ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

130.000 muertes en Europa por olas de calor en 2100

Por Alejandro R.C.
22 de agosto de 2024
en Cambio climático
Muertes Europa olas calor 2100

130.000 muertes en Europa por olas de calor en 2100: se pasará de las 43.729 muertes actuales a 128.809, según un estudio de The Lancet Public Health. Afectará sobre todo a las personas mayores y a los países mediterráneos.

Las muertes por calor podrían triplicarse en Europa para el año 2100 y pasar de las 43.729 actuales a 128.809 a finales de siglo con las políticas climáticas vigentes, especialmente en países como España, Italia o Grecia, según un estudio de la revista científica británica The Lancet Public Health hecho público este jueves.

La investigación, que toma datos de 854 ciudades europeas y es el primer análisis detallado sobre los riesgos de salud de las temperaturas extremas en Europa, subraya la necesidad de «reforzar las políticas para limitar el calentamiento global y proteger a las regiones y miembros de la sociedad más vulnerables» de los efectos climáticos.




En los últimos años, Europa ha experimentado algunos de sus veranos más cálidos, que también se han traducido en altas tasas de mortalidad, especialmente entre la gente mayor y, según el estudio, se prevé que el número de personas de esos rangos de edad aumente con el tiempo.

Un estudio de hace poco más de una semana, del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) estimó en más de 47.000 muertes causadas por las altas temperaturas en Europa durante 2023.

La cifra de muertes se ha basado en las políticas climáticas actuales

Con un calentamiento global de 3 °C -basado en las políticas climáticas actuales- el número de muertes relacionadas con las temperaturas extremas, que según el estudio actualmente causan 407.538 fallecimientos anuales en Europa, aumentarán hasta un 13,5% en este siglo, principalmente entre las personas de más de 85 años.

En la actualidad, ocho veces más personas mueren por frío que por calor en Europa, pero el ratio de muertes por frío-calor «cambiará dramáticamente durante este siglo, con un aumento de las atribuidas a las altas temperaturas en todas las partes de Europa», indicó Juan Carlos Ciscar, investigador del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC) en un comunicado.

Las muertes por calor podrían pasar de las 43.729 actuales a las 128.809 a finales de siglo; mientras que, en el mismo escenario, las muertes atribuidas al frío podrían reducirse ligeramente: de las 363.809 actuales hasta las 333.703 en 2100.

Los países mediterráneos serán los más castigados por las olas de calor

Las regiones del sur de Europa, como España, Italia y Grecia, serán las más afectadas, con un aumento significativo en las tasas de mortalidad por calor y, en España, por ejemplo, el estudio proyectó un incremento en las muertes por calor de 4.414 a 20.194 por cada 100.000 personas para 2100.

En contraste, países como Noruega y Suecia podrían ver un aumento en las muertes por frío debido al crecimiento en la población anciana, a pesar de la disminución general en otras regiones.

«Existe una necesidad crítica de desarrollar políticas más específicas para proteger estas áreas y a los miembros de la sociedad más vulnerables a las temperaturas extremas», ha asegurado el investigador del JRC David García-León.

A pesar de estas proyecciones alarmantes, los autores del estudio reconocen limitaciones, como la posible «sobreestimación» de las muertes debido a que los datos se basan en áreas urbanas, donde las temperaturas suelen ser más extremas que en zonas rurales y los resultados no tienen en cuenta el género, la etnia ni los efectos sobre los bebés, también vulnerables a las temperaturas extremas.

Tags: destacadosolas de calor

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
ricos mundiales calentamiento global
Cambio climático

El consumo y las inversiones del 10% de ricos mundiales: culpables de dos tercios del calentamiento global

8 de mayo de 2025
manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos