ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La COP28 debe abordar la mayor ‘crisis climática’ contemporánea

Por Alejandro R.C.
24 de noviembre de 2023
en Cambio climático
La COP28 debe abordar la mayor 'crisis climática' contemporánea

La COP28 debe abordar la mayor ‘crisis climática’ contemporánea. No obstante, existen soluciones en todos los sectores para afrontar esta crisis, partiendo de la eliminación progresiva de los combustibles fósiles a través de una transformación justa hacia una energía 100 % renovable, un mayor ahorro y eficiencia energética y un mejor acceso a la energía.

Para ello, la ambición, los compromisos, la aplicación y la financiación deben estar en consonancia con la velocidad y las acciones necesarias para prevenir los efectos de la crisis climática que debe abordar la COP28.

La eliminación progresiva de los combustibles fósiles tiene que ser ahora el centro de las acciones climáticas.




En esta Cumbre del Clima tenemos la oportunidad de restablecer la confianza y la esperanza de que juntos podemos hacer frente a la crisis climática.

El Balance Global (Global Stocktake) será clave para llegar a soluciones justas y efectivas, reconsiderando la ambición climática para situarla en línea con la senda 1,5 °C, promoviendo e incrementando la financiación en mitigación y adaptación al cambio climático, sin olvidar la necesidad de hacer operativo el Fondo de Pérdidas y Daños establecido en 2022.

Expectativas para la COP28

  • La eliminación gradual de todos los combustibles fósiles y sus subsidios en todo el mundo para 2050 y para los países industrializados en 2040. Asimismo es necesario  incluir objetivos para energías renovables, eficiencia energética y acceso a la energía.
  • Una hoja de ruta clara del proceso de Global Stocktake en relación a cómo restablecer la ambición climática.
  • Un marco integral para el Objetivo Global de Adaptación y la movilización de recursos para la adaptación y la creación de resiliencia climática para las comunidades vulnerables.
  • Hacer operativo el Fondo de Pérdidas y Daños acordado en la COP27.
  • Cerrar la brecha financiera al cumplir finalmente la meta de que los países desarrollados movilicen USD 100.000 millones al año.

La COP28 debe abordar la mayor ‘crisis climática’ contemporánea.

Tags: combustibles fósilesCOP28crisis climáticadestacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
biopartículas precipitaciones
Cambio climático

Más hielo en las nubes por las biopartículas agravará las precipitaciones

6 de mayo de 2025
cintíficos bosque boreal
Cambio climático

Bosques boreales: almacenan carbono, paliando el cambio climático, albergan a una rica y única biodiversidad

6 de mayo de 2025
cambio climático plantas ártico
Cambio climático

Cambio climático: ¿qué pasa con las plantas que viven en el Ártico?

5 de mayo de 2025
Madrid Resiliencia Climática Urbana
Cambio climático

Madrid 6 y 7 de mayo: Taller global sobre Resiliencia Climática Urbana

5 de mayo de 2025
Disyuntivas belem cop30
Cambio climático

Las disyuntivas de Belém camino a la COP30

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos