ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Alerta, vuelve una nueva DANA, desde este martes día 12, fuertes lluvias, tormentas y nieve

Por Alejandro R.C.
12 de noviembre de 2024
en Cambio climático
Nueva DANA martes 12 fuertes lluvias tormentas nieve

Esta semana, todas las miradas estarán puestas en la llegada de una nueva DANA. Un frente de aire frío se desplazará desde Francia hacia el noreste de la península, generando inestabilidad, lluvias intensas y posibles tormentas en varias regiones a partir de mediados de semana. Las precipitaciones van a afectar a casi todas las comunidades pero podría serán más copiosas Mediterráneo y al sur peninsular, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) difundió ayer el primer aviso especial por esta nueva tanda de fuertes lluvias, que ahora llegan acompañadas de un brusco descenso de las temperaturas (se esperan las primeras nevadas generosas de este otoño en cotas bajas de los Pirineos y el Cantábrico) y fuertes rachas de viento.

Con la mirada puesta en el cielo y tras la tragedia de la DANA del martes 29 de octubre, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha alertado de la entrada de una nueva borrasca fría que dejará inestabilidad en gran parte de la península. Afectará, sobre todo, a las costas del Levante y el sur del país, y puede permanecer instalada sobre España hasta el próximo sábado.




Una vez que esta llegue al Atlántico, la DANA dejará de existir, ya que se formará una Borrasca Fría Aislada (BFA), que será la que mantenga el tiempo inestable lo que queda de semana hasta que se debilite.

Otoño, muchas DANAs y cada vez más virulentas

Pese a que se trata de un fenómeno común en esta época del año, el aumento de la temperatura de los mares, así como los cambios en los movimientos de las corrientes de aire, están provocando que las DANA sean cada vez más frecuentes e intensas. Conocida como gota fría, una DANA es un descuelgue de aire frío procedente de latitudes superiores que, en los últimos 70 años, ha incrementado su frecuencia un 20%.

Y la razón de por qué sigue siendo aún un campo inmenso de estudio, aunque ya se comienzan a tener investigaciones «express» que lo relacionan con el cambio climático. La meteoróloga comenta que parece estar relacionado con la ralentización del chorro polar, una especie de zona de vientos fuertes que confina el aire frío en torno al polo norte. «El cambio climático está produciendo modificaciones en los patrones de circulación atmosférica, que hace que esos descuelgues de aire frío sean cada vez más efectivos».

Un día después de comenzar a vislumbrar los efectos de la anterior DANA en el litoral mediterráneo, el World Weather Attribution publicó un análisis donde señalaba que la cantidad de agua descargada había sido un 12% mayor que si se hubiera producido en una atmósfera preindustrial. La experta también alerta que el aumento de la temperatura de los mares, especialmente el Atlántico, está también influyendo. «Al ser más cálido, el mar puede acumular más vapor de agua y se puede formar más nubes de desarrollo que pueden descargar con mayor fuerza».

¿Cuándo, cómo y dónde descargará la DANA?

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé precipitaciones abundantes con fuertes vientos a medida que la masa de aire se desplace desde el norte de Europa hacia el suroeste durante los próximos días. «La DANA entrará por el Pirineo este martes, mientras que la anterior entró por el Cantábrico, por lo que vendrá cargado de aire frío«, comenta López. En este sentido, las precipitaciones caerán en forma de nieve en zonas de alta montaña, así como acompañadas de un descenso térmico generalizado.

Los primeros signos de la llegada de la masa de aire frío se notará en las islas Baleares y el litoral mediterráneo, en especial en el norte de la Comunidad Valenciana y Cataluña. «En estas zonas podría llegar a acumularse entre 40 mm la hora y 100 mm en 12 horas». Los avisos comenzarán naranjas en las Baleares y litoral de Cataluña y amarillos, a partir del mediodía y la tarde, en Castilla y León, Galicia y la Comunidad Valenciana. Por lo que, en este escenario, el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, podrían dar «algunas inundaciones en zonas bajas».

Acompañando a esta posible DANA también vendrá un flujo norte que dejará lluvias en el Cantábrico, como Galicia. La nieve comenzará a cubrir, de manera copiosa, los Pirineos, cordillera cantábrica y norte del sistema ibérico, con una cota a partir de los 1.800 metros que podría bajar hasta los 800 en las últimas horas del día. También podría nevar de forma más débil en el sistema central y el sur del sistema ibérico.

La masa de aire frío también provocará un descenso de las máximas, que queden estar por debajo entre los 10 °C a 12 °C en todo el interior peninsular. Apenas se superarán los 20 °C en zonas puntuales de las costas mediterráneas y en las islas Canarias, donde las temperaturas también descenderán.

Avisos amarillos en la Comunidad Valencia

No se espera que [la DANA] sea como la anterior, sí puede dejar lluvias localmente fuertes. En este sentido, la Comunidad Valenciana es una de las regiones que más mira con temor la llegada de nuevas lluvias. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha establecido alerta amarilla a partir del mediodía del martes en las tres provincias, prologándose también al miércoles. El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat también ha emitido un aviso especial, ya que este episodio de lluvias podría producir inundaciones locales en zonas afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre.

«Se esperan lluvias fuertes, de acumulación, que a ratos pueden ser intensas, pero no tiene que ser nada parecido a lo que ha pasado», señala la meteoróloga. Las acumulaciones podrían ser de hasta 100 mm en 12 horas en el litoral sur de Valencia o el norte del litoral de Alicante. El oleaje también será el gran protagonista, con rachas de viento de hasta 60 km/hora y olas de entre 2 y 3 metros, por lo que se pide extremar las precauciones.

El barro y los residuos derivados del paso de la anterior DANA han colapsado parte de la red de alcantarillado de las principales zonas afectadas. López señala que ahora es importante cerciorarse si podrán hacer frente a estas nuevas lluvias que, «aunque no dejen tantos litros», podrían complicar la situación con las alcantarillas taponadas.

Frente a esto, Alberto Capaccioni, Oficial de guardia del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, explica que los recursos se están enfocando en el saneamiento del alcantarillado de la red principal, desde Benetússer hasta Beniparrell. Aunque destaca que «falta maquinaria», por lo que lo los efectivos de bomberos tienen la orden de requisar las bombas de aguas privadas para conseguir limpiar la red de alcantarillado más rápido. «Ahora solo falta ver qué pasará», añade.

Ante la llegada de la DANA, los expertos siguen pidiendo extremar las precauciones, evitando los riesgos innecesarios:

  1. Permanecer en el hogar o resguardarse en el interior de casas o edificios, especialmente en zonas elevadas.
  2. Alejarse del paso de ríos, torrentes o lugares costeros.
  3. Evitar desplazamientos innecesarios
  4. Mantener cerradas las puertas y ventanas cerradas.
  5. No refugiarse bajo árboles u objetos metálicos en momentos de tormenta.
  6. Revisar los avisos de las agencias de meteorología

¿Cómo evolucionará la DANA?

Predecir lo que pasará a partir del miércoles y el jueves es complicado. «La situación de este tipo de masas de aire depende de dónde se acabe colocando y cómo sea el viento». Según los modelos, y teniendo en cuenta el viento de levante en el Mediterráneo, la masa de aire frío se moverá hacia el suroeste el miércoles, en concreto hacia el oeste del Algarve (Portugal).

«La precipitación seguirá en las Baleares, aunque con menor intensidad, y se enfocaría mucho en la Comunidad Valenciana». También se esperan precipitaciones en toda la meseta sur, Andalucía, Murcia, Extremadura, así como nevadas en el Sistema Central y en las Béticas. Los avisos amarillos estarán en Castilla y León, Cataluña y Galicia, y los naranjas por fuertes lluvias en Andalucía, parte de la jornada en las Baleares y Comunidad Valenciana.

El jueves se prevé que las lluvias continúen, en especial en la Comunidad Valenciana. «Sin embargo, habría que ver si, pasada la península, la DANA se coloca en el oeste-suroeste de Portugal y pasa a ser borrasca convencional«. Aquí se hablaría de una borrasca fría aislada (BFA), que será la encargada de dejar lluvias en amplias zonas de la mitad occidental y el sur del país hasta que acabe desapareciendo. «Estas se forman cuando una DANA, un embolsamiento de aire frío en altura, desarrolla una borrasca en superficie». El núcleo del aire frío se «alinea» verticalmente con la borrasca, y se desarrollan sistemas frontales definidos. «Se vuelve más predecible con frentes de lluvia más definidos».

Los termómetros volverán a subir debido a una advección de aire más cálido desde el norte de África, afectando de forma más notable a la mitad del país. Así, los valores podrían volver a rondar los 15 °C y 20 °C en amplias zonas del país, como en Madrid y Castilla y León. La borrasca, ya debilitada, podría dejarnos a partir del sábado, aunque la situación podría cambiar con el paso de los días.

Tags: AEMETDANAdestacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
ricos mundiales calentamiento global
Cambio climático

El consumo y las inversiones del 10% de ricos mundiales: culpables de dos tercios del calentamiento global

8 de mayo de 2025
manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos