La búsqueda de diferentes alternativas para enfrentar los desafíos del devastador cambio climático, se ha vuelto cada vez más compleja, especialmente cuando se trata de cambios del mar que afectan a la población y su bienestar. Ahora esta situación se está presentando en Gran Canaria, lugar en el que el mar ha tenido un fuerte aumento de marea que ha perturbado la tranquilidad de los residentes.
Esta es la manera en la que se abordó la delicada problemática
El Cabildo de la isla mencionada anteriormente ahora inició un proyecto para anticipar el alarmante aumento del nivel del mar, esto mismo se llevará a cabo con el objetivo de abordar los delicados desafíos que se presentan en diferentes partes a lo largo y ancho de todo el mundo en consecuencia del cambio climático. El plan en cuestión se comenzó con el objetivo principal de proteger y adaptar las zonas costeras tras el incremento del mar.
Es necesario destacar que, Raúl García Brink, el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, se refirió al recientemente de los potenciales problemas presentados y puntualizó la necesidad urgente de eliminar los daños en las costas debido a la subida del nivel del mar hasta que se concrete la adecuación de la costa.
El proyecto se llama «LIFE COSTAdapta» y tiene como objetivo principal la modificación de las áreas costeras al aumento del nivel del mar, como ya mencionamos, este es un problema que ha comenzado a afectar a muchas partes del mundo, incluyendo Gran Canaria. A raíz de eventos climáticos extremos, es de suma importancia planificar y llevar a delante planes y proyectos de ajustes arquitectónicos preventivos para salvaguardar tanto a las comunidades como a los ecosistemas de estas zonas.
Este es el financiamiento detrás del prestigioso proyecto sostenible
El proyecto COSTAdapta tiene como objetivo adaptarse al cambio climático en un periodo de siete años. Cuenta con un presupuesto total de 3.409.864 euros, teniendo en cuenta que 2.045.818 euros son subvencionados por la Unión Europea a través del Programa LIFE. Recordemos que es un plan liderado por el Consejo Insular de Energía de Gran Canaria (CIEGC) y respaldado por siete socios, incluyendo la Universidad de Cantabria (UC), además de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
La idea se centra en adaptar la costa de Gran Canaria que está presentando conflictos, al inesperado aumento del nivel del mar que se detonó por cambio climático. Para ello, se está diseñando y probando un sistema innovador de arrecifes-charcos de marea. Este método combina técnicas antiguas con soluciones modernas para proteger la costa y sus ecosistemas.
Como ya mencionamos, el objetivo es fortalecer las zonas costeras, conservar hábitats naturales y proteger la economía turística del área en cuestión. Es por esto mismo que el proyecto, LIFE COSTAdapta, es clave para enfrentar los conflictos presentados por el cambio climático en la región mencionada.
Este es el gran problema que representa el mar en algunas zonas
El problema no se basa solo en el incremento de la marea, sino que estamos hablando de las olas que miden más de cuatro metros devastado algunas costas, las mismas que serían provocadas por las diferentes fases en las que se encuentra la luna y la fuerza del viento.
Una de las situaciones más delicadas se presentó en la zona este de Tenerife, lugar en dónde el agua del mar llegó hasta las calles, devastando algunas viviendas con la fuerza de las olas, ademas de invadir la zona con arena y crear complicaciones en la vida diaria de los habitantes.
Es importante destacar que Tenerife tiene una amplia cantidad de zonas residenciales y turísticas junto al océano, ampliando aún más las posibilidades de padecer situaciones complejas como las mencionadas previamente. Este es el caso de un antiguo hotel ubicado en el sur de Tenerife llamado ‘El Médano», el mismo que tiene parte de su infraestructura sobre la arena.
El especial enfoque de este proyecto puede apoyar a diferentes comunidades atravesando por problemas similares, abortando la problemática de una forma más efectiva y eficiente, además de presentar una alternativa amigable con el medioambiente y sumamente resolutiva ante los conflictos marinos.