ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La crisis climática puede provocar conflictos armados

by Alejandro R.C.
24 de junio de 2022
in Cambio climático
La crisis climática puede provocar conflictos armados

Cuatro o cinco veces más conflictos

La crisis climática puede provocar conflictos armados. Así se deriva de un estudio realizado por un equipo del Instituto INGENIO (Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento). Este es un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV). Y trabajó junto con la Universidad de Roma y la Universidad de Urbino Carlo Bo. Sus resultados se publican en el último número la revista Economía Política.

El equipo de investigación basó su estudio en datos del continente africano desde 1990 a 2016. Aplicando un modelo matemático de regresión binomial negativa, evaluó si determinados fenómenos climáticos, en combinación con las características socioeconómicas de las zonas estudiadas, afectaban a la probabilidad de que estalle o no un conflicto y, en el caso de que lo haga, a su duración.

Entre sus conclusiones, el estudio asegura que un aumento prolongado de las temperaturas y de las precipitaciones aumentan entre cuatro y cinco veces la probabilidad de conflictos más allá de la zona afectada. En concreto en poblaciones situadas en hasta un radio de unos 550 kilómetros.




Por otro lado, el trabajo concluye también que, en África, la escasez de alimentos debido a las sequías aumenta la probabilidad de que estalle un conflicto, fundamentalmente si la falta de agua persiste durante al menos tres años. Por el contrario, el exceso de precipitaciones desencadena conflictos, pero en un lapso de tiempo muy corto.

Implicaciones para las políticas de adaptación

“Los resultados que hemos obtenido tienen implicaciones de gran calado para las políticas territoriales del continente africano. Por ejemplo, los cambios en las condiciones climáticas influyen en la probabilidad de conflictos en grandes extensiones. Por tanto es  vital el diseño de las políticas de adaptación climática debe atender a las particularidades de cada territorio”, apunta Davide Consoli, investigador del Instituto INGENIO y uno de los autores del estudio.

Asimismo, el equipo de INGENIO, Universidad de Roma y Universidad de Urbino señala también que la persistencia de la violencia exige poner en marcha estrategias de adaptación al cambio climático diseñadas de forma conjunta con medidas que favorezcan el mantenimiento de la paz, especialmente en aquellas áreas más propensas a que se produzca un conflicto armado.

“Estas medidas son imprescindibles en el diseño e implementación de estrategias de adaptación para la resiliencia climática. De hecho, las intervenciones de adaptación mal diseñadas pueden agravar las desigualdades existentes e incrementar el riesgo de conflictos”, concluye Consoli. La crisis climática puede provocar conflictos armados.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Internacional de la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo 2025
Cambio climático

Día Internacional de la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo 2025

12 de julio de 2025
África abordar impacto calentamiento global salud
Cambio climático

África se prepara para abordar el impacto del ‘calentamiento global’ en la salud de la población

11 de julio de 2025
Balance climático AEMET junio 2025
Cambio climático

Balance climático de la AEMET del mes de junio de 2025

11 de julio de 2025
El cambio climático provoca una gran mortalidad entre las personas de 65 años o más estamos delante de una auténtica catástrofe humanitaria
Cambio climático

El cambio climático provoca una gran mortalidad entre las personas de 65 años o más: estamos delante de una auténtica catástrofe humanitaria

11 de julio de 2025
Aagesen Transición Ecológica tecnología mecanismos cambio climático
Cambio climático

Sara Aagesen, titular de Transición Ecológica, ‘tenemos la capacidad, la tecnología y los mecanismos para abordar el cambio climático’

11 de julio de 2025
El impacto climático en junio el tercer junio más cálido desde que se tienen registros
Cambio climático

El impacto climático en junio: el tercer junio más cálido desde que se tienen registros

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados