ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Mientras el Huracán Milton destruye todo lo que encuentra a su paso, las petroleras se forran

by Alejandro R.C.
10 de octubre de 2024
in Cambio climático
Huracán Milton petroleras

El Huracán Milton ya ha dejado a casi tres millones de hogares sin electricidad y un número fallecidos en EEUU sin determinar. Cuantos más combustibles fósiles se queman, más se acentúa el calentamiento global, haciendo más frecuentes e intensos los eventos meteorológicos extremos como el Huracán Milton.

Las compañías petroleras, como Repsol (la mayor de España), son las principales responsables de la crisis climática y de los fenómenos climáticos extremos que genera. Para frenar la devastación climática hay que hacer pagar a las petroleras más impuestos sobre los combustibles fósiles.

Greenpeace lamenta el impacto causado en las últimas horas por el Huracán Milton en Florida (EEUU), que ha dejado a su paso, además de víctimas personales, daños cuyo coste puede ser uno de los mayores de la historia. Del mismo modo, la organización lamenta otros tantos fenómenos meteorológicos extremos que se suceden, cada vez más intensamente, por todo el planeta, dejando enorme devastación.




La ONG espera que el dolor de las víctimas y damnificados no sea en vano y que estos eventos meteorológicos extremos (huracanes, inundaciones, olas de calor, incendios…), cada vez más extremos, sirvan para entender la necesidad de terminar urgentemente con las causas que los generan que no son otras que los combustibles fósiles y las petroleras que ganan cientos de miles de millones a costa de la salud del planeta.

¿Por qué los huracanes cada vez son, y serán, más extremos?

Siempre ha habido huracanes pero, con la crisis climática, cada vez están siendo más frecuentes e intensos. Ante eventos como Huracán Milton las autoridades nacionales e internacionales pueden decidir lamentarse y prepararse para una escalada segura o tomar medidas drásticas, urgentes y bien conocidas para evitarlos. La ciencia y los informativos cuentan, frecuentemente, cómo el cambio climático está calentando la atmósfera y también mares y océanos.

El agua marina caliente proporciona vapor de agua que se eleva. Al estar cada vez más caliente, el choque con otras temperaturas atmosféricas genera tormentas y huracanes cada vez más potentes. En los últimos 50 años, la ciencia ha constatado que los huracanes ya no amainan tanto al tocar tierra como sucedía antes, ahora llevan mucha más energía y, por tanto, son impulsados tierra adentro, multiplicando su capacidad destructora.

Solo en los últimos 40 años, la temperatura de la superficie marina ha aumentado 0,6ºC, pero desde la época pre-industrial, el incremento ha sido de 0,9ºC. Un grado no parece mucho pero, para llevarlo a una escala más conocida, la del ser humano, la distancia entre 37º y 38º marca la diferencia entre la salud y la fiebre.

Las aguas del Golfo de México no son una excepción a la tendencia global y presenta temperaturas por encima de la media de forma constante desde 2022, llegando a alcanzar picos de más de 1,7ºC por encima de los valores normales. La elevada temperatura del agua, que la ciencia y los ecologistas llevan tiempo denunciando, hacían predecir, entre otros factores, que este año tendría una temporada de huracanes más activa de lo habitual. Y se está cumpliendo.

El 1 de julio, Beryl se convirtió en el primer huracán de categoría 5 en azotar el Atlántico en una fecha tan temprana desde que se tienen registros. El huracán Hélene llegó, hace apenas unas semanas, a las costas norteamericanas con categoría 4, dejando más de 200 fallecidos y cuantiosos daños materiales. Ahora, cuando aún la población no se ha recuperado de Heléne, el huracán Milton ha impactado de nuevo en las costas de Florida. Lo vemos también en otras partes del planeta.

Petroleras responsables de los fenómenos climáticos extremos pero impunes

La principal causa de la emergencia climática, que genera esos fenómenos crecientes, es la emisión de gases de efecto invernadero, provocados, principalmente, por los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas). Pero lejos de reducirlos, cada año se emiten más, por lo que, tras Heléne y Milton, vendrán más huracanes y más devastación.

Estos desastres en aumento tienen responsables claros y los principales son las compañías petroleras. Empresas como Repsol, la principal responsable del cambio climático de nuestro país, están detrás de los peores efectos de la crisis climática y han de rendir cuentas.

Tras décadas de encubrimientos y negacionismo climático, ahora las corporaciones de petróleo y gas han optado por el lavado verde (greenwashing) y por retrasar las soluciones, mientras siguen extrayendo y vendiendo combustibles impunemente.

Es descorazonador ver hoy el daño que generan fenómenos como el huracán Milton, pero lo es más aún constatar que no se está haciendo lo suficiente por evitarlos. La forma de abordar una escalada de estos eventos es conocida y pasa por la eliminación gradual, pero rápida, de los combustibles fósiles.

Los Gobiernos tienen una nueva oportunidad para actuar el próximo mes en la COP. Si de verdad les importa este problema, más allá de enviar condolencias, deberán impedir nuevas perforaciones e infraestructuras fósiles e implementar más impuestos sobre el petróleo, el gas y el carbón. Es decir, hacer que los que contaminan paguen.

Tags: destacadoshuracán Miltonpetroleras

TEMÁTICAS RELACIONADAS

sequía cambio climático mariposas Barcelona
Cambio climático

La sequía provocada por el cambio climático afecta a las mariposas del área metropolitana de Barcelona

31 de julio de 2025
Conferencia Mundial Clima Salud 2025 reunión preparatoria COP30 belem
Cambio climático

Conferencia Mundial sobre el Clima y la Salud 2025: ayer arrancó la reunión preparatoria para la COP30 que tendrá lugar en Belém do Pará, en Brasil

30 de julio de 2025
MetOp-SGA1 satélite fenómenos meteorológicos extremos Europa cambio climático
Cambio climático

MetOp-SG A1: el satélite que ‘avisará’ de los fenómenos meteorológicos extremos en Europa debidos al cambio climático

29 de julio de 2025
monzón azota India muertos
Cambio climático

El monzón que azota a la India deja al menos tres muertos

29 de julio de 2025
El triunfo de la lucha climática de una treintena de estudiantes de la República de Vanuatu (Oceanía)
Cambio climático

El triunfo de la lucha climática de una treintena de estudiantes de la República de Vanuatu (Oceanía)

29 de julio de 2025
Ciudades Rojo Vivo España refugios climáticos
Cambio climático

Informe demoledor: ‘Ciudades al Rojo Vivo’, España no dispone de los refugios climáticos que debería

29 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados