ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

BBVA, una piedra en el camino contra el cambio climático

Por Paco G.Y.
14 de marzo de 2019
en Cambio climático
BBVA

El próximo 20 de marzo sale a la luz la X edición del informe “Fossil Fuel Finance Report Card”, una clasificación anual que muestra el comportamiento climático de los principales bancos internacionales.

Ecologistas en Acción quiere advertir a todos los accionistas de que, a pesar de la retórica de respeto ambiental que el banco promulga, esta institución financiera se encuentra en la lista de bancos más sucios del mundo en cuanto a inversión en combustibles fósiles se refiere. El próximo 20 de marzo sale a la luz la X edición del informe “Fossil Fuel Finance Report Card”, una clasificación anual que muestra el comportamiento climático de los principales bancos internacionales.

Este informe saldrá a la luz cinco días después de que el BBVA celebre su Junta General Ordinaria de Accionistas. Motivos para la autocomplacencia hay pocos. El BBVA, según se muestra en dicho informe al que Ecologistas en Acción ha tenido acceso con antelación, se encuentra en la lista de bancos con peor comportamiento climático, erigiéndose, junto al Banco Santander, en uno de los dos peores bancos españoles en este aspecto.




El informe del Grupo de Expertos para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) sobre 1,5 ºC marcó un punto de inflexión a partir del cual se inicia una nueva hoja de ruta mundial con la que las instituciones financieras deben alinearse. Esta hoja de ruta implica, siempre según el IPCC, la necesaria reducción de cómo mínimo el 45 % de las emisiones para 2030 y emisiones netas cero para 2050 (respecto a los valores de 2010). Los bancos tienen que hacer sus deberes para contribuir a este objetivo.

Los proyectos de carbón, gas y petróleo que ya hoy día están operativos tienen un potencial de emisiones que nos aleja incluso de un escenario de un 50 % de posibilidades de no superar el 1,5 ºC de aumento de temperatura. Con lo cual la inversión en nuevos combustibles fósiles adicionales es un comportamiento climáticamente suicida. Sin embargo el BBVA se encuentra en la lista de los bancos que más han contribuido a la expansión de nuevos combustibles fósiles desde la firma del Acuerdo de París.

El BBVA ha aumentado desde 2016 su inversión en algunos de los combustibles fósiles más sucios del planeta como el petróleo y el gas de fracking o el desarrollo del Gas Natural Licuado. Las emisiones de gases de efecto invernadero del gas natural, y del gas de esquisto en particular, son recurrentemente –y de forma creciente– puestas bajo el foco por la comunidad científica, que alerta de su gran contribución al cambio climático por las fugas de metano hasta ahora infravaloradas por los organismos oficiales.

Asimismo el BBVA ha mantenido una fuerte inversión en el carbón. La inversión del BBVA en otros combustibles fósiles de alto impacto climático como las arenas bituminosas o las perforaciones en el Ártico o en aguas ultraprofundas no tampoco ha sido desdeñable.

243 45 original

Compromisos muy insuficientes

Sin embargo el BBVA promueve una imagen de comportamiento climáticamente responsable. Alude en su estrategia de cambio climático a una cantidad de 22.132 millones de euros de inversión en finanzas sostenibles. Es en realidad una cantidad inferior a los 23.370 millones de euros de exposición a los combustibles fósiles que el propio banco reconoce. Pero es que además los compromisos de desinversión son muy parciales e insuficientes.

En primer lugar solo se compromete a excluir de sus proyectos de inversión o financiación a aquellas compañías energéticas y mineras cuya actividad provenga en más de un 40 % del carbón, algo que, aunque parezca un buen propósito, no está en línea con los objetivos climáticos anteriormente expuestos. Además ni siquiera este compromiso es muy estricto, pues en caso de que dichas empresas tengan una estrategia de diversificación en marcha, cuyos criterios o plazos el banco en absoluto especifica, el umbral del 40 % ya no aplica.

En segundo lugar el banco no excluye algunas de las actividades más sucias de sus compromisos de desinversión, como el fracking. En tercer lugar, el BBVA no excluye las infraestructuras concomitantes a los combustibles fósiles de su cartera de posibles inversiones. Tal es el caso de oleoductos y gasoductos. Por último, el banco solo hace compromisos explícitos en relación a sus inversiones corporativas, pero no dice nada respecto a sus ramas de gestión de fondos y de seguros, lo cual hace pensar que estas políticas de responsabilidad no aplican a estos sectores, que sin embargo mueven miles de millones de euros.

En conclusión, Ecologistas en Acción hace un llamamiento a los accionistas a poner estos asuntos sobre la mesa si quieren mostrar un compromiso real con la conservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Además, deben ser conscientes del riesgo financiero que pueden suponer las inversiones sucias para el banco, habida cuenta del creciente número de demandas que organizaciones ciudadanas, instituciones y gobiernos presentan contra las empresas que causan el cambio climático, y que bien podrían empezar a afectar a bancos fósiles como el BBVA.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Dron fenómenos climáticos extremos
Cambio climático

Dron eficiente y barato para predecir fenómenos climáticos extremos

12 de mayo de 2025
ReMED Málaga cambio climático
Cambio climático

‘Towards Climate Resilient Mediterranean Cities’ (ReMED): Málaga se incorpora para luchar contra el cambio climático

10 de mayo de 2025
Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
zonas verdes cambio climático
Cambio climático

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados