ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El negacionista Javier Milei ordena la retirada de Argentina de la COP29

by Alejandro R.C.
14 de noviembre de 2024
in Cambio climático
Negacionista Javier Milei Argentina COP29

El presidente de Argentina, Javier Milei, ordenó la retirada de la delegación de su país de la COP29, horas después de hablar por teléfono con Donald Trump y en la antesala del encuentro entre ambos en Florida previsto para el jueves, según reveló el portal Climática. En total, habían sido enviadas 85 personas que han participado en los encuentros hasta este jueves. La decisión no implica que automáticamente Argentina se retire del Acuerdo de París para frenar el cambio climático.

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha ordenado a su delegación desplazada a la COP29 su retirada de la cumbre climática de la ONU, celebrada en Bakú (Azerbaiyán). La decisión, adelantada por la portal Climática, se produce después de que los participantes argentinos estuvieran presentes en las primeras jornadas del foro.

La información también ha sido confirmada por la subsecretaria de Medio Ambiente de Argentina, Ana Lamas, en declaraciones al diario británico The Guardian. «Es cierto. Tenemos instrucciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de no participar más. Es todo lo que puedo decirles», ha afirmado.

En total, había 85 personas acreditadas en la COP29 de parte de la delegación argentina, que ha estado presente en la cumbre hasta este mismo jueves, día en que los enviados ya no han acudido al recinto donde tiene lugar el encuentro hasta el próximo 22 de noviembre.

La decisión de retirarse se ha hecho pública, además, cuando se han conocido los resultados del informe Global Carbon Budget, que anticipa un aumento del 0,8% de las emisiones globales de CO2 en 2024 con respecto al año anterior.

No implica que automáticamente Argentina se retire del Acuerdo de París

El abandono de la cumbre, sin embargo, no implica que Argentina se retire del Acuerdo de París para frenar el cambio climático. Milei, que eliminó el Ministerio de Medioambiente al crear su Gobierno, propuso durante la campaña la retirada del país de este acuerdo, adoptado por 196 países en la COP21 que se comprometían a reducir sus emisiones para que el aumento de la temperatura global no superara los dos grados, aunque finalmente no se produjo la salida.

El presidente argentino Javier Milei, que se ha manifestado en diversas ocasiones contra las políticas para frenar el cambio climático, se desplazará esta semana a Estados Unidos para asistir a una conferencia conservadora y verse con el futuro mandatario estadounidense, Donald Trump, con quien comparte sus ideas negacionistas y quien le ha descrito como su «presidente favorito». Ambos, mantuvieron una conversación telefónica el martes, tras la victoria electoral del líder republicano.

La cumbre del clima COP29 continúa sin acuerdos

La cumbre del clima de la ONU COP29 en Bakú ha llegado a la mitad de su primera semana sin grandes avances en materia de financiación, el aspecto central a negociar en Bakú, algo que ha provocado frustración entre los países en desarrollo por la falta de progreso, según fuentes observadoras en el proceso citadas por Efe.

Los cofacilitadores de las negociaciones sobre el nuevo objetivo cuantificado y colectivo de financiación climática han publicado este miércoles lo que los técnicos llaman un «borrador para consideración», un texto preliminar que recoge muchas opciones y que deberá acotarse para después ser negociado por los países. La nueva meta cuantificada y colectiva de financiación climática centra las discusiones de Bakú y protagonizará el texto que en las cumbres del clima de la ONU acaba transformándose en el acuerdo final.

Sin embargo, el borrador que hay sobre la mesa en estos momentos es un documento «muy largo», de 30 páginas, y abarca aún más opciones de las que se habían quedado ya en el resultado del grupo de trabajo sobre este asunto, que lleva tres años perfilando los detalles del objetivo, desde la cantidad total hasta la estructura que adoptará.

Este objetivo, conforme al Acuerdo de París, deberá adoptarse en 2025 y reemplazará al que pedía destinar para 2020 al menos 100.000 millones de dólares anuales, a fin de financiar la descarbonización de las economías, la adaptación a los impactos del cambio climático, y las pérdidas y los daños que los fenómenos derivados del calentamiento global ocasiona.

Tags: ArgentinaCOP29destacadosJavier MileiMilei

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Teresa Ribera retrasar objetivos UE frenar cambio climático un disparate
Cambio climático

Teresa Ribera: retrasar los objetivos de la UE para frenar el ‘cambio climático’ es ‘un disparate’

28 de octubre de 2025
Última hora COP30
Cambio climático

Última hora de la COP30

28 de octubre de 2025
Expertos cambio climático ONU reúnen Lima Perú acuerdos ambientales Latinoamérica vulnerable
Cambio climático

Expertos en cambio climático de la ONU se reúnen en Lima (Perú) para lograr acuerdos ambientales, Latinoamérica vulnerable

28 de octubre de 2025
Platos indígenas para menú COP30
Cambio climático

Platos indígenas para el ‘menú’ de la COP30

28 de octubre de 2025
año DANa buscar resiliencia hídrica eventos extremos provocados cambio climático
Cambio climático

Hace un año de la DANA: hay que buscar la ‘resiliencia hídrica’ ante los eventos extremos provocados por el ‘cambio climático’

28 de octubre de 2025
preocupación ciudadanía cambio climático mínimos históricos Francia Dinamarca Japón sube
Cambio climático

La preocupación de la ciudadanía sobre el ‘cambio climático’ cae a mínimos históricos, Francia, Dinamarca lo hacen con fuerza, en Japón sube

28 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados