y que el sector marítimo-portuario está comprometido con ese objetivo, como demuestra el hecho de que las autoridades portuarias de los cinco territorios gallegos son miembros de la Alianza Climática de Galicia, en la que también participan empresas del sector marítimo regional.
En esta línea, destacó el esfuerzo de los puertos de Galicia por situar a la comunidad a la vanguardia de la transición energética en España, apostando por infraestructuras portuarias verdes que giren en torno a las energías renovables e impulsando su desarrollo paulatino, teniendo en cuenta también los aspectos socioeconómicos. aspectos.
Ángeles Vázquez recordó que la Unión Europea aprobó en 2023 una nueva regulación para descarbonizar el sector marítimo que busca incrementar el uso de combustibles renovables y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo del 2% en 2025 al 80% en 2050.
Además, hay que buscar una descarbonización compatible con el crecimiento económico y ser conscientes en todo momento de que Galicia y la Península Ibérica están estratégicamente situadas para convertirse en pioneras en el desarrollo de rutas marítimas verdes.
El congreso en Galicia
El congreso organizado por Alianza Net-Zero MAR se celebra entre el 22 y el 24 de octubre en A Coruña con la participación de diferentes expertos del sector marítimo-portuario para abordar temas de actualidad como la normativa relativa a la descarbonización del transporte, sobre los combustibles de buques o en camino mejoran la eficiencia energética de las instalaciones portuarias.
Durante estos días también se podrán conocer algunas de las principales instalaciones portuarias de Galicia. Además de los pasos que están dando en el camino hacia la transición energética basada en la protección del medio ambiente y el uso de energías limpias.