Actualizar

viernes, marzo 31, 2023
InicioCambio climático

Cambio climático

IU y Equo alianza para promover un bloque de cambio

Por parte de Izquierda Unida han estado presentes en este encuentro su coordinador local, Ismael Sánchez, los concejales, Daniel González Rojas y Eva Oliva, y otros miembros de la dirección como Raúl Febrer y Angie Gómez del Geso.

Expertos harán un exhaustivo seguimiento del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

En la reunión el grupo asesor, formado por expertos de diferentes ámbitos (instituciones europeas, sector académico, privado, investigación, sociedad civil, comunidades autónomas y la Administración General del Estado), ha planteado los objetivos y medios de la evaluación y los aspectos a evaluar en todo el proceso.

El inevitable clima extremo que tendremos que soportar

La diferencia entre el objetivo de Naciones Unidas y los compromisos reales de los países es de solo 1ºC, lo que puede parecer insignificante. Pero un estudio de la Universidad de Stanford, en Palo Alto, California, Estados Unidos, publicado en Science Advances, encuentra que incluso esa diferencia de un grado podría aumentar la probabilidad de clima extremo.

La OCDE pide elevar la fiscalidad sobre la energía para combatir el cambio climático

En su informe Taxing Energy Use 2018, publicado este miércoles y que analiza a un total de 42 países de la OCDE y del G20, que representan aproximadamente el 80% del consumo de energía global, la organización considera que es necesario endurecer la fiscalidad verde sobre la energía, ya que está generalmente dominada por los impuestos indirectos y "sigue estando muy por debajo de su potencial".

La UMA acoge por primera vez el panel de Naciones Unidas sobre cambio climático con expertos de 13 países

Así, una treintena de especialistas internacionales se han dado cita en el Rectorado en la reunión de la UNEP International Resource, el panel de las Naciones Unidas sobre cambio climático que integra a los científicos más destacados en la gestión de los recursos naturales globales.

Aumento del nivel del mar, esto no hay quien lo pare

"Esta aceleración, impulsada principalmente por el derretimiento acelerado en Groenlandia y la Antártida, tiene el potencial de duplicar la subida del nivel del mar en 2100 en comparación con las proyecciones que suponen una tasa constante: a más de 60 cm en lugar de alrededor de 30", dice en un comunicado Steve Nerem, autor principal del estudio y científico de la Universidad de Colorado en Boulder.

El cambio climático afecta, y mucho, a las plantas

Contrariamente, en Asia y buena parte de América del Norte, en los últimos 30 años se ha reducido el número de días en los que las plantas sufren heladas durante su periodo de crecimiento. Esto se explica porque, a pesar de que también se ha dilatado el periodo de actividad como en Europa, el calentamiento del clima ha reducido mucho el número de días al año que hiela. Sin embargo, ha habido episodios donde el adelanto de la temporada de crecimiento ha tenido efectos muy negativos en estas regiones. "En 2007 hubo una semana de heladas primaverales en el centro y el este de Estados Unidos.

La Isla de Tuvalu no se hunde en el mar por el cambio climático

Científicos de la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda, han analizado el cambio de línea costera en las 101 islas en la nación atolón de Tuvalu, en medio del Océano Pacífico. El estudio se publica en Nature Communications. Usando datos detectados remotamente, el cambio se analiza en las últimas cuatro décadas, un período cuando el nivel del mar local ha aumentado al doble del promedio mundial (aproximiadamente 3.90 +/- 0.4 milímetros por año).

Las mujeres quieren ser líderes de la lucha climática en la Antártida

El proyecto Homeward Bound, ideado en 2016 por las australianas Fabian Dattner y Jess Melbourne Thomas, es un programa de empoderamiento y liderazgo para mujeres que selecciona cada año a 100 científicas de todo el mundo. Su propósito es crear, a lo largo de diez años, una red mundial de mil mujeres líderes contra el cambio climático, así como aumentar su influencia e impacto en posiciones estratégicas en el ámbito STEM (acrónimo en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), e incrementar su participación en la toma de decisiones.

La comparsa El Siete Infantes y las Estaciones al Cambio Climático, ganadora del desfile de Carnaval 2018

En la categoría de Carrozas, el trofeo ha recaído también en el AMPA Duquesa de la Victoria por Duquesix que recreaba el universo Asterix. Además, como mejor comparsa reivindicativa el premio ha sido para Green Gaunas contra el cambio climático, por el AMPA Las Gaunas.

La Universidad Complutense de Madrid arranca una campaña de concienciación sobre el cambio climático

Según ha informado la Universidad en un comunicado, la iniciativa persigue que todos los ciudadanos, y especialmente las pequeñas y medianas empresas, implementen un conjunto de buenas prácticas que reduzcan el impacto de sus actividades en el medioambiente y contribuyan a frenar el calentamiento global. Para ello, los niños del Club de Rugby Complutense Cisneros han colaborado como embajadores en la edición de una serie de vídeos con mensajes que pretende acercar a personas y a empresas al hecho de que todo suma para "placar" este problema.

Ecologistas y CCOO aliados para combatir el cambio climático en Sevilla

Además, ha recordado que "el cambio climático está directamente relacionado con el actual modelo energético, basado en los combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, cuya quema libera a la atmósfera CO2, el principal de los gases de efecto invenadero (GEI), que en la ciudad de Sevilla se genera fundamentalmente por el tráfico de vehículos y el consumo de electricidad".

El Parlamento prorroga el plazo para presentar propuestas a la Ley de Cambio Climático

En concreto, desde la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta se ha señalado a Europa Press que la prórroga, hasta el 16 de febrero, se enmarca dentro del trámite parlamentario de exposición del proyecto para aportación de alegaciones, mucho más breve que el que administrativamente ya se llevara a cabo.

Un Sol en mínimos puede mitigar el cambio climático a mitad de siglo

El enfriamiento sería el resultado de lo que los científicos llaman un gran mínimo, un evento periódico durante el cual el magnetismo del Sol disminuye, las manchas solares se forman con poca frecuencia, y menos radiación ultravioleta llega a la superficie del planeta. Los científicos creen que el evento se desencadena a intervalos irregulares por fluctuaciones aleatorias relacionadas con el campo magnético del Sol.

La Comunidad de Madrid pone en marcha la comisión de cambio climático

Con la creación de esta comisión, que tendrá carácter permanente y que se espera que se reúna "con cierta frecuencia", se pretende mejorar la coordinación en esta materia y por un lado dotar al Comisionado del Gobierno para el Cambio Climático de un foro de participación y de trabajo estable e involucrar a todas las consejerías para fomentar el "trabajo común".

Cuatro científicas viajan a la Antártida para visibilizar a las mujeres y su lucha contra el cambio climático

"Queremos que nuestras voces sean escuchadas", ha señalado este martes en rueda de prensa Alicia Pérez Porro, bióloga marina y una de las participantes de este equipo, el #AccionaTeam. "La lucha contra el cambio climático no puede prescindir del 50% de la población, de las mujeres", ha indicado.

UPA Andalucía apuesta por potenciar modelos sostenibles y la planificación hidrológica para combatir el cambio climático

La organización agraria ha subrayado en una nota que "ya existen efectos en la agricultura motivados por el cambio climático --incremento de temperaturas, escasez de agua, adelantamiento de cosechas-- que se van a ir acentuando en los próximos años, y que sus consecuencias van a causar pérdidas de rentabilidad a los agricultores y ganaderos".

NOTICIAS DE INTERÉS

Transferencia de tecnologías del hidrógeno renovable

Catalunya: Transferencia de tecnologías del hidrógeno renovable

Catalunya: Transferencia de tecnologías del hidrógeno renovable. H2CAT, que ha iniciado su actividad con la primera reunión de trabajo celebrada en la sede de...
Migración Ambiental

Qué es la Migración Ambiental