ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Millones de personas trabajan sin la protección térmica adecuada: golpes de calor, disfunción renal y trastornos neurológicos

by Sandra M.G.
22 de agosto de 2025
in Cambio climático
Millones personas trabajan protección térmica adecuada golpes calor

El calentamiento global impulsado por el cambio climático está provocando olas de calor extremo, como la que recientemente asoló a España y que duró 16 días. Esto pone en grave peligro a millones de trabajadores en todo el Planeta que están expuestos a las altas temperaturas por qué no tienen más remedio que trabajar duro y bajo el sol todos los días del año, según denuncian la OMS y la OMM.

Los golpes de calor que pueden afectarlos resultan mortales en un cada vez más alto porcentaje, producen altos y peligrosos niveles de deshidratación, trastornos del tipo neurológico y pueden afectar gravemente a la función renal. Por esa razón se sugiere que se tomen medidas para paliar esta situación y prevenir males mayores.

Los golpes de calor y su letalidad

El calor extremo tiene un impacto cada vez mayor en la salud de los trabajadores que se desempeñan al aire libre, advirtieron este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).




En un nuevo informe, los organismos de la ONU subrayaron que el aumento de las temperaturas, impulsado por el cambio climático, pone en riesgo la vida, la salud y el bienestar de millones de trabajadores, especialmente en sectores como la agricultura, la construcción y la pesca. “El estrés térmico ya está dañando la salud y los medios de vida de miles de millones de trabajadores, en especial en las comunidades más vulnerables”, dijo el doctor Jeremy Farrar, director general adjunto de la OMS.

Con el objetivo de salvaguardar a esos trabajadores, el informe fue diseñado como una guía que plantea “soluciones prácticas para proteger vidas, reducir desigualdades y fortalecer la resiliencia laboral ante un mundo que se calienta rápidamente”, agregó Farrar.

El calor extremo, cada vez más frecuente e intenso, afecta directamente la salud física de quienes trabajan en condiciones expuestas o sin protección térmica adecuada. Entre los efectos más peligrosos se encuentran golpes de calor, deshidratación, disfunción renal y trastornos neurológicos, condiciones que pueden ser graves o incluso mortales si no se detectan y tratan a tiempo.

La temperatura aumenta y la productividad baja

El informe también resalta que la productividad laboral disminuye entre un 2% y 3% por cada grado que la temperatura supera los 20°C, lo que impacta no solo la salud, sino también la economía.

Esta relación entre el aumento de temperatura y el deterioro de la salud laboral representa un doble desafío para los países, especialmente aquellos en desarrollo, donde muchos empleos se realizan al aire libre y con poca protección, advierte el documento.

Según la OMM, 2024 fue el año más caluroso registrado hasta ahora, con temperaturas que en muchas regiones superaron los 40°C e incluso alcanzaron los 50°C. Esta situación ya no se limita a zonas tropicales, afectando a países en latitudes medias, como se observó en la reciente ola de calor en Europa.

En este sentido, la secretaria general adjunta de la OMM explicó que el estrés térmico en el trabajo se ha convertido en un desafío global, “no solo sanitario sino también económico. Proteger a los trabajadores del calor extremo es una necesidad urgente”, añadió Ko Barrett.

El estudio señala que cerca de la mitad de la población mundial sufre consecuencias adversas por las altas temperaturas. Entre los más afectados están los trabajadores de edad media y avanzada, personas con enfermedades crónicas o menor condición física. En contextos de bajos ingresos, donde el acceso a agua potable, sombra o descanso adecuado es limitado, los riesgos para la salud aumentan significativamente.

Recomendaciones de las organizaciones

La OMS y la OMM recomendaron una serie de medidas urgentes para mitigar el impacto del calor en los trabajadores:

  1. Diseñar políticas de salud laboral específicas adaptadas a condiciones climáticas locales y características del trabajo
  2. Educar y capacitar a profesionales de la salud, empleadores y trabajadores para reconocer y tratar los síntomas del estrés térmico, que a menudo se confunden con otros problemas de salud
  3. Involucrar a gobiernos, trabajadores, sindicatos, empleadores y expertos en salud pública en la creación de estrategias locales eficaces y sostenibles
  4. Fomentar la innovación mediante tecnologías que protejan la salud sin afectar la productividad
  5. Invertir en investigación para evaluar y mejorar las medidas de protección en el entorno laboral

Más de 2400 millones de trabajadores en riesgo

Los hallazgos de la publicación coinciden con los datos recientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que indican que más de 2400 millones de trabajadores están expuestos a calor excesivo en todo el mundo, lo que genera más de 22,85 millones de lesiones laborales al año.

El jefe de Salud y Seguridad en el Trabajo de la OIT aseveró que el nuevo informe representa un paso crucial para enfrentar el riesgo creciente del calor extremo en el trabajo. “Urge una acción coordinada para proteger la salud, seguridad y dignidad de quienes enfrentan estas condiciones a diario”, recalcó Joaquim Pintado Nunes.

La nueva guía técnica respalda los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al abogar por políticas que protejan a los trabajadores más vulnerables, reduzcan la pobreza y fomenten un crecimiento económico sostenible. Su implementación inmediata es esencial para enfrentar el impacto del cambio climático sobre la salud laboral.

En un mundo donde las temperaturas siguen aumentando, la protección de los trabajadores no puede esperar. El calor extremo no es solo una incomodidad: es una amenaza directa a la salud humana y a la estabilidad económica mundial, puntualiza el informe.

Es necesario que tanto los trabajadores como los dueños de empresas sean conscientes del grave problema que implica el calor extremo, tanto para la salud como para el rendimiento, la efectividad y la productividad. Por otro lado millones de trabajadores vulnerables no tienen más remedio que trabajar de sol a sol para poder llevar un plato de comida a la mesa. Se deben tomar medidas y ‘repensar’ soluciones para los menos afortunados, los pobres de la Tierra. que prevean estos temas de cara a la realidad de un cambio climático que ya está aquí y no hará más que empeorar la situación. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

cambio climático arrasa bosques España
Cambio climático

La nueva normalidad del cambio climático ‘arrasa’ los bosques de España

22 de agosto de 2025
tren vuelo low-cost gana cambio climático
Cambio climático

Barcelona-Londres en tren puede costar hasta 400 euros frente a los 15 euros en un vuelo low-cost, solo gana el ‘cambio climático’

21 de agosto de 2025
olas calor mayores vulnerables saber protegerse
Cambio climático

Las olas de calor ‘no dan tregua’ a los mayores y vulnerables, la importancia de saber protegerse

21 de agosto de 2025
última ola de calor 16 días mil fallecidos
Cambio climático

La última ‘ola de calor’ que nos ha acompañado 16 días y 16 noches, deja más de mil fallecidos

20 de agosto de 2025
Pacto Estado crisis climática
Cambio climático

Un hipotético ‘Pacto de Estado’ contra la crisis climática debe contemplar los siguientes puntos

19 de agosto de 2025
Pacto Estado cambio climático incendios forestales
Cambio climático

Se puede y se debe llegar a un ‘Pacto de Estado’ frente al cambio climático y sus consecuencias, léase ‘incendios forestales’

19 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados