La COP28 debe abordar la mayor ‘crisis climática’ contemporánea. No obstante, existen soluciones en todos los sectores para afrontar esta crisis, partiendo de la eliminación progresiva de los combustibles fósiles a través de una transformación justa hacia una energía 100 % renovable, un mayor ahorro y eficiencia energética y un mejor acceso a la energía.
Para ello, la ambición, los compromisos, la aplicación y la financiación deben estar en consonancia con la velocidad y las acciones necesarias para prevenir los efectos de la crisis climática que debe abordar la COP28.
La eliminación progresiva de los combustibles fósiles tiene que ser ahora el centro de las acciones climáticas.
En esta Cumbre del Clima tenemos la oportunidad de restablecer la confianza y la esperanza de que juntos podemos hacer frente a la crisis climática.
El Balance Global (Global Stocktake) será clave para llegar a soluciones justas y efectivas, reconsiderando la ambición climática para situarla en línea con la senda 1,5 °C, promoviendo e incrementando la financiación en mitigación y adaptación al cambio climático, sin olvidar la necesidad de hacer operativo el Fondo de Pérdidas y Daños establecido en 2022.
Expectativas para la COP28
- La eliminación gradual de todos los combustibles fósiles y sus subsidios en todo el mundo para 2050 y para los países industrializados en 2040. Asimismo es necesario incluir objetivos para energías renovables, eficiencia energética y acceso a la energía.
- Una hoja de ruta clara del proceso de Global Stocktake en relación a cómo restablecer la ambición climática.
- Un marco integral para el Objetivo Global de Adaptación y la movilización de recursos para la adaptación y la creación de resiliencia climática para las comunidades vulnerables.
- Hacer operativo el Fondo de Pérdidas y Daños acordado en la COP27.
- Cerrar la brecha financiera al cumplir finalmente la meta de que los países desarrollados movilicen USD 100.000 millones al año.
La COP28 debe abordar la mayor ‘crisis climática’ contemporánea.