ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ante el avance del negacionismo, partidos ambientalistas llaman a reforzar el activismo climático y el ecologismo político

by Paco G.Y.
13 de enero de 2025
in Cambio climático
negacionismo activismo climático ecologismo político

Se entiende por negacionismo climático a la negación tanto de la crisis climática antropogénica, como la desestimación o la duda injustificada de lo que afirma el consenso científico sobre el calentamiento global. Estas personas restan importancia y gravedad al impacto de este fenómeno y/o niegan que esté inducido por el ser humano, alegando que es un fenómeno natural.

La negación del cambio climático, ya sea activa, rechazando explícitamente las interpretaciones de consenso establecidas desde la ciencia del clima, o pasiva evitando la información sobre el tema y ‘mirando para otro lado’, es una respuesta frecuente ante el cambio climático. Este es percibido como una amenaza, tanto por sus impactos como por las responsabilidades que nos plantea. En la mente de un negacionista eso equivale a ‘sentirse a salvo’.

Negacionismo arma política

 El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) ha confirmado hoy que 2024 será el año más cálido registrado a nivel mundial y el primero en el que la temperatura media mundial superó en 1,5 °C su nivel preindustrial. Asimismo, cada uno de los últimos 10 años (2015-2024) fue uno de los 10 años más cálidos registrados.




Los gobiernos prometieron en el Acuerdo de París de 2015 tratar de evitar que las temperaturas medias superen los 1,5 °C, para evitar desastres climáticos más graves y costosos. Aunque el primer año que se supera el 1,5 °C no supone una violación de esa meta, que mide la temperatura media a largo plazo, el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero significa que el mundo está en camino de superar pronto también el objetivo de París, sobre todo cuando, a juicio del partido verde «Los gobiernos siguen sin asumir sus responsabilidades y sin tomarse realmente en serio la gravedad del problema que tenemos delante». 

Desde el partido verde indican que, a pesar de que las evidencias sobre la magnitud de la crisis climática son abrumadoras, y la ciencia es clara al respecto, la voluntad de los gobiernos «es escasa cuando de lo que se trata es de ir a la raíz del problema, que es la industria fósil. En este contexto, el auge del negacionismo climático, que representa Trump, es desastroso«.

«Pero, otros líderes hablan de cambio climático y no actúan con contundencia. El propio presidente Pedro Sánchez se fue a la Cumbre del Clima de Bakú a decir que el cambio climático mata. Sin embargo, un gobierno que se dice progresista se deja chantajear por las grandes energéticas, que no quieren pagar impuestos», señala el coordinador de del partido verde Juantxo López de Uralde. «Entonces, ¿cómo vamos a hablar de eliminar las subvenciones a los combustibles fósiles?», añade.

Para el partido verde, estos datos llegan en un momento pésimo para el planeta, ya que Europa está dando marcha atrás en políticas ambientales y climáticas, sobre todo cuando existen intereses económicos cruzados. Y la victoria de Trump en EEUU supone un aliento al negacionismo y la extrema derecha a nivel global.

Por eso, desde Alianza Verde hacen un llamamiento a reforzar el activismo climático, pero también el ecologismo político, que es más necesario que nunca. «Es necesario un compromiso valiente para hacer avanzar las políticas verdes a todos los niveles, desde el activismo y desde la política, de forma estructural, para contrarrestar el avance reaccionario que recorre el planeta», señala López de Uralde, que pide «fortalecernos en torno al activismo climático y el ecologismo político para que ni el negacionismo ni el extremismo se impongan frente al consenso científico».

Tags: activismo climáticocambio climáticoecologismo políticonegacionismo

TEMÁTICAS RELACIONADAS

sequía cambio climático mariposas Barcelona
Cambio climático

La sequía provocada por el cambio climático afecta a las mariposas del área metropolitana de Barcelona

31 de julio de 2025
Conferencia Mundial Clima Salud 2025 reunión preparatoria COP30 belem
Cambio climático

Conferencia Mundial sobre el Clima y la Salud 2025: ayer arrancó la reunión preparatoria para la COP30 que tendrá lugar en Belém do Pará, en Brasil

30 de julio de 2025
MetOp-SGA1 satélite fenómenos meteorológicos extremos Europa cambio climático
Cambio climático

MetOp-SG A1: el satélite que ‘avisará’ de los fenómenos meteorológicos extremos en Europa debidos al cambio climático

29 de julio de 2025
monzón azota India muertos
Cambio climático

El monzón que azota a la India deja al menos tres muertos

29 de julio de 2025
El triunfo de la lucha climática de una treintena de estudiantes de la República de Vanuatu (Oceanía)
Cambio climático

El triunfo de la lucha climática de una treintena de estudiantes de la República de Vanuatu (Oceanía)

29 de julio de 2025
Ciudades Rojo Vivo España refugios climáticos
Cambio climático

Informe demoledor: ‘Ciudades al Rojo Vivo’, España no dispone de los refugios climáticos que debería

29 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados