ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las olas de calor del verano de 2022 ‘mataron’ a 70.000 europeos

by Alejandro R.C.
22 de noviembre de 2023
in Cambio climático
La ola de calor del verano de 2022 'mato' a 70.000 europeos

Las olas de calor del verano de 2022 ‘mataron’ a 70.000 europeos. La mortalidad relacionada con el calor durante el verano del año 2022 en Europa podría haber superado las 70.000 muertes, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), un centro impulsado por la Fundación ”la Caixa”.

Los resultados, publicados en The Lancet Regional Health – Europe, revalúan al alza las primeras estimaciones de la mortalidad asociada a las temperaturas récord en el continente europeo.

En un estudio previo, publicado en la revista Nature Medicine, los mismos autores usaban modelos epidemiológicos aplicados a datos semanales de temperatura y mortalidad en 823 regiones de 35 países europeos para estimar una mortalidad prematura por olas de calor de 62,862 personas durante el año 2022.

Los propios autores reconocían que el uso de datos semanales causaba una infraestimación de la mortalidad atribuida al calor, puesto que se requieren series de datos diarios para estimar con precisión el impacto de las temperaturas cálidas sobre la mortalidad.

Temperatura y mortalidad

El objetivo del nuevo estudio era desarrollar un marco teórico que cuantificara los errores derivados del uso de datos agregados, como series de temperatura y mortalidad semanales o mensuales.

Estos datos agregados son especialmente útiles, ya que están disponibles en tiempo real a través de instituciones como Eurostat y, por tanto, permiten la cuantificación del peligro sobre la salud a los pocos días.

Para desarrollar este marco teórico, el equipo investigador agregó las series diarias de temperatura y mortalidad de 147 regiones de 16 países europeos entre 1998 y 2004. A continuación, se analizaron y compararon las estimaciones de la mortalidad asociada al calor y al frío por distintos niveles de agregación: diaria, semanal, quincenal y mensual.

Efectos del calor

Los resultados mostraron diferencias en las estimaciones epidemiológicas según la escala de agregación temporal. Concretamente, se halló que, en general, los modelos semanales, quincenales y mensuales subestiman los efectos del calor y del frío en comparación con el modelo diario, y que esta infraestimación aumenta cuanto mayor es la escala de agregación temporal.

Concretamente, para el periodo 1998-2004, el modelo de datos diarios estimó una mortalidad anual relacionada con el frío y el calor de 290.104 y 39.434 muertes prematuras, respectivamente, mientras que el modelo semanal subestimó estas cifras en un 8,56% y un 21,56%.

“Es importante destacar que estas diferencias fueron muy reducidas durante los periodos de frío y calor extremos, como el verano de 2003, con una subestimación de sólo el 4,62% en el modelo de datos semanales”, remarca Joan Ballester Claramunt, investigador de ISGlobal que lidera el proyecto EARLY-ADAPT del Consejo Europeo de Investigación.

Recalcular la mortalidad con datos semanales

El equipo investigador aplicó este marco teórico para reestimar la mortalidad causada por las temperaturas récord del año 2022. Según los cálculos realizados ahora por medio de este nuevo enfoque metodológico, en aquel estudio se habría subestimado la mortalidad en un 10,28%, lo que implicaría que la verdadera mortalidad relacionada con el calor durante el año 2022 sería de 70.066 muertes, según el modelo de datos diarios, y no los 62,862 muertos originalmente estimados.

ISGlobal

“En general, encontramos que el uso de datos agregados mensuales no permite estimar los efectos a corto plazo de las temperaturas ambientales. En cambio, el uso de datos semanales ofrece la suficiente precisión en las estimaciones de mortalidad como para ser usados en la práctica en tiempo real, en la vigilancia epidemiológica y en la generación de políticas públicas, como por ejemplo la activación de planes de emergencia para prevenir los impactos de las olas de calor y de frío”, señala el investigador de ISGlobal.

Este hecho supone una ventaja, ya que los equipos de investigación a menudo se encuentran con obstáculos burocráticos que dificultan o imposibilitan el diseño de estudios epidemiológicos a gran escala con datos diarios.

Según Ballester, en aquellos casos en los que no sea posible disponer de datos diarios, el uso de series temporales semanales, que son fácilmente accesibles en tiempo real a escala europea, es una buena solución, ya que ofrecen “una buena aproximación de las estimaciones obtenidas en el modelo de datos diarios”. Las olas de calor del verano de 2022 ‘mato’ a 70.000 europeos.

Tags: destacadosISGlobalolas de calorproyecto EARLY-ADAPT

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Investigadores Universidad La Laguna predicen cambio climático afecta absorción carbono plantas Tenerife
Cambio climático

Investigadores de la Universidad de La Laguna predicen cómo el ‘cambio climático’ afecta a la absorción de carbono en plantas de Tenerife

31 de octubre de 2025
XXXIII Encuentro Estatal Mujeres Rurales crisis climáticas agravan agresiones género medio rural
Cambio climático

XXXIII Encuentro Estatal de Mujeres Rurales: las ‘crisis climáticas’ agravan las ‘agresiones de género’ en el medio rural

31 de octubre de 2025
COP30 crear fondo internacional gestionado Banco Mundial conservación protección selvas tropicales
Cambio climático

COP30, debe crear un ‘fondo internacional’ gestionado por el Banco Mundial para la conservación y protección de las ‘selvas tropicales’

31 de octubre de 2025
DANA 29 octubre 2024 intensificado preocupación cambio climático provocando ecoansiedad entre población
Cambio climático

La DANA del 29 de octubre de 2024 ha intensificado la preocupación por el ‘cambio climático’, provocando ‘ecoansiedad’ entre la población

31 de octubre de 2025
Planificación urbana infraestructuras verdes evitar otra DANA 29 octubre 2024
Cambio climático

Planificación urbana e infraestructuras verdes para evitar otra DANA como la del 29 de octubre de 2024

31 de octubre de 2025
En menos 50 años lluvias extremas DANA Valencia podrían repetirse doble volumen pasado 29-10-2024
Cambio climático

En menos de 50 años las ‘lluvias extremas’ de la DANA en Valencia ‘podrían repetirse’ con el ‘doble de volumen’ que el pasado 29-10-2024

30 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados